18 de julio de 2023
Así lo destacó la concejala Verónica Crisafulli al brindar detalles acerca del proyecto de Comunicación de su autoría relacionado con la necesidad de obtener información respecto de la distribución de alimentos secos y carnes a familias de bajos recursos de Azul. Este pedido de informe será debatido durante la sesión de hoy del Legislativo.
La concejal Verónica Crisafulli, del bloque Juntos-GEN, presentó un proyecto de Comunicación relacionado con la necesidad de obtener información respecto de la distribución de alimentos secos y carnes a familias de bajos recursos del Partido de Azul. A través de esta iniciativa -que será puesta a consideración durante la sesión de hoy del Legislativo- se le solicita al intendente Hernán Bertellys, y por su intermedio a la Secretaría de Desarrollo Humano y Abordaje Integral, brinde datos precisos sobre la cantidad de familias o personas asistidas con alimentos por el Municipio; acerca de la articulación con instituciones sociales abocadas a cubrir este tipo de necesidades; la nómina de las mismas; y el lugar físico donde se confeccionan las viandas y se recepciona la mercadería adquirida según los Decretos N° 856 y 900 publicados en el Boletín Oficial correspondiente del mes de mayo.
"Qué reciben las familias en situación de vulnerabilidad"
En diálogo con EL TIEMPO la edil Crisafulli comentó que este proyecto surgió "desde mi inquietud por las cuestiones sociales y para saber qué es lo que reciben las familias de bajos recursos que se encuentran en situación de vulnerabilidad".
Asimismo, la legisladora azuleña apuntó que "leyendo lo que se publica en el Boletín Oficial, veo los recursos que están presupuestados, licitados y otorgados para lo que son comestibles secos y también carne vacuna y pollo. Entonces, surgió la inquietud de obtener información acerca de cuántas son las familias de bajos recursos que se están asistiendo, no para nominalizarlas y saber nombres y apellidos, sino para tomar conocimiento sobre si ese trabajo que se está realizando es en articulación con comedores, merenderos, comisiones vecinales y demás".
La concejala de Juntos-GEN advirtió que también "me sorprendió el hecho de que el Municipio realice viandas para las familias de bajos recursos. Realmente no tenía esa información. Sabía que se entregan bolsones de mercadería, pero que además se hagan viandas para mí fue muy novedoso y realmente es algo importante".
Por lo anteriormente mencionado -dijo la edil- es que "surgió la inquietud de saber cuál es el lugar donde se cocina, cuáles son los barrios a los que se asiste y a cuántas familias en situación de vulnerabilidad se les brinda esta ayuda".
"Sabemos que en la mayoría de los hogares donde hay niños se recibe ayuda de parte de los comedores de las instituciones educativas, aunque -de hecho- han ido desmejorando en cuanto a la cantidad de alimentos", agregó.
"Trabajar de manera articulada"
Por otro lado Crisafulli señaló que "muchas veces en el Concejo, o nosotros en el merendero, recibimos familias o gente nueva que te pregunta si se le puede brindar una ayuda", razón por la cual "es fundamental tener el conocimiento de dónde se están realizando estas viandas, ver a quiénes están dirigidas y saber si están articulando con alguna institución, porque también ahí se unen fuerzas, tanto desde quienes conforman la ONG como desde el Estado, pudiendo trabajar de manera articulada".
En el mismo sentido, la edil del bloque Juntos-GEN reiteró que "es importante conocer las estadísticas, los procedimientos, quiénes intervienen, pero no para nominalizar y decir cuáles son puntualmente las familias, sino para saber concretamente cuántas son, en qué barrio están, dónde se está cocinando".
Además, la legisladora local expresó que "el hecho de conocer estos datos es importante para articular con las instituciones y entidades que trabajan en este sentido, porque quizás pueden quedar afuera algunas familias mientras otras reciben asistencia desde diversos lugares".
"El número de las familias que necesitan ayuda va en aumento"
Sobre el final de la entrevista mantenida ayer con este diario Verónica Crisafulli hizo hincapié en que "me dio mucha alegría, por un lado, y asombro por el otro, ver que se compra carne y pollo, porque por lo general es alimento seco, con lo cual no habría una dieta equilibrada para los niños y para los ancianos principalmente". Por último, la concejala de la bancada Juntos-GEN subrayó que "hay que tener en cuenta que el número de familias que necesitan una ayuda va en aumento".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.
23 de agosto de 2025
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025