6 de noviembre de 2022

SE DEBATÍA LA PROBLEMÁTIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

SE DEBATÍA LA PROBLEMÁTIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO. "De Azul a Disneylandia": hubo un fuerte cruce entre concejalas

Se discutía un pedido de informes en la última sesión del Concejo Deliberante, cuando se encrespó el debate. Ciertos cuestionamientos del bloque oficialista repercutieron mal en los sectores de oposición, desde donde se arremetió con duras acusaciones. Las únicas voceras, al abordar un tema muy sensible, fueron las mujeres del cuerpo deliberativo.

Un proyecto presentado por la concejala Verónica Crisafulli (Juntos-GEN), finalmente aprobado por unanimidad, generó una marcada disputa entre representantes de diferentes bloques en la última sesión del cuerpo deliberativo

Se trató de un proyecto de Comunicación por el que se propuso "solicitar al Intendente Municipal que informe con relación a la contención y protocolos de intervención para mujeres que sufren violencia de género en nuestro Partido".

El proyecto, en efecto, se constituye en un pedido de informes sobre los siguientes aspectos:

-Protocolo de intervención y acompañamiento a la mujer que sufre violencia de género.

-Áreas o dependencias que intervienen en la problemática.

-Funcionamiento de Casa de Contención Municipal para personas que sufren violencia de género y deben abandonar sus hogares.

-Instituciones gubernamentales mediante [las cuales] se construyen redes intersectoriales activas.

-Relevamientos cuantitativos acerca de los casos en el Partido de Azul y acciones de prevención de la violencia por cuestiones de género.

La iniciativa legislativa plantea, en principio que, "por violencia contra el género se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer".

Asegura que "la violencia de género es manifestación del lugar relegado que ocupan las mujeres en la sociedad con respecto a los hombres. Las mujeres sufren esta violencia debido a la relación que mantienen con los hombres, sea en las estructuras sociales más básicas como es el caso de la violencia intrafamiliar o en las estructuras sociales mayores".

En otro párrafo menciona que "el Partido de Azul no escapa a la realidad que afrontan muchas mujeres en diferentes ámbitos, siendo mayoritariamente los casos que llegan a estamentos de seguridad y judiciales, los del espacio intrafamiliar o de relación de pareja".

Subraya también que "desde el Estado municipal se debe garantizar el cuidado integral de la persona que sufre violencia de género desde la contención momentánea hasta el acompañamiento en las previsiones de vivienda, salud y toda cuestión que garantice la seguridad efectiva y su desarrollo personal futuro".

Al tiempo que hace referencia a la creación del Observatorio Municipal de Violencia de Género [ver aparte], señala que es necesaria "la planificación de cuidado a la mujer violentada, su entorno familiar, mediante redes interinstitucionales que seguramente desde el municipio de Azul se han construido y se sostienen".

También observa, entre otros aspectos, que "en muchas oportunidades las mujeres que transitan episodios violentos en el seno familiar o conviven a diario con la violencia verbal, psicológica y física deben dejar sus hogares mediante denuncias o con intervención judicial", por lo que "conocer el protocolo de acción e intervención de los diferentes estamentos intervinientes es una información válida para las damnificadas, como así también para la sociedad azuleña".

Expone Crisafulli

Luego de dar lectura a su iniciativa, la concejala Crisafulli expuso los fundamentos que consideró necesarios. Dijo, en ese sentido, que "este es un tema que, evidentemente, nos preocupa como sociedad, no sólo azuleña sino argentina, a nivel mundial; hay legislación al respecto".

Añadió que "el Partido de Azul no escapa a esta realidad. De hecho, tristemente, hemos tenido no hace mucho tiempo un femicidio, desde lo que es la figura legal de femicidio, pero con anterioridad en el tiempo puedo recordar también algunos hechos, asesinato de mujer realizado por el hombre, quien luego también se suicida. O sea que estos actos de extrema violencia y de violencia doméstica verbal, y de todas las formas que he detallado en el proyecto, es una realidad que se vive en el Partido de Azul".

