6 de enero de 2024
Ante la suba de casos, recuerdan que la inmunización ya está disponible en laboratorios privadas y farmacias. Fue aprobada por la ANMAT en abril y se distribuye desde noviembre.
La nueva vacuna tetravalente contra el dengue del laboratorio Takeda está disponible en laboratorios privados y farmacias desde noviembre y está recomendada para personas desde los cuatro años, sin límite de edad y, actualmente, el costo por dosis asciende a $ 51 mil.
"Está indicada, con presentación de receta médica, para la prevención de la enfermedad producida por los 4 (cuatro) serotipos del dengue en todas las personas mayores de 4 años, sin límite de edad", señalaron desde Takeda.
"Por tratarse de una vacuna a virus atenuados está contraindicada en las embarazadas o en período de lactancia y en las personas inmunosuprimidas. Ante cualquier duda es importante consultar con su médico", indicaron.
El esquema completo incluye dos dosis separadas de 3 meses. Es importante mencionar que a las dos semanas de la primera aplicación, comienza a observarse respuesta inmune a través de anticuerpos.
El costo de la vacuna es similar o incluso inferior al de otras vacunas nuevas o recientes ya disponibles en el mercado privado, no obstante lo cual, ya 18 obras sociales y/o prepagas reconocen su cobertura con descuentos que van desde un 20%, 40%, 60% y hasta el 100% en algunos casos. Además, algunos vacunatorios ofrecen un descuento del 20% a aquellas personas que no cuentan con cobertura. A la fecha, el costo por dosis asciende a $ 51.113.
Además de la Argentina, la vacuna también fue aprobada por la Unión Europea (EMA), el Reino Unido, Islandia, Brasil, Indonesia y Tailandia, entre otros países.
Ensayos clínicos
El laboratorio afirmó que avala su seguridad y eficacia un programa extenso de ensayos clínicos que incluyó el estudio TIDES, del que participaron más de 20 mil voluntarios durante cinco años y demostró que la aplicación de 2 dosis de la vacuna alcanzó una reducción del 84% de las hospitalizaciones por dengue y una disminución del 61% los casos de dengue sintomático.
La investigación se realizó en 5 países endémicos de dengue de Latinoamérica (Brasil, Colombia, República Dominicana, Nicaragua y Panamá) y 3 de Asia (Sri Lanka, Tailandia y Filipinas).
Como efectos adversos, aunque esporádicos, se reportó dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección, dolor de cabeza, dolor muscular, malestar general y debilidad. En casos muy infrecuentes se puede presentar fiebre. Todos estos efectos fueron pasajeros y remitieron sin inconvenientes y están muy relacionados con el mecanismo de acción de la vacuna. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Seis locales y un visitante fueron los ganadores en esta segunda fecha del Torneo Apertura de Primera División.
23 de marzo de 2025
23 de marzo de 2025
Dicha sanción tiene al encausado preso en la Unidad 7. Había sido aprehendido el 4 de agosto pasado, tras protagonizar un incidente en la casa donde vivía su ex pareja. A esa joven, que estaba embarazada, amenazó con matarla. En aquel entonces el condenado en este proceso ya figuraba imputado en más causas por las que un juez le impuso la referida pena, que es de cumplimiento efectivo. Ese día en que fue arrestado también provocó daños en el inmueble de la víctima y se enfrentó con personal policial.
23 de marzo de 2025
23 de marzo de 2025