30 de julio de 2021

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Conversando con el Nobel

Agustina Bosco Urbina, Nacho Bogino y Martín Meza estarán hablando con el Premio Nobel de la Paz: Adolfo Pérez Esquivel. La transmisión será a las 17 por la cuenta de Facebook "Serpaj Argentina".

El Colectivo Artístico Cuestión de Espacio, nace en medio de la efervescencia cultural de la ciudad de La Plata en el año 2013 como un espacio de creación comunitaria en pos de la aprehensión y transformación de la realidad desde el arte público, más precisamente desde el muralismo latinoamericano. Se encuentra integrado desde sus orígenes por les artistas, gestores culturales y docentes Agustina Bosco Urbina, Carlos Ignacio Bogino y Martín Meza, quienes se conocieron en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata y que decidieron agruparse bajo comunes inquietudes y deseos destacándose la premisa de la construcción de sentido a través del arte público colectivo, participativo y solidario.

En un primer momento, Cuestión de Espacio desarrolló distintas actividades en articulación con distintas unidades académicas de la UNLP, ya sea desde talleres abiertos en Foros como en la Facultad de Humanidades, murales en Ciencias Médicas o Ciencias Forestales e inclusive gestando, promoviendo o participando de actividades diversas en espacios de educación no formal como Centros Culturales y Centros Universitarios. Se destacan en estas iniciativas la participación conjunta con distintos grupos sociales, organizaciones culturales, asambleas vecinales, organismos de Derechos Humanos, grupos Originarios y Feministas, con los cuales se buscaron visibilizar desde el arte público e interpelar a la comunidad en relación a ciertas problemáticas como la defensa del medio ambiente, los derechos de los Pueblos Originarios, el sostén de la Educación Pública ante los avasallamientos neoliberales, la reivindicación de la militancia estudiantil y social desde la Noche de Los Lápices, la búsqueda de Clara Anahí o el pedido de Justicia por Jorge Julio López, entre otros proyectos.

Han desarrollado y sido participes a su vez de Encuentros, Foros y Actividades de Muralismo y Arte Público donde se busca propiciar espacios de encuentro como forma de intercambio material y simbólico entre la comunidad artística y la ciudadanía para recomponer el tejido social y dar cuenta de que la realidad es transformable, no sólo en la ciudad de La Plata sino también en localidades como Tolosa, Berisso, Azul, Ayacucho, Hurlingham, Capital Federal, Puerto Tirol (Chaco) y Rosario (Santa Fe). Inclusive teniendo experiencias en el país vecino de Chile, tanto en Santiago como en Valparaiso y Quillota.

Las búsquedas abiertas, dinámicas y continuas en relación a la capacidad transformadora del arte y su función social como así también a los derechos y obligaciones de les artistas como trabajadores de la cultura implican una constante formación, aprehensión de información, toma de posición y compromiso que deviene en un ejercicio cotidiano de reflexión y proposición. Esta perspectiva se ha convertido en un modo de vida que busca reflejar desde una estética latinoamericana la ética necesaria para promover cambios en las estructuras cognitivas y de poder que atentan contra los Derechos Humanos, la Justicia Social y la Memoria Colectiva de los Pueblos, siendo el arte una herramienta indispensable para tales objetivos.

En el año 2020 el Colectivo Artístico Cuestión de Espacio ha sido seleccionado como uno de los ganadores del Concurso Federal de Muralismo del Ministerio de Cultura de la Nación para desarrollar la obra de arte público "La Paz es el camino" homenaje a Adolfo Pérez Esquivel en la ciudad de Azul, felizmente realizada en abril del 2021, constituyendo un nuevo patrimonio cultural de la ciudad que se suma a las distintas obras realizadas anteriormente que conforman un circuito artístico turístico y cultural de la ciudad que busca acercar a la vida cotidiana la potencialidad del arte público, para promover transformaciones y sostener valores necesarios en la búsqueda de una sociedad más justa, equitativa y solidaria.

Sobre esto reflexionaremos en este conversatorio de Arte Público y Derechos Humanos en el ciclo de Conferencias organizadas por el SERPAJ de "conversando con el Nobel".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA AZULEÑA

UNA AZULEÑA. Condenada por incumplir una manda judicial que le prohibía difundir situaciones vinculadas con su hija y su expareja

Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.

18 de agosto de 2025

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

18 de agosto de 2025

SUCEDIÓ ESTE LUNES SUCEDIÓ ESTE LUNES

SUCEDIÓ ESTE LUNES. Un joven, lesionado en un siniestro de tránsito

Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025