8 de agosto de 2024

PERONISMO 26 DE JULIO

PERONISMO 26 DE JULIO . Compañero Carlos Caride, no me olvides

Recibir a nuestra compañera Ana Caride ha sido abrir las puertas para mirarnos adentro. Nuestras bases, nuestros compañeros imprescindibles, el legado que tomamos para militar cada día. Abrazamos a Ana, la recibimos en casa, y ella nos demuestra su alegría porque, entre muchos aspectos, hay una identidad peronista compartida y una militancia que nos sigue convocando.

"La primera básica Carlos Caride la hizo, en Williams Morris, la 26 de Julio. Nadie había hecho memoria sobre mi viejo", nos dice, efusiva y risueña, mientras charlamos en el espacio Paisano Frías (otro compañero desaparecido, otra huella de identidad) en ronda de mates.

La presentación del libro Caride, no me olvides en la sede del PJ local, no podía prescindir de nuestra compañera Ana. Su autor, Jorge Giles, enfatizó que Carlos Caride es el "eslabón perdido del peronismo, de esa generación 'diezmada' en los '70; o si se quiere decir de otro modo, Carlos es, para mí, el primer eslabón de esa generación peronista". Fundamentó lo dicho con una anécdota: en el bombardeo al pueblo que una de las fuerzas militares del Estado hizo en Plaza de Mayo, el 16 de junio de 1955, Caride (con domicilio en San Telmo por entonces) salió corriendo de su casa porque presumía que a la plaza ya habían llegado sus compañeros de escuela, para asistir al acto cívico (convocado por el gobierno del General Perón) de desagravio a la Bandera Argentina. Carlos Caride tenía 13 años. Escuchó el rugir de los aviones y las primeras bombas, desoyó el clamor de su madre que le rogaba que no se moviera de su casa y, lleno de coraje, salió corriendo para ser solidario con el pueblo bombardeado.

"Se nos inflama el pecho con estas cuestiones, más allá de los dolores personales. Todo esto que venimos haciendo hoy es necesario, es imprescindible", dirá el compañero Julio Varela en la presentación del libro sobre Carlos Caride. "La memoria es una herramienta política", así lo destacó Giles. En nuestras banderas, en nuestras reivindicaciones, la memoria nunca se equivale únicamente con el penar por las ausencias, el lamento como fin último. La memoria peronista es construcción constante, confirmación de una identidad a la que seguimos descubriendo y nutriendo y compartiendo, es el legado de la imprescindible compañera Evita que asumimos propio y que hacemos bandera pero también acción y reflexión, es dolor por la pérdida de compañeras y compañeros y el orgullo de ser lo que somos gracias a su amor por una vida mejor. ¿Acaso no es hablar de presente y de futuro?

Ana, que volvió a la Argentina en 2001 ("cuando todos se iban, porque si mis padres se la habían jugado por este país cuando se la jugaron, cómo yo no iba a hacer lo mismo"), encarna y representa todo lo antes dicho. La memoria peronista es siempre transformar el presente y proyectar esa patria libre, justa y soberana. En 1946, en 1955, en 1976, en 2003 y en el 3000 también. Y es Ana la que siente y proyecta al Peronismo 26 de Julio como su lugar de pertenencia -al reivindicar al mentor de la 26 Cacho Scarpati, a nuestro fundador en Azul Julio Varela-, con la ausencia tan imprescindiblemente presente de Carlos, su papá, y cada una y cada uno de los desaparecidos. Que son motor de transformación para este presente tan aciago y para el difícil futuro que el peronismo tendrá que protagonizar.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

RECLAMO --volanta RECLAMO --volanta

RECLAMO --volanta . Soledad Miranda, entre el incendio, el alquiler y la necesidad de un techo digno

Enfermera y madre de tres hijos, atraviesa una difícil situación habitacional. Hace diez años un incendio destruyó su casa en el barrio San Francisco y la cedió al Municipio, ya que su hijo Ulises, de 21 años y con discapacidad, necesitaba una vivienda adaptada. Sin embargo, nunca se la devolvieron.

22 de agosto de 2025

SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO . Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

mask
Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Un balance más que positivo

20 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask

INCLUSIÓN EN AZUL . "Trabajamos en red con todos los vecinos"

mask
EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025

CON EL FONDO DE SALUD

Se adquirió aparatología para el Hospital Pintos

20 de agosto de 2025