2 de octubre de 2023

ECONOMÍAS REGIONALES "EN CRISIS"

ECONOMÍAS REGIONALES "EN CRISIS" . Concejales brindaron detalles de la reunión mantenida con productores de miel azuleños

En diálogo con EL TIEMPO, los ediles Lucio Mansilla (PRO), Joaquín Propato (26 de Julio-UXP) y Juan Louge (Podemos Azul) se refirieron a lo acontecido en el marco del encuentro que tuvo lugar en instalaciones del Legislativo con integrantes del Centro de Apicultores local.

En instalaciones del Concejo Deliberante, tuvo lugar una reunión en el marco del proyecto de Comunicación, girado a la Comisión de Producción, que insta al Presidente, al Ministro de Economía de la Nación y al Gobernador de la provincia de Buenos Aires a que tomen medidas para abordar y resolver el problema que afecta a la industria apícola por el desfasaje en el precio de la miel y el riesgo de la producción para el próximo año.

Los apicultores locales fueron recibidos por la presidenta del Legislativo azuleño, María Inés Laurini, y los concejales Juan Louge, Paola Ficca, Joaquín Propato, Cristina Álvarez, Graciela Bilello, Lucio Mansilla, Pilar Álvarez y Gisella Hiriart.

En principio, según indicaron, los productores apícolas "se refirieron a la difícil situación que están atravesando en función de los vaivenes de la economía y señalaron que necesitan un dólar único para poder llevar adelante la venta de su producción y políticas claras para el sector apícola".

Asimismo, hicieron alusión al impacto que les genera en su producción el cambio climático "que sumado a la situación económica hace muy complejo el desarrollo de la industria".

Además, destacaron que los concejales abordaron durante el encuentro la situación local del Centro de Apicultores vinculada con el espacio físico con el que cuentan para trabajar.

"Los apicultores contaron que han podido incorporar maquinaria nueva y moderna, pero el espacio de funcionamiento es obsoleto. En este sentido, se pensaron diversas alternativas locales que a futuro permitan mejorar las condiciones de trabajo de los apicultores", aseguraron.

Ante este escenario planteado, EL TIEMPO consultó a los concejales Lucio Mansilla (PRO), Joaquín Propato (26 de Julio-UXP) y Juan Louge (Podemos Azul), quienes participaron del encuentro con los integrantes del Centro de Apicultores de Azul.

"La actividad se está volviendo insostenible"

En principio, el edil del PRO Lucio Mansilla destacó que "la situación de los apicultores es crítica, como la de todas las economías regionales".

"Es fundamental visualizar lo que está atravesando el sector. Creo que el reclamo que están haciendo es desesperado, porque no se trata solamente del precio de los insumos, que se fueron por las nubes. Por ejemplo, el valor del tambor que utilizan para la miel aumentó en porcentajes desorbitantes. Lo mismo pasó con el azúcar", comentó el edil del PRO.

De igual forma, Mansilla remarcó que "son muchos los productores de miel en Azul. Además de los que pertenecen al Centro, muchos otros trabajan en forma independiente. Son alrededor de 300 los apicultores".

Además, el legislador local apuntó que "la actividad se está volviendo insostenible, ni siquiera alcanza colaborando entre ellos. Y el que más colmenas tiene lo sufre más todavía, ya que necesita empleados para trabajar, con lo cual tienen esas cargas sociales que son imposibles de afrontar. Si sigue así la situación, terminarían fundidos trabajando".

El concejal del PRO aseguró que "están trabajando a pérdida. Actualmente les quedan unos 250 pesos por tambores".

Mansilla aseveró que la actividad "tiene mucha exigencia" y añadió que "en lo que es exportación están luchando contra China, que está vendiendo a Europa una miel a base de jarabe de arroz".

En el mismo sentido, el edil local afirmó que "la miel que se produce acá es la que quieren todos, porque es pura. El tema es que tienen muchas exigencias y China la pasa como si nada. Estados Unidos hasta hace un tiempo también les compraba a los chinos, pero ahora dejó de hacerlo".

A su vez, Mansilla explicó que "el proyecto que presentamos desde nuestro bloque se basa en atender todos los reclamos que nos transmitieron los productores, para quienes la situación es ya insostenible. Se basa fundamentalmente en establecer un dólar para el sector".

"Es también un llamado de atención a las autoridades nacionales provinciales y a la cartera correspondiente", agregó.