De inmediato sostuvo que, "por eso, celebro que hoy pudimos dar lectura y votar el despacho de la creación del Observatorio, que pretende recabar información cuantitativa y cualitativa respecto de las diferentes situaciones de género en el Partido de Azul".

La concejala de Juntos-GEN finalmente sostuvo que "sería importante contar con esta información, no sólo nosotros para elaborar futuros proyectos, como puede ser una ordenanza, a nivel Partido de Azul, y también para la comunidad en general, cuando muchas mujeres padecen de estas situaciones, saben que existe un número telefónico donde acudir, una comisaría, pero muchas veces no están informadas respecto de qué es lo que puede brindarle la Municipalidad de Azul".

El debate

Pilar Álvarez, concejala del bloque UCR-Evolución Azul, recordó que "nosotros en las primeras sesiones ya presentamos este proyecto de resolución que hoy sale como despacho, que en su momento pasó a la comisión de Género y Diversidad y lo estuvimos trabajando durante el año, porque en realidad pensamos que se iban a poder solucionar u obtener información dentro de lo que es la Mesa de Violencia. Yo no formo parte de la mesa, pero sí la concejala Bilello, la concejala Colomé, donde, en las reuniones de la comisión de Género y Diversidad han manifestado las dificultades que han tenido para obtener datos, para poder llegar a la conformación de los protocolos".

Destacó, además, que "coincidimos en la comisión en dar cumplimiento a la Ordenanza 3828 de 2016 para poder lograr desde el Observatorio municipal de Violencia de Género del Partido de Azul, desde el Concejo Deliberante, reunir los datos, poder arribar a diagnósticos y así poder realizar prevención de este tema que realmente está pendiente en Azul".

Ficca: el dedo en la llaga

Fue precisamente la concejala Paola Ficca (bloque Nuevo Azul) quien "encendió la mecha".

[Esto requiere una aclaración: en ese momento Ficca representó al bloque "Nuevo Azul", pero horas después se constituyó "Por Azul", junto a María Cristina Álvarez, desvinculándose del unibloque "Nuevo Azul" de Alejandro Vieyra, como consecuencia de la ruptura entre el intendente Bertellys y su ex jefe de gabinete].

Retomando la intervención de la concejala Ficca, comenzó interrogando a la autora del proyecto: "¿Es una comunicación o un pedido de capacitación? Digo, porque de acuerdo a los ítems del artículo 1 como que no queda muy claro...".

De inmediato añadió: "Si es un pedido de capacitación, existe la Dirección de Género [en el municipio] donde pueden ser capacitados. También tuvimos la posibilidad de participar como concejales de la capacitación en la Ley Micaela; yo no sé si la concejal Crisafulli pertenecía a este cuerpo en ese momento o no...".

Luego Ficca corrigió un aspecto del proyecto de Crisafulli: "No es Casa de Contención Municipal, sino Hogar de Protección Integral; donde si es necesario alojar a la mujer, si tiene hijos, se ingresa hasta tanto sean otorgadas las medidas de protección solicitadas, excepcionalmente se puede prorrogar el plazo. La instancia que se intenta agotar es la de llegar al Hogar de Protección Integral. Si existe algún familiar, amigo, que pueda alojar a la persona o la familia violentada, siempre es mejor para que puedan contar con esos lazos y esos vínculos familiares, de amistad, de amor y demás".

Expresó luego Ficca: "Respecto al protocolo, existe una ruta crítica, donde se consensúa con las instituciones que abordan la problemática. Esto es una generalidad. No es sólo algo que sucede en este distrito. Se recepciona la denuncia en la Comisaría de la Mujer y luego se deriva a la Dirección de Género, al Juzgado de Familia, a la Secretaría de Violencia, o a UFI, de acuerdo a lo que corresponda".

"La Dirección de Género, en este caso -añadió la concejala-, es quien asesora a quienes a veces no han radicado la denuncia y a las instituciones que hayan tomado conocimiento de este tipo de situaciones. Se convoca a la denunciante, en función de la particularidad del caso se abordan y se implementan las estrategias con un equipo de profesionales interdisciplinario que interviene, por supuesto, en dicha materia. Es gente capacitada y preparada para esto".

