26 de octubre de 2023
La tradición se vestirá de gala en el Predio de la entidad local, ubicada en la Ruta 3 km 302.5, con la clasificatoria a este importante evento nacional.
En el marco de los 140 años de La Sociedad Rural de Azul, se desarrollará el Concurso Nacional de Aperos de uso tradicional, Centros Tradicionalistas y Caballos de Trabajo, la primera clasificatoria para la próxima exposición de Palermo 2024.
El evento, que tendrá lugar el sábado 28 de octubre desde las 8 hs, en el predio ferial ubicado en Ruta 3 km 302.5, es organizado por el comité de tradición de la Sociedad Rural Argentina en conjunto con dos reconocidos tradicionalistas azuleños: Gabriel Palmisano, miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Azul, y Tomás Oxoby, colaborador permanente de la institución ruralista.
El programa comienza a las 8 con la inscripción de los participantes que será realizada por la propia Sociedad Rural Argentina en un gazebo instalado en el predio, y al finalizar la acreditación comienzan los concursos.
Tanto la inscripción de participantes como la asistencia de público son libres, abiertas y gratuitas, simplemente hay que acercarse al lugar y disfrutar de las juras que tendrán lugar en las pistas de césped y de arena del predio.
Esta actividad tiene por finalidad atraer no solo a los fanáticos del tradicionalismo sino también a las familias, para disfrutar de una jornada rodeada de Gauchos y Amazonas, vestidos al estilo del siglo XIX, como salidos de un cuadro de Prilidiano Pueyrredón, Cándido López o Eleodoro Marenco; y con el objetivo de mostrar nuestros usos y costumbres a nuestra sociedad.
El concurso
Este concurso se divide en dos: quienes se presentan con caballos de trabajo, donde se juzga el binomio jinete / caballo, realizando actividades como las que desarrolla a diario en el campo que van desde abrir una tranquera, revolear el lazo como así también mostrar la mansedumbre de su caballo, obteniendo un puntaje otorgado por los jurados de la prueba. En lo que respecta a caballos de trabajo propiamente se juzgan dos categorías, A y B.
Y en Aperos, se exponen recados y pilchas de época, que se utilizaron en nuestro país desde sus orígenes hasta el 1900. Aquí se reflejan varias categorías que ordenadas de la mas antigua a la más contemporánea comienza con la Categoria de lomillos, ya sea de soga, picazos y Chapeados; luego sigue la categoría de bastos, de soga y chapeados, y por ultimo los juegos de pasadores. Las amazonas participan en tres categorías, con juegos de suela, de soga y chapeados.
La jornada finalizará con la participación de los centros tradicionalistas: de ocho a doce personas que representan a una institución, se presentan y se juran los aperos en forma conjunta, como agrupación.
La invitación está abierta. El objetivo de la institución es que cada participante se sienta como en casa y la gente pueda pasar un día distinto en familia rodeado de caballos, aperos de uso tradicional de distintas épocas y continuar con un legado que pasa de generación en generación. Como dijo Nicolas Avellaneda... "Los Pueblos que olvidan sus tradiciones pierden la conciencia de sus destinos y aquellos que se apoyan sobre sus tumbas gloriosas, son los que mejor preparan el porvenir".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En este concepto, al Partido de Azul se transferirá un total de 352,29 millones de pesos, por tratarse de un municipio con más de 70 mil habitantes.
26 de marzo de 2025
Julian Mendez es el encargado de la propuesta teatral autogestiva dedicada a los niños. La cita es en la institución ubicada en Tapalqué 117, barrio Villa Suiza, este sábado a las 17.30.
26 de marzo de 2025