Igualmente, dijo, "queremos solidarizarnos con los productores, porque nosotros tenemos que ser consecuentes con aquella gente que se rompe el lomo laburando y están desesperados. Por eso usamos este medio para que se visualice la problemática".

Sobre el final de la charla con este medio, el concejal Mansilla señaló que entre los puntos que conforman el orden del día para la próxima sesión del Legislativo local, se encuentra un Despacho de la Comisión de Producción, Desarrollo y Asuntos Agropecuarios aconsejando la aprobación, con modificaciones, del proyecto de Comunicación referido a instar al Presidente, al Ministro de Economía de la Nación y al Gobernador de la provincia de Buenos Aires a que tomen medidas para abordar y resolver el problema que afecta a la industria apícola por el desfasaje en el precio de la miel y el riesgo de la producción para el próximo año.

"La crítica situación que enfrenta la apicultura se debe una combinación de factores: por un lado los precios de venta de la miel en pesos, que se mantienen estancados desde hace años; y por otro lado, los costos de la producción que han aumentado sustancialmente por la dolarización de la economía, lo que complica la rentabilidad del sector. Además, la inflación galopante que tenemos incide totalmente es todo este escenario", especificó Mansilla.

"En Azul no hay ningún tipo de política local"

Por su parte, Joaquín Propato, concejal del bloque Peronismo 26 de Julio-Unión por la Patria, indicó que "fue una reunión ampliada con apicultores. Se pasó a comisión el proyecto justamente para tener este encuentro con los apicultores y escuchar la situación del sector", al tiempo que destacó que "fue una reunión importante porque se pudo tomar conocimiento fundamentalmente de la realidad del sector azuleño de apicultores, que nuclea a más de noventa productores".

El legislador explicó que, "si bien teníamos conocimiento de la situación de los apicultores, es un poco lo que pasa con muchas de las economías regionales, que sufren y se ven afectadas, como todos y cada uno de nosotros, por la situación económica. Lógicamente, la inflación nos golpea a todos y no es una excepción el sector de la apicultura".

"Los representantes del Centro de Apicultores -añadió- hicieron un detalle de la realidad. Se tomó como parámetro para esta charla el proyecto que se había presentado en el que se solicitaba que, tanto el gobierno provincial como el nacional, tomaran medidas respecto de la comercialización. Una de las propuestas era la de un 'dólar miel' y la opinión de los representantes apicultores es que eso no es viable, como también les pasa a otros sectores. Más conveniente sería tener un solo dólar".

Propato admitió que "sí es verdad que ciertas medidas que se han tomado no terminan de ayudar al sector, porque se ven perjudicadas por la inflación". En tal sentido manifestó que, "si bien Nación y Provincia tienen una serie de subsidios, inclusive uno destinado a quien tenga hasta quinientas colmenas, eso no termina de resolver la situación, porque tiene que ver con el encarecimiento del azúcar, fundamentalmente; el precio de los tambores que utilizan para exportar, entre otros factores, están haciendo poco rentable hoy a la apicultura".

En cuanto al problema "de todas las economías regionales, [y la apícola] en particular, como otras, la resolución está atada a los aspectos que tienen que ver con el mercado internacional, el precio internacional, la comercialización en Europa, la introducción de la miel china en el mercado europeo, que también nos explicaban los propios apicultores, ha perjudicado también el tema de los precios".

Para Propato, "hay otros factores que no son fáciles de resolver y que, a veces, exceden las decisiones que se puedan tomar desde un ámbito local, que tiene que ver con la intervención de los exportadores y también el propio sector va tratando de encontrar respuestas a partir de asociaciones como cooperativas que se han ido creando en todo el país y especialmente acá en la provincia de Buenos Aires, como para ir dando respuesta".

De ese modo, explicó, "uno llega a la conclusión que, más allá de estos elementos que se pueden analizar, lo concreto es que lo que no hay en Azul es ningún tipo de política local. Hay una ausencia total del Municipio en tener algún tipo de política para este sector. Y eso también es un problema, grave, porque Azul ha sido y es un gran productor de miel. De hecho, tenemos la Fiesta Nacional de la Miel, y en la zona tuvo su preponderancia, en la región, y claramente con la ausencia de políticas municipales también perjudica, porque en otros momentos sí la ha habido. Con el gobierno de [Juan] Barberena era Julio Varela era el secretario de Producción y hubo todo un acompañamiento al sector, donde había una articulación entre el municipio y la provincia de Buenos Aires. Se tramitaba, llegaban los productores a subsidios que eran con tasa cero, que mejoraban las condiciones de cada uno de los productores. Ahí se estableció la fiesta nacional, se logró una sala de extracción, empezaron políticas que después no se continuaron, o no se continuaron como correspondía, porque en el medio hay un proyecto de parque apícola que nunca se concretó".