Detalló que, "habitualmente se articula con el Juzgado de Familia, con la Secretaría de Violencia, con la fiscalía interviniente, Asesoría de Menores, Centro de Asistencia a la Víctima, hospitales, Atención Primaria de la Salud, Desarrollo Humano, etcétera. Respecto a la cantidad de casos, a fines de 2019, o principios del 2020, llegó a este Concejo un convenio para hacer con la Provincia de Buenos Aires que aún estamos esperando que se implemente, que es el RUC, el Registro Único de Casos en cada distrito".

Prosiguió Ficca: "La Dirección local cuenta con un control interno, con un promedio de tres denuncias diarias, pero todavía estamos a la espera de este Registro Único de Casos que sería interesante tenerlo, porque desde la Provincia de abordan los 135 distritos que la componen".

El enojo de Colomé

Natalia Colomé (Podemos Azul) pidió la palabra y, visiblemente molesta, expresó: "Uno escucha a la concejal Ficca y realmente parece Disneylandia... Hemos trabajado muchísimo este año en la mesa intersectorial y lo que no se logró en ningún momento fue la articulación con el Departamento Ejecutivo. Y de eso pueden dar fe las distintas instituciones que lo conforman".

Agregó, de inmediato: "Me parece una falta de respeto a toda la gente que hace un enorme esfuerzo; si tenemos que nombrar la cantidad de reuniones que tuvimos a lo largo del año, y la cantidad en las que participó efectivamente la Dirección de Género, con su funcionaria, o el Departamento Ejecutivo, con gente que pudiera tomar decisiones y aportar verdaderamente a esa mesa, fueron muy pocas".

"Celebro el espíritu actual y ojalá se vea en hechos, concretos -agregó la concejala Colomé-. Por ejemplo, que a la brevedad se pueda reemplazar la Dirección de Género que tenía a cargo Fernanda Ibarra y que mientras estuvo en la secretaría de Gobierno, realmente evidenció que no pudo abarcar las dos cosas, porque faltaron un montón de respuestas".

Explicó que "se intentó con muchísimo esfuerzo de parte de las instituciones establecer a quién llamo [gesticula, por teléfono]. Y faltó hasta eso, que lo pudimos articular en esas reuniones, casi espontáneamente, cuando debería ser una política pública realmente certera. Porque en cada una de esas situaciones de violencia que las mujeres padecen, además de que también tenemos casos de hombres y no lo vamos a dejar de mencionar, no hay una respuesta con una articulación que en algún momento verdaderamente tuvimos y que ahora desde hace mucho tiempo no se tiene".

Apenas más calma, Colomé admitió que "no podía dejar pasar esto. Yo soy parte de la comisión de abordaje y en esa mesa todo el tiempo se trató, se pidió, incluso este pedido de informes se suma a otro pedido de informes que nosotros lo elevamos en mayo, lo entregaron a mediados de septiembre, pero con una fecha que tenía más de un mes, con un nivel de desprolijidades que son las que, en líneas generales, caracterizan a la gestión [municipal] en muchísimos temas".

Finalmente remarcó que "espero que en cuestiones sensibles como esta, como la de género, realmente se aborde con seriedad y con responsabilidad la temática, que prontamente puedan empezar a participar de nuevo de la mesa y que el 2023 sea un año donde podamos efectivizar hechos concretos de política pública tangible, verdadera, y no los anuncios que siempre tenemos en este cuerpo y que después no tienen nada que ver con la realidad que vivimos las instituciones que tratamos de sumar esfuerzos para facilitarle la vida a personas que realmente pasan por momentos muy duros".

Meses después...

La concejala Graciela Bilello (bloque Frente de Todos) dijo a continuación que "presentamos una nota en mayo, la comisión de abordaje, para justamente reunir información sensible y necesaria para el trabajo intersectorial que hacemos en la mesa. Y esa nota fue respondida unos meses después, pero no nos satisfizo porque la respuesta contaba con generalidades que no eran los datos que estábamos pidiendo".

