28 de diciembre de 2023

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Con la reforma de Milei, la provincia de Buenos Aires sumaría 27 diputados nacionales

La Cámara baja quedaría con 254 miembros, tres menos que la actual. Habría 97 representantes bonaerenses y la Ciudad de Buenos Aires perdería 8.

La reforma del Estado que propone Javier Milei en el proyecto de ley ómnibus que mandó al Congreso de la Nación incluye la actualización de la Cámara de Diputados por el último Censo, algo que venían reclamando algunos dirigentes, al tiempo que propone achicar en tres miembros la Cámara baja y que los diputados sean elegidos por circunscripción. En la nueva fórmula, la provincia de Buenos Aires sumaría 27 diputados, pasaría de 70 a 97, mientras que la Ciudad sufriría un duro golpe, al perder ocho miembros.

La provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país, hoy tiene 70 diputados nacionales pero está subrepresentada. Según la reforma constitucional de 1994, el número de representantes debería ser actualizado por los censos nacionales, algo que nunca se realizó.

Ahora, en la reforma que propone Milei, el piso mínimo pasa de 161 mil habitantes a 180 mil, o una fracción no menor a 90 mil ciudadanos por banca. Pero además, elimina el mínimo de cinco diputados por provincia, lo que bajará sustancialmente la presentación de la provincias menos pobladas del país en Diputados. Y como caso paradigmático está Tierra del Fuego, que de 5 actuales repre4sentantes pasaría a 1 solo.

Con esas modificaciones, la provincia que actualmente gobierna Axel Kicillof pasaría de 70 diputados nacionales a 97. A su vez, la Ciudad de Buenos Aires, que hoy contabiliza 25 diputados nacionales pasaría a 17, una pérdida de ocho bancas.

A la hora de ver los ganadores, está Tucumán que de 9 subiría a 10; Santa Fe de 19 a 20; Salta de los 7 actuales a 8; Mendoza de los 10 de hoy a 11; y Córdoba que de 18 agregaría tres y tendría 21.

Sin embargo, la mayoría de los territorios reciben malas noticias, por lo que habrá que ver si este punto del megaproyecto tiene chances de ser aprobado con la actual conformación.

Santa Cruz, que hoy tiene 5 -el piso mínimo- pasaría a tener solo 2 bancas. La misma suerte correría La Pampa, La Rioja y Catamarca que solo pasarían a tener 2 diputados.

En tanto, San Luis y Chubut, hoy con 5 diputados nacionales, pasarían a tener 3. Un caso similar al de Formosa, donde gobierna Gildo Insfrán. Las patagónicas Río Negro y Neuquén, pasarían de 5 a 4 diputados nacionales.

Por su parte, San Juan perdería solamente uno y de los 6 que tiene quedaría en 5; Santiago del Estero correría bajo la misma lógica y de 7 pasaría a 6; Jujuy que de los 6 que tiene hoy se quedaría en 5 bancas; Entre Ríos, que de los 9 pasaría a 8; y Chaco que de las 7 bancas bajaría a 6. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

OPORTUNIDAD LABORAL

OPORTUNIDAD LABORAL . Convocatoria a Talleristas para la Escuela de Platería

La entidad municipal busca talleres autogestivos para el próximo ciclo. Requisitos e inscripción abierta.

24 de marzo de 2025

TURF TURF

TURF . Se abrió la inscripción para la tercera del año

La actividad se estará desarrollando el próximo 6 de abril en el circo hípico local. El Jockey Club Azul estableció nueve condiciones para este programa, entre ella un Especial, que será la competencia más importante de la jornada.

24 de marzo de 2025

EL GOBIERNO DIFUNDIÓ UN VIDEO POR EL 24 DE MARZO. Rechaza la cifra de 30 mil desaparecidos y refuerza el concepto de "memoria completa"

mask

EFEMERIDES. Paso en Azul un 24 de marzo

mask

DE FACULTADES DE DERECHO DE UNIVERSIDADES NACIONALES . Azul, sede del Consejo Permanente de Decanos y Decanas

mask
Fútbol Local

Un domingo sin empates

23 de marzo de 2025

SOCIEDAD

Continúa Mateo Banks

23 de marzo de 2025

//