21 de diciembre de 2023

SE TRATARÁ UNA RESOLUCIÓN ESTE VIERNES

SE TRATARÁ UNA RESOLUCIÓN ESTE VIERNES . Concejales acompañan acciones en defensa de Fanazul, frente a "cualquier intento de cierre"

La presentación legislativa se someterá a votación durante la sesión ordinaria prevista para mañana a las 8,30. En tanto, el director de la fábrica, Oscar Espinosa, afirmó que "tenemos la tranquilidad de lo que hemos hecho y de lo que estamos haciendo", en tanto admitió que "lastima mucho toda esa mala información y estigmatización que nos vienen haciendo desde hace muchos años". Y aseguró que "el Estado nacional debe definir si quiere defensa nacional o no". Por su parte, el ex concejal Joaquín Propato indicó ayer que "vamos a seguir con el compromiso de sostener Fanazul".

El Concejo Deliberante tratará este viernes a las 8,30 horas, en sesión extraordinaria, una resolución que ratifica la defensa de la fábrica de explosivos Fanazul, en tanto el 28 próximo se realizará un acto en instalaciones de la planta, conmemorativo de la lucha de los fabriqueros luego del cierre determinado en 2017.

Estas acciones se consolidaron a partir de la incertidumbre que existe en torno al futuro de Fanazul, luego de asumido en nuevo gobierno nacional, sus políticas de achicamiento del Estado en el marco de las nuevas medidas económicas, y las expresiones en materia de privatización que se han señalado desde la esfera de gobierno para las empresas estatales.

Fanazul, precisamente, está entre las empresas nacionales de producción de la defensa; integra la estructura productiva de la Dirección de Fabricaciones Militares junto con otras fábricas del sector, y su cierre se ordenó el 28 de diciembre de 2017 en la gestión del ex presidente Mauricio Macri. La reapertura se logró el 9 de junio de este año, oportunidad en que el entonces presidente Alberto Fernández arribó a Azul para encabezar el acto oficial. Con el cambio de gobierno, producido el 10 de diciembre pasado, nuevamente sobrevuela sobre Fanazul un manto de incertidumbre en cuanto a su continuidad.

Por ello, trabajadores y sindicalistas mantuvieron una reunión con los concejales azuleños el pasado martes. Allí se resolvió incorporar una resolución en defensa de la fábrica -que será tratada mañana-, como así también realizar una visita a las instalaciones de Fanazul el próximo jueves 28 de diciembre.

El Concejo Deliberante, en distintas instancias, se hizo eco de la situación de Fanazul. Por ejemplo, en abril del 2023 aprobó la resolución 4808 que creó la Comisión para la Defensa, Promoción y el Desarrollo Estratégico de la fábrica de explosivos azuleña. Luego hizo lo propio con las resoluciones N°4.423 y 4.831, en las que el cuerpo deliberativo expresó su beneplácito por el proceso de recuperación y reapertura de Fanazul "como eslabón estratégico en el desarrollo de la industria nacional".

En la resolución que se tratará mañana en sesión extraordinaria se plantea que "la reapertura de Fanazul ha tenido un gran impacto social, no solo para las familias de los trabajadores sino también para la economía local y regional y ha sido celebrada por toda la comunidad azuleña ya que forma parte de nuestra matriz productiva y de nuestra identidad comunitaria".

Por ello, mediante resolución, los concejales que sostienen su apoyo a Fanazul, plantearán este viernes la necesidad de expresar "el compromiso y acompañamiento a todas las acciones que garanticen la defensa irrenunciable a cualquier intento de cierre de la Fábrica Militar de Azul", según pudo saber EL TIEMPO.

También adherirán a las expresiones de "preocupación formuladas por los trabajadores de Fanazul y sus representantes gremiales como reacción a las declaraciones formuladas por el Poder Ejecutivo Nacional en relación al cierre o privatización de las empresas del estado".

A tal efecto, se remitirá copia de la resolución al Poder Ejecutivo Nacional, como así también a las cámaras de componen el Congreso de la Nación.

En diálogo con el programa de este diario "Tiempo de Radio", el director de la fábrica de explosivos Fanazul, ingeniero Oscar Espinosa, sostuvo ayer que "esto parte allá por marzo de 2023 y también con criterio del Concejo Deliberante en ese momento, particularmente del concejal Joaquín Propato", cuando "se había creado la comisión para la defensa, promoción y el desarrollo estratégico de Fanazul".