Arremetió de inmediato: "La situación de la Casa de Contención no nos queda clara. No sabemos exactamente si está funcionando. Sabemos que se requiere cierta confidencialidad, porque son cuestiones sensibles; pero la verdad, desde que se mudó la Comisaría de la Mujer, que estaba al lado, no sabemos qué está ocurriendo".

"Sabemos, sí -agregó Bilello- que se armaron dos equipos con financiamiento de un programa de Provincia que se llama 'Comunidades sin violencia', pero no sabemos quiénes conforman esos equipos; no sabemos, ni nosotros [concejales] ni, lo que es más grave, miembros del Poder Judicial que tienen que recurrir específicamente a estos casos".

La concejala Bilello puntualizó luego que, "cuando nos anoticiamos de casos reales, específicos, de violencia, la verdad que, si no es a través de la denuncia en la Comisaría de la Mujer, cosa que muchas mujeres no pueden hacer, o muchas jóvenes no pueden hacer, no hay una ruta crítica; no hay un camino. Hay casos concretos en donde no se pudo saber a dónde se podía recurrir y las víctimas terminaron a la buena voluntad de las personas cercanas, o de algunas instituciones que las contuvieron, etcétera".

Luego abordó otro aspecto en el debate: "Y respecto a la capacitación [que había mencionado Ficca], tenemos una deuda con eso. Hicimos una primera parte de una capacitación permanente, con presencia masculina bastante escasa, diría yo, de los concejales de la época. Creo que lo tenemos que retomar. Hay una dinámica en la sociedad que va cambiando y también tenemos nosotros que estar capacitados para poder abordar legislativamente estas cuestiones".

Crisafulli responde

Al tiempo que la miraba, Crisafulli se dirigió a Ficca: "No me queda claro por qué la concejala Ficca le llama a este pedido de informes 'capacitación', cuando se está solicitando informes sobre protocolo, informes sobre las áreas, informes sobre la casa...".

"Como tampoco me queda claro por qué el tono molesto que empieza argumentando; por qué se molesta ante un pedido de comunicación. Pero celebro que se nos va a brindar esta información por escrito y no quiero dejar pasar el hecho de felicitar a la mesa intersectorial que ha realizado, está realizando un trabajo comprometido con un tema tan sensible para las mujeres que padecen violencia".

El contraataque

Ficca volvió a pedir la palabra. En principio para disculparse con Crisafulli. Dijo: "Respecto al tono, le pido disculpas... Es mi modo... Quizá mi modo de decir sea molesto, así que le pido disculpas [a Crisafulli]. Voy a tratar de acomodarlo".

Luego expresó estar de acuerdo con la concejala Bilello, en cuando a que las capacitaciones "tienen que ser permanentes".

Pero, acto seguido, Paola Ficca le apuntó a Colomé: "No quiero quedar como tan quisquillosa, pero si el protocolo se activa y funciona de maravillas, por más que eso suceda así y funcione al cien, jamás podemos decir, cuando hablamos de violencia de género y de este tipo de cuestiones, compararlo con Disneylandia. Creo que eso es una falta de respeto".

Final de round

Natalia Colomé se dirigió a Ficca para señalar: "Le pido disculpas si le ofendió esa cuestión, pero en realidad tiene que ver con que no podemos hablar de estos temas como si todo fuera maravilloso y feliz, cuando sabemos las problemáticas que tenemos todos los días".

Ya habían transcurrido varios minutos de debate en torno a la presentación del proyecto sobre violencia de género. Desde la presidente del Concejo se propuso la votación y la Comunicación fue aprobada por unanimidad.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

VIVEN EN CHILLAR

VIVEN EN CHILLAR. Cazadores fueron arrestados por la portación ilegal de armas de fuego

Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.

23 de agosto de 2025

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08 DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08. "Otro viernes de locos", "Homo Argentum" y "La hora de la desaparición", en Flix

22 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

mask

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask
Limitarán el uso del espacio público a las  concesionarias de automóviles en Azul
SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA

Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

El domingo habrá carreras en el óvalo
CICLISMO

El domingo habrá carreras en el óvalo

21 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025


ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

mask

AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
SOCIEDAD

Un balance más que positivo

20 de agosto de 2025

EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025