Precisó, en ese contexto, que "durante la gestión de Barberena al frente del municipio, se impulsaron cuestiones que presentaron los propios apicultores. Hubo un acompañamiento desde el municipio. Hace más de treinta años se tomaron decisiones y se acompañó al sector".

En tanto, actualmente "hay un reclamo por parte de los apicultores también con respecto a unas tierras, que también se va a revisar, pero lo concreto es que hay una ausencia total del municipio, a tal punto que no ha permitido ni siquiera algo que hemos reclamado, que es esta articulación que podría tenerse tranquilamente con el Concejo Deliberante para poder acompañar políticas para el sector apícola y otros sectores".

Con respecto a los próximos pasos desde el Concejo Deliberante, Propato señaló que "lo que se va a acompañar es una expresión a ese proyecto original [presentado por el bloque PRO], pero se le va a incorporar también la exigencia de que haya políticas municipales para el sector apícola, un acompañamiento a los productores; generar todas las condiciones necesarias que pueda tener un municipio, que no siempre es recurso económico, sino también poder ser un articulador con la provincia y la nación; impulsar y recuperar proyectos como el del parque apícola, fomentando la asociación entre los productores. Creo que es lo más importante de esta reunión. Teniendo en cuenta que va a haber un cambio de gobierno, también que los candidatos y las fuerzas políticas que pretenden gobernar los próximos cuatro años en Azul, incorporen, dentro del marco de las políticas de desarrollo y producción, al sector apícola, pero con seriedad, con un proyecto que realmente ponga a Azul nuevamente en el centro de la escena en materia de producción apícola".

"Un contexto agobiante"

Juan Louge, concejal de Podemos Azul, indicó a este diario que "los apicultores nos estuvieron explicando su problemática, la cual es compleja, ya que los atacan un montón de problemas. Uno es que ellos exportan y, al exportar y estar atados al dólar oficial, el cual no ha acompañado a la inflación, quedan atrasados".

El edil detalló que, además, los apicultores "tienen la crisis de baja en el precio internacional, más una suba de costos de los insumos que utilizan; sobre todo lo que es el azúcar, cuyo precio ha subido mucho. Y la sequía, que baja la producción. Realmente es un contexto agobiante y los subsidios que les han dado realmente no sirven, porque son para los productores de muy pequeña escala y además son por un período de dos meses, entonces es como se les obliga a vender en ese momento y no como a ellos les gustaría, repartido en todo el año para tener ingresos en distintas épocas".

Observó, en tal sentido, que "cuando el Estado se mete en los asuntos de los privados, por medio de manejar el dólar, por medio de otorgar subsidios y no dejar un libre comercio, empieza a ocurrir esta serie de problemas que esperemos se solucionen y que haya un único tipo de dólar, que es lo que ellos y todos los empresarios piden".

Louge precisó que, durante la reunión, "también se habló de la creación, en un futuro, de trabajar en un parque apícola; pero un parque apícola donde se les vendan las parcelas, donde se las pida un plan de lo que van a hacer en esas parcelas. Y desde el Estado habrá que controlar que cumplan lo que dicen que van a construir, como debe ser. Vender un terreno a un valor menor, de parte del Gobierno Municipal, y que realmente hagan lo que dicen que van a hacer, cada uno de los apicultores, y que no sea usado para otro fin".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

VIVEN EN CHILLAR

VIVEN EN CHILLAR. Cazadores fueron arrestados por la portación ilegal de armas de fuego

Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.

23 de agosto de 2025

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08 DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08. "Otro viernes de locos", "Homo Argentum" y "La hora de la desaparición", en Flix

22 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

mask

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask
Limitarán el uso del espacio público a las  concesionarias de automóviles en Azul
SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA

Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

El domingo habrá carreras en el óvalo
CICLISMO

El domingo habrá carreras en el óvalo

21 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025


ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

mask

AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
SOCIEDAD

Un balance más que positivo

20 de agosto de 2025

EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025