30 de noviembre de 2023

PAIS

PAIS. Declararon la emergencia sanitaria por encefalomielitis equina en todo el país

Las autoridades confirmaron el contagio de un equino en Córdoba, mientras que otros 11 se encuentran bajo investigación.

El Gobierno decretó la emergencia sanitaria nacional por encefalomielitis equina luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmara la existencia de un nuevo brote en Córdoba. La zoonosis se trata de una afección considerada como exótica que fue detectada en el territorio por última vez en 1988 y que puede trasladarse a humanos.

La aparición de la Encefalomielitis Equina del Oeste (EEO) fue confirmada por el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba durante la jornada del miércoles, luego de que el caso estudiado en la localidad de San Francisco, ubicada en el este de la provincia, resultara positivo. En paralelo, informaron que hay otros 11 ejemplares bajo análisis a raíz de la muerte de seis caballos que fueron reportadas en los últimos días.

Por medio de una publicación en el Boletín Oficial, las autoridades anunciaron que se pondrán en marcha medidas sanitarias inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención para evitar la propagación de la enfermedad, entre ellas, ratificaron la restricción de concentración y movimiento de equinos.

La disposición oficial se da a tres días de que se instalara una alarma en el norte santafecino tras confirmarse que la extraña dolencia de los caballos, una enfermedad que podría trasladarse a los humanos.

De esta manera, la Dirección Nacional de Sanidad Animal, perteneciente al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, será el ente encargado de formular los protocolos de emergencia a aplicar y llevar a cabo el proceso de control, prevención y vigilancia, con el objetivo de contener, prevenir y evitar la propagación de la afección que podría afectar tanto a los caballos, como a los seres humanos.

En cuanto a las personas que incumplieran con las normativas de contención, estas serán sancionadas según lo previsto en el Capítulo V de la Ley N° 27.333 de "Sanidad de los Animales y Vegetales".

Entre los diferentes tipos de penalidades que pudieran enfrentar los infractores irían desde un apercibimiento público o privado, multas de hasta 10 millones de pesos, suspensión de hasta un año o cancelación de la inscripción en los registros, clausura temporaria o permanente de los establecimientos rurales, hasta un decomiso de productos, subproductos y/o elementos relacionados con la infracción imputada. Incluso, se podría recibir más de una penalidad, de acuerdo con el daño ocasionado.

Conforme a evitar que la ciudadanía entre en pánico, el organismo sanitario aclaró que el hecho de que haya sido denominado como brote no significaba que hubiera más de un animal infectado. "Si se hicieron ocho pruebas y uno dio positivo, es un brote porque son de la misma unidad productiva", expresaron al informar que los reportes de equinos que tendrían sintomatología nerviosa correspondiente al virus fueron recibidas desde las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe.

De esta manera, el ente aclaró que se trata de una zoonosis, debido a que es transmitida por mosquitos anteriormente infectados por aves que propagarían el virus a través de sus picaduras a los equinos y seres humanos. Asimismo, alertaron que el período de incubación varía entre los 5 y 14 días desde que el ser fuera infectado.

Los síntomas que podrían indicar la presencia de la afección se suelen agrupar dentro de un cuadro neurológico, en el que el animal o la persona infectada pudiera sufrir de deambulaciones, hiperexcitación, depresión, hipertermia (fiebre), ataxia (falta de coordinación en los movimientos), decúbito (caída de costado) y mortandad, en el caso de los establecimientos que acumularan equinos.

En cuanto a la tasa de letalidad de la Encefalomielitis Equina del Oeste, Senasa manifestó que esta varía entre el 20 y el 30 por ciento, lo cual sería un índice menor en comparación a la variante Encefalomielitis Equina del Este (EEE) que podría llegar hasta el 90 por ciento. No obstante, no descartaron la posibilidad de que quedaran secuelas en los seres que hayan transitado la enfermedad.

Por otro lado, las autoridades publicaron una serie de recomendaciones para prevenir la propagación de la enfermedad, entre las cuales destacaron el uso de repelentes en el ambiente, en las personas y en los animales. Además, señalaron la importancia de vacunar a los equinos en contra de la afección, ya que el Senasa estaría en proceso de coordinar una campaña de vacunación contra el EEO.

En el caso de algún equino o una persona presentara síntomas compatibles con la enfermedad y tuviera sospechas al respectos, solicitaron notificar el caso de manera inmediata. Las vías de contacto disponibles serán la línea de WhatsApp 1157005704, a través de la aplicación para dispositivos móviles llamada "Notificaciones Senasa", por medio del correo electrónico notificaciones@senasa.gob.ar o desde el apartado "Avisá al Senasa" que se ubica en la página web oficial. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025