"Precisamente -indicó Espinosa- en uno de los puntos de esa resolución decía: definir, realizar, impulsar toda medida y acción que garantice la defensa irrenunciable ante cualquier intento de cierre, como había sucedido en el 2017".

El directivo de Fanazul explicó, en cuanto a la actual situación que se vive, que "la preocupación de todos los trabajadores, incluida la mía, obviamente, es a raíz de los comentarios, de las publicaciones que uno va viendo y de lo que fueron los anuncios de campaña de este nuevo gobierno. Entonces, uno tiene que estar preparado".

Por otro lado, refirió que "nosotros tenemos la tranquilidad de lo que hemos hecho y de lo que estamos haciendo, lo hacemos de la mejor manera posible, con la mayor seguridad posible y no tenemos nada para ocultar".

"Sí nos gustaría, y es lo que proponen los trabajadores, el gremio ATE en particular, junto con el Concejo Deliberante, es una ayuda importantísima para poder tranquilizar también a la gente que -recordemos- estamos trabajando con explosivos", en referencia al pronunciamiento que hará este viernes el cuerpo deliberativo, luego de la reunión mantenida con empleados de Fanazul.

El ingeniero Espinosa sostuvo que "creo que es una ayuda más y siempre en lo particular -lo mencioné en la reunión [realizada en el Concejo Deliberante], es que, al menos, esperamos ser escuchados y que nos visiten. Por eso surgió la posibilidad del día 28, en un acto que organiza ATE, que puedan los concejales -que, en definitiva, son los referentes que nosotros como ciudadanos de Azul hemos elegido- que ellos vean, en la planta, lo que nosotros manifestamos", ya que, añadió, "no hay mejor cosa que ver".

Del mismo modo, Espinosa admitió ayer que "la preocupación también viene por todo lo que fuimos estigmatizados en el año 2017. Recordemos: éramos un centro de convención militante, tantas cosas se dijeron y que lastimaron muchísimo, que distaban muchísimo también de la realidad", en tanto añadió que "diría, en lo particular, en mi familia, hasta hace unos pocos días, poco antes de balotaje, se seguía con eso, había gente que decía que acá habían robado pólvora... y nosotros no hacemos pólvora desde hace, por lo menos, veinte años".

Oscar Espinosa aseveró, en tal sentido, que "hay una publicidad que se ha hecho en ese momento que fue muy mala, que generó mucho malestar en fábrica. Recordemos que también vino una diputada, que dijo, con políticos referentes de nuestra ciudad y nadie lo objetó, de que acá estábamos con el narcotráfico... [en referencia a Elisa Carrió] Esas cosas que no solamente dañan a nosotros, los que trabajamos acá [en Fanazul], sino que daña a la sociedad en su conjunto, porque esta es una fábrica emblemática, de más de 76 años, y generar todas esas situaciones, que aún perduran, realmente lastiman mucho más. Entonces eso sí es preocupante".

También manifestó que "el resto, que es lo que sabemos hacer y lo que hemos hecho toda la vida -en mi caso, durante treinta y tres años y medio-, no tenemos dudas de que lo podemos presentar y defender como corresponde. Pero lastima mucho toda esa mala información y estigmatización que nos vienen haciendo desde hace muchos años".

Para el ingeniero Espinosa, en esta instancia, es necesaria la definición de políticas de Estado. "Creo que el Estado nacional debe definir si quiere defensa nacional o no quiere defensa nacional", indicó al respecto, al tiempo que aseguró que "eso es muy fácil de ver en el mundo, cómo se maneja. Doy el caso de Francia, que conozco un poco más, porque he estado conversando con la gente de Roxel Group en muchísimas oportunidades y porque tenemos una relación, como en partes de Estados Unidos, o de Suiza, donde está la central de SAFEX, que es la que maneja la convención de todos los explosiveros del mundo, eso está privatizado, pero cuando el gobierno francés necesita de la defensa nacional, se paraliza la actividad privada. Eso es así de sencillo y los números le van a ser deficitarios a esa empresa privada".

Al respecto Espinosa expresó que "por eso yo creo que esto parte de una definición sobre si queremos o no queremos defensa nacional, que es una cuestión del Estado nacional. Si se quiere defensa nacional, se sabe que los números no van a ser positivos, porque es una inversión. Depende cómo uno lo quiera mirar, pero es una inversión para la defensa nacional".

