11 de abril de 2023

JUICIO POR CRIMENES DE LESA HUMANIDAD

JUICIO POR CRIMENES DE LESA HUMANIDAD . Con cinco testimonios comenzó la etapa de juzgamiento de los casos ocurridos en Azul

El viernes pasado se realizó una nueva audiencia del juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en la subzona 12, que abarca toda la región centro de la provincia de Buenos Aires. Durante la jornada varios azuleños brindaron sus testimonios de manera virtual desde la sede del Centro de Investigación y Postgrado de la Facultad de Derecho de Azul.

Desde la Facultad de Derecho Azul de la UNICEN se informó que el viernes pasado se desarrolló la audiencia 28 del juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en la subzona 12, que abarca toda la región centro bonaerense. En ese sentido se indicó que con cinco testimonios comenzó la etapa de juzgamiento de los casos ocurridos en esta ciudad y en distritos aledaños. Cabe destacar que durante esa jornada la mayoría de los testimonios se ofrecieron de manera virtual desde el Centro de Investigación y Postgrado de la Facultad de Derecho de Azul, ubicado en calle Bolívar 481.

Según se detalló en un parte de prensa Ada Sanfilippo declaró en primer lugar desde la sede de la Subsecretaría de DDHH en La Plata por los hechos ocurridos con su padre, Adalberto Jesús Sanfilippo, dirigente gremial de ATE y concejal al momento de su detención el 23 de marzo de 1976. Luego fue el turno de Jorge Cura, militante del Partido Comunista, detenido en Saladillo el 30 de marzo del mismo año. Más tarde Margarita Cardoso atestiguó por la detención de su padre, Pedro Aníbal Cardoso, secretario general de la CGT, ocurrida el día del golpe cívico militar. Finalmente, Juliana y Paulina Maumus declararon por la detención de su padre, Roberto Maumus, periodista y militante de la Juventud Peronista (JP). "En todos los casos, fueron llevados a la Unidad Penitenciaria Nº 7 de Azul" señalaron.

En esa línea y sobre las condiciones de detención Jorge Cura describió que había "un pabellón de punta a punta lleno de militantes políticos" en el que compartió celda con Carlos Labolita, padre. "Jorge fue liberado el 27 de abril de 1976. Sin embargo, un año después, fue detenido nuevamente. Lo mantuvieron incomunicado en un calabozo durante 17 días, lo torturaron con una picana para hacerle las mismas preguntas que el año anterior. En esa oportunidad, pudo reconocer la figura del represor imputado en este proceso, Alejandro Duret" recordaron.

Asimismo, Ada contó que su padre ya sabía que lo iban a detener porque "se lo había dicho un conocido de la policía". "Estuvo privado de su libertad hasta septiembre de 1976. Mi mamá estaba aterrada, pensaba que no se terminaba nunca más, ya no fue lo mismo, había miedo", concluyó Sanfilippo.

A su vez resaltaron que la azuleña Margarita Cardoso hizo durante la audiencia un pormenorizado relato de cómo fue detenido su padre y aseguró que "el 23 desde la central (CGT) ya le habían avisado que la caída del gobierno era inminente y sabía que lo iban a ir a buscar". "A pesar de que su padre fue liberado tiempo después, el acoso y la presión psicológica fueron constantes. Realizaban operativos cerrojos con gran despliegue de patrullas y oficiales en el barrio donde vivían (Villa Fidelidad) solo para pedirle DNI a su padre y la familia. Además, la seguían a la escuela en "falcones verdes", tanto a la ida como a la vuelta, por lo que Margarita abandonó la escuela secundaria ese año" explicaron. En otro tramo de su exposición Cardoso consideró que el único delito de su padre fue ser "profundamente peronista y comprometido con el gremialismo".

Por último, se indicó que Juliana y Paulina reconstruyeron los hechos acontecidos a su padre y admitieron que "se habló poco en la familia y hubo mucho silencio".

"Paulina le preguntó a Roberto si había sufrido torturas, específicamente le consultó por la picana y el respondió que lo habían torturado con la ruleta rusa y mediante simulacros de fusilamientos" contaron. A su vez remarcaron que Juliana se mostró conmovida por la situación y expresó: "No sé bien lo que pasó y no puedo medir como lo vivió él, pero yo sentía que algo terrible estaba pasando".

Nueva audiencia

El próximo viernes 14 de abril a las 10.:30 horas se realizará la 29° jornada del juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos zona centro de la Provincia de Buenos Aires.

La jornada será retransmitida en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNICEN (Bolívar 481), con un cupo limitado a 30 lugares.

"Es importante recalcar que el día de la audiencia se controlará en el ingreso el DNI de asistentes. Recordamos que aquellas personas que integren el listado de ofrecimiento de prueba de la Fiscalía Federal de Víctimas y Testigos, y que no hayan prestado su testimonio aún, no podrán ingresar conforme a la normativa vigente" recordaron.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

VIVEN EN CHILLAR

VIVEN EN CHILLAR. Cazadores fueron arrestados por la portación ilegal de armas de fuego

Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.

23 de agosto de 2025

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08 DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08. "Otro viernes de locos", "Homo Argentum" y "La hora de la desaparición", en Flix

22 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

mask

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask
Limitarán el uso del espacio público a las  concesionarias de automóviles en Azul
SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA

Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

El domingo habrá carreras en el óvalo
CICLISMO

El domingo habrá carreras en el óvalo

21 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025


ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

mask

AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
SOCIEDAD

Un balance más que positivo

20 de agosto de 2025

EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025