9 de septiembre de 2021

PROPILENGLICOL

PROPILENGLICOL. Con un subproducto del biodiesel desarrollan un compuesto que mejora la calidad de los alimentos

SANTA FE (NAP - Por Gabriel Quaizel). Fruto del trabajo de años realizado por Raúl Comelli, investigador del Conicet en el Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica 'Ingeniero José Miguel Parrera' (que depende de la Universidad Nacional del Litoral) un proyecto para la transformación de recursos renovables en compuestos químicos con valor agregado y/o uso energético, en entorno de biorrefinería, ha logrado el patentamiento en diversos países y la construcción de una planta piloto que pronto será puesta en funcionamiento.

Actualmente, se está terminando la construcción de la planta piloto que se instalará en la provincia de San Luis y que permitirá obtener 100 toneladas por año (tn/año) de propilenglicol.

Características

El propilenglicol es un compuesto utilizado en industrias de alimentos, cosmética y medicina, que aún no se produce en la Argentina. Es un producto de alta pureza que ayuda asegurar la calidad y el desempeño deseados en alimentos, bebidas, cosméticos productos farmacéuticos y otras aplicaciones diversas de baja toxicidad.

Este emprendimiento, además de ofrecer ventajas ambientales (por transformar materias primas renovables), permite valorizar un subproducto de la producción del biodiesel, la glicerina o glicerol, con destacables perspectivas económicas.

Raúl Comelli, responsable de esta importante iniciativa desde el Comité Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), explicó que el desarrollo aplica el concepto de biorrefinería, estructura que permite integrar procesos de conversión de biomasa para obtener combustibles, energía y productos químicos.

Objetivo

El desarrollo busca aprovechar la oportunidad brindada por la industria del biodiesel, muy importante en la Provincia de Santa Fe, la que genera alrededor de un 10 por ciento de glicerina o glicerol como subproducto. Esto representa grandes volúmenes, tal como registra el relevamiento de 2021, con 313.800 toneladas de glicerol para la capacidad instalada en la zona del Gran Rosario.

Este proyecto requirió de la conformación de un Consorcio Asociativo Público-Privado integrado por Conicet y la Universidad Nacional del Litoral, en la Investigación y Desarrollo, y Varteco Química Puntana S.A. como actor del sector productivo demandante de propilenglicol, pero interesado también en participar en el futuro escalado del proceso a nivel industrial.

El desarrollo demandó cinco años y una inversión de más de 22 millones de pesos -de los cuales el 57 por ciento fue financiado por el Fondo Argentino Sectorial de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación-; culminando en diversas patentes y en la construcción de la planta piloto.

Trabajo conjunto

A las perspectivas señaladas, que se potencian por la dimensión del volumen de producción de Santa Fe, se suma el respaldo financiero obtenido, el interés de autoridades locales y la concordancia con políticas nacionales que avalan el proyecto "Glicoles: Diseño, construcción, montaje y puesta en marcha de Planta piloto para producir 100 toneladas de propilenglicol renovable por año, a partir de glicerol, versátil para producir etilenglicol, validando los resultados de laboratorio y permitiendo su posterior escala comercial".

Este desarrollo, que requirió de la cooperación entre investigadores, tecnólogos y empresarios, fructificó en la concreción de la Planta Piloto -construida por una empresa santafesina radicada en Monte Vera-, que fue concebida en armonía con el ambiente para ser montada en la planta industrial que posee Varteco Química Puntana en la Provincia de San Luis.

Al respecto, el gerente de Proyectos de la empresa, Diego García Touza, afirma que: "la empresa tiene su visión sobre la química de compuestos verdes, pero además asume el compromiso, siendo testimonio de ello el reconocimiento a los Pioneros del Programa BioPreferred (BioPreferred Program Pioneer), por ser una de las primeras quinientas empresas registrantes de la etiqueta BioPreferred, de la USDA".

Excelente oportunidad productiva

Los nichos específicos para la exportación de productos verdes obtenidos a partir de fuentes renovables, la ausencia de producción nacional de ambos glicoles y la capacidad de producción de biodiesel en Argentina (de los cuales Santa Fe produce más del 80 por ciento), son datos concretos que transforman a este desarrollo tecnológico logrado localmente en una excelente oportunidad productiva para el país.

Además, como señala Comelli, "desde el punto de vista estratégico nacional, Argentina es referente internacional como productor-exportador de soja y de biodiesel, siendo el glicerol el subproducto del proceso de este biocombustible y representando el 10 por ciento del producto total, por lo que se dispondría de aproximadamente 390.000 tn/año. En el país existen cinco plantas que procesan y purifican la glicerina, la cual mayoritariamente se exporta. Considerando los glicoles -ni propilenglicol ni etilenglicol se producen en el país- por lo que la demanda interna se resuelve importando, cuando, en paralelo, nosotros disponemos de la materia prima, estando así en condiciones ventajosas para agregar el valor en origen, satisfacer nuestra propia demanda y generar un cupo para exportar ...".

Proyecto "Glicoles"

Este desarrollo de tecnología nacional ya obtuvo las patentes en Brasil, USA, países de Europa como Inglaterra, Alemania, Francia, Italia y Bélgica y en Argentina, donde el CONICET y la UNL lo han licenciado a la empresa Varteco Química Puntana, demostrando, según Raúl Comelli, "lo que es posible generar desde el sector de I+D en interacción con los actores productivos que han participado y acompañado el desarrollo". El proyecto "Glicoles", basado en la tecnología desarrollada en INCAPE, reúne un conjunto virtuoso de elementos que coinciden con las claves de la política productiva nacional expresadas en el Ciclo sobre Transición Energética: "enlazar la inversión con la innovación, convertir pesos en dólares al reducir importaciones y aumentar exportaciones y hacer que los tecnólogos sean artífices de la transformación de la industria para que Argentina no sea un país de energía y también de productos". Por Lautaro Massa, de Conicet Santa Fe. (Noticias AgroPecuarias)

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES. Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

"De manera urgente", la titular de la UFI 17 solicitó que quede sin efecto el beneficio concedido tiempo atrás a ese varón, quien continúa cumpliendo tres años de prisión por varios delitos que cometió siendo menor. El pasado sábado el adolescente se había ido de su casa y regresó horas más tarde, tras dañar el sistema que controla sus movimientos por medio de una tobillera.

15 de septiembre de 2025

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

Una encuesta realizada en las redes sociales de Diario EL TIEMPO arrojó luz sobre una realidad preocupante en torno a la accesibilidad en la ciudad, con una abrumadora mayoría de sus vecinos percibiendo significativas barreras. .

15 de septiembre de 2025

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Por agredir varias veces a su expareja  un azuleño cumple dos años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Por agredir varias veces a su expareja un azuleño cumple dos años de prisión

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025

El impulso necesario para correr y colaborar
SOLIDARIDAD

El impulso necesario para correr y colaborar

15 de septiembre de 2025

Paso en Azul un 15 de septiembre
EFEMERIDES

Paso en Azul un 15 de septiembre

15 de septiembre de 2025

Homo Azuleñum
PANORAMA POLÍTICO

Homo Azuleñum

14 de septiembre de 2025

VECINOS AUTOCONVOCADOS POR AUTOVÍA YA

"La idea es estar juntos planteando nuestra disconformidad y expresando nuestro reclamo"

14 de septiembre de 2025

UNA ÓPTICA PARA LAPAROSCOPIA Y UN ECÓGRAFO

La Cooperadora del Hospital Pintos entregó equipamiento

14 de septiembre de 2025

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

Contundente triunfo de Axel Kicillof en la provincia

14 de septiembre de 2025