En cuanto a la resolución del cuerpo deliberativo local, el director de Fanazul explicó ayer que "los concejales elevarían en la sesión extraordinaria [del viernes] una resolución en apoyo. Algo que agradecí y hago público ahora, al presidente del Concejo Deliberante, Juan Louge, y a todos los concejales que nos escucharon, que eso es lo importante".

En tanto, "el 28 será la oportunidad para que los referentes políticos azuleños puedan ver [Fanazul] y sacarse las dudas de cómo está la fábrica, si bien nosotros estamos entrando en parada de planta, que siempre se hace en enero, pero podrán ver la inversión que se hizo desde el Estado nacional, que se vea que eso está plasmado acá y no que está encajonada o no está", concluyó Oscar Espinosa.

En diálogo con EL TIEMPO, el ex concejal Joaquín Propato (Unión por la Patria-Peronismo 26 de Julio) dijo ayer que "más allá de que no sea ya concejal, estoy al tanto de la situación y de la preocupación que tienen los trabajadores, porque tomé contacto con el secretario general de ATE para, justamente, tener de primera mano la información". En esa instancia "me transmitió estas preocupaciones, estos fantasmas que reaparecen, que son recetas calcadas de otros tiempos".

Propato destacó que, "justamente, hay una incertidumbre, una enorme preocupación por parte de los trabajadores y, creo yo, debería ser una preocupación de toda la comunidad".

"Lógicamente -añadió-, esta preocupación es la que tenemos nosotros, como espacio, porque acá no es casual que haya peligro de cierre o de privatización, a lo largo de los años, si se toman los años 90, y fue durante el gobierno de Macri el cierre y ahora justamente con un gobierno que impulsa medidas de tipo económicas y en relación al rol del Estado, que son similares, y por eso esta preocupación".

Propato, que presentó la iniciativa en 2023 para crear la comisión en defensa de Fanazul, en el ámbito del Concejo Deliberante, señaló ayer que, "a lo largo de nuestra historia como agrupación, el Peronismo 26 de Julio, ha sido y es, permanentemente, una preocupación y una ocupación el tema de Fanazul".

En tal sentido, Propato recordó que "en los años 90 fue Julio Varela quien estuvo en esa defensa. A nosotros nos tocó acompañar a los trabajadores en el 2018 y por eso, junto a la concejal -ya hoy diputada provincial- Laura Aloisi, impulsamos la creación de la comisión para la defensa de Fanazul".

También subrayó que "no solamente o exclusivamente para su defensa, sino que tenía otros objetivos vinculados al desarrollo estratégico de Fanazul, en virtud de toda esa historia, de esa experiencia y porque, aún con las complejidades económicas que se vivieron en los últimos años, con pandemia y guerra, la fábrica se reabrió, volvió a producir, aun cuando se habían perdido mercados latinoamericanos importantísimos y que la hacen una fábrica solvente".

Indicó que Fanazul "es una fábrica de la defensa nacional estrictamente relacionada con la soberanía nacional, con lo cual la preocupación es grande y lo fue siempre".

En el actual contexto, indicó el ex concejal, "impulsar aquella comisión hoy podemos decir que, de los nueve concejales de la actual conformación, firmaron, salió por unanimidad, con el apoyo de todos los bloques existentes hasta hace una semana. Es decir, la mayoría de las fuerzas políticas azuleñas asumieron un compromiso de defensa de nuestra fábrica y enhorabuena que se hayan reunido los nuevos concejales y que el Concejo Deliberante siga manteniendo en agenda la preocupación por el sostenimiento y por la continuidad de Fanazul".

Por último, Propato aseguró que "nosotros, como lo hemos hecho siempre, estaremos acompañando; y también desde otros lugares institucionales que estamos ocupando, vamos a seguir con el compromiso de sostener Fanazul".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. High 5 Games: tragaperras con licencia para casinos en línea en Argentina

High 5 Games no es sólo un desarrollador de juegos para casinos en línea. Inicialmente, la empresa apareció en el mercado como operador de clubes de juego. Dos grandes casinos en línea operan bajo la marca. Hoy en día, High 5 Games sigue apoyando sus proyectos de juego, y con ello desarrolla juegos de azar para sus propias plataformas, así como para sitios asociados.

25 de marzo de 2025

EFEMERIDES

Pasó en Azul un 25 de marzo

25 de marzo de 2025

PASTORAL SOCIAL DIÓCESIS DE AZUL

Preocupación por despidos

25 de marzo de 2025

//