19 de octubre de 2020

INSTITUTO SUPERIOR SANTO TOMÁS

INSTITUTO SUPERIOR SANTO TOMÁS. De qué hablamos, cuando hablamos de ESI

A 14 años de la sanción de la ley de Educación Sexual Integral existen obstáculos para la implementación efectiva de la normativa. Por desconocimiento u omisión muchas instituciones no dan lugar a un derecho de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Sin embargo, en otras escuelas, institutos superiores y universidades la ESI representa un proyecto de la institución.

La Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° 26.150, sancionada en el año 2006 marca un hito en la política educativa de nuestro país. Se establece allí que "todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal".

Dos años más tarde, el Consejo Federal de Educación aprobó los Lineamientos Curriculares Básicos para que la ESI llegue a todas las aulas y tal como lo establece la ley, el Ministerio de Educación de la Nación creó el Programa de Educación Sexual Integral, lo que significó un paso más para ampliar los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

A partir de ese momento, se llevaron adelante distintas acciones que buscaron por un lado capacitar a docentes y directivos/as y por otro, poner a disposición materiales que les permitieran a los y las docentes llevar los contenidos de la ESI al aula.

Se establecieron cinco ejes que constituyen los pilares de la ESI: 1) el enfoque de derechos, 2) la promoción de la igualdad de género, 3) el respeto a la diversidad, 4) el cuidado del cuerpo y la salud y 5) la afectividad.

Abordar la sexualidad desde la perspectiva de la ESI implica considerar los aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos. Y además, promover actitudes responsables ante la sexualidad, prevenir los problemas relacionados con la salud y procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.

En el año 2018, el Consejo Federal de Educación en su Resolución N° 340/18, establece los núcleos de aprendizaje prioritarios y en lo que respecta a la formación docente busca dar efectivo cumplimiento a la Ley N°26.150 y garantizar el desarrollo de los lineamientos curriculares.

Reconociendo que queda mucho camino por recorrer y que los obstáculos que imponen algunos sectores de la sociedad no son fáciles de sortear, se continúa trabajando de manera sostenida para garantizar un derecho.

La ESI en el Instituto Santo Tomás

Con la fuerte convicción de que la formación integral de las y los estudiantes es el eje rector del Instituto, además de los contenidos que se trabajan de manera trasversal en las aulas de las distintas carreras que se ofrecen, el próximo 22 de octubre a las 19 se realizará un encuentro virtual con el Lic. Adrián Mazzuglia, coordinador del Programa de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación de CABA.

El encuentro apunta a poner en diálogo las perspectivas, construcciones y desafíos de la ESI en el actual contexto para continuar proyectando acciones que fortalezcan la formación de nuestras y nuestros estudiantes.

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.

PAIS

PAIS. Cómo funcionará AlertAR, el sistema que busca adelantarse a las catástrofes climáticas

El Enacom dio a conocer los detalles del proyecto que busca advertir sobre desastres naturales y alertas por tormentas, entre otros.

27 de noviembre de 2025

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES . Alerta por el avance de otro brote de sarampión

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, relacionó a los nuevos casos registrados con la falta de políticas de vigilancia y vacunación.

26 de noviembre de 2025

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"
DE MAURO SEBASTIÁN FIORENZA

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"

26 de noviembre de 2025

Diez años de prisión para un azuleño
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Diez años de prisión para un azuleño

26 de noviembre de 2025

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión
A UN COMERCIANTE

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión

26 de noviembre de 2025

Se destacó la relevancia del Laboratorio de  Biología Molecular de Zoonosis Rurales Azul
A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Se destacó la relevancia del Laboratorio de Biología Molecular de Zoonosis Rurales Azul

26 de noviembre de 2025