15 de diciembre de 2023
A través de la investigación penal que se continúa llevando adelante, tres hermanos fueron detenidos en Tapalqué y una pareja resultó arrestada en Olavarría. Ayer todos fueron indagados y sólo uno de ellos se negó a declarar.
De los cinco detenidos que tiene una investigación penal por una infracción a la Ley 23.737 -tres hermanos y una pareja- hubo cuatro que ayer declararon y uno que optó por no hacerlo, según señalaron a EL TIEMPO voceros allegados a la instrucción de ese sumario penal.
Los acusados son tres varones y dos mujeres. Y este miércoles que pasó, a través de una serie de allanamientos -encabezados por efectivos de la Policía Comunal de Tapalqué y con apoyo de agentes de la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas- en esa vecina ciudad mencionada y en Olavarría detuvieron a los imputados.
Una investigación que a través de la UFI 22 con sede en los tribunales de Azul vienen llevando adelante hace varios meses el fiscal Lucas Moyano y personal policial derivó en que se efectivizaran esas medidas cautelares, que habían sido ordenadas por el magistrado Juan José Suárez desde el Juzgado de Garantías 3.
Fuentes ligadas a esta pesquisa identificaron a los ahora detenidos como Hugo Roberto Rosales (que nació en Azul y tiene 27 años de edad), Diego Alberto Rosales, Stefanía Daiana Pensado (33), Vanesa Urrutia y José Ignacio "Nacho" Córdoba.
En la resolución que dispuso esos cinco arrestos se señala también que todos figuran acusados del delito de comercialización de estupefacientes propiamente dicha.
Tres hermanos y una pareja
De acuerdo con diferentes pruebas incorporadas a esta Investigación Penal Preparatoria, los acusados desarrollaron la referida actividad ilícita al menos desde octubre de 2022 hasta abril de este año.
Para cuando comenzó a quedar en evidencia esta infracción a la también llamada ley de estupefacientes, Diego Alberto Rosales -uno de los detenidos anteayer en Tapalqué- estaba preso en la Unidad 2 de Sierra Chica. Y desde ese penal, "en forma habitual y simultánea", junto con sus hermanos Hugo Rosales y Stefanía Pensado -también arrestados este miércoles que pasó- llevaban a cabo entre los tres "tareas de comercialización de estupefacientes en dosis fraccionadas y acondicionadas para ser entregadas en forma directa al consumidor a cambio de un precio cierto en dinero", se describe por parte de la Acusación.
La venta de drogas tenía como uno de sus epicentros el domicilio en Tapalqué que ocupaban los hermanos del investigado que estaba preso.
Diego Rosales, desde aquel contexto de encierro en el que permanecía y mediante mensajes de WhatsApp, tenía a su cargo -se refiere también en la causa- coordinar la compra de la droga a quienes eran sus proveedores: Córdoba y Urrutia, el varón y la mujer detenidos anteayer en Olavarría.
Una vez que la pareja recibía el dinero por medio de transferencias bancarias, desde la vecina ciudad esos dos imputados llevaban la droga a Tapalqué, donde en su domicilio -uno de los objetivos allanados anteayer- el otro Rosales, ahora también detenido al igual que su hermana de apellido Pensado, recibía los estupefacientes.
De esa manera, según diferentes evidencias incorporadas a esta investigación penal, Hugo Rosales vendía la droga al menudeo. Tanto desde la casa donde vive como mediante la modalidad conocida como "delivery".
Todo el dinero recaudado por esa comercialización de estupefacientes -ha podido determinarse también- posteriormente iba a parar a una billetera virtual a nombre de Pensado, la mujer que fuera detenida en Tapalqué.
Ella se encargaba de transferir esa plata a la cuenta que figuraba a nombre de su hermano Diego Rosales, quien para esa época estaba preso en la Unidad 2 de Sierra Chica y hace dos días, cuando resultó arrestado, cumplía arresto domiciliario.
"Banda familiar"
Las pruebas colectadas hasta el momento en esta causa penal surgieron de tareas "de vigilancias y estáticas" que realizara personal policial en Tapalqué. También, por información bancaria de las cuentas a nombre de los investigados que eran utilizadas para las transferencias de dinero; de allanamientos realizados meses atrás; de los elementos secuestrados en aquellas diligencias y -fundamentalmente- del análisis de las comunicaciones de los teléfonos celulares usados por los ahora detenidos.
En Olavarría, un inmueble situado sobre Hipólito Yrigoyen y otro que está en la calle Mitre, respectivos lugares donde se domicilian José Ignacio Córdoba y Vanesa Urrutia, fueron allanados para hacer efectivas las detenciones de ambos.
En tanto, en Tapalqué había sido allanada una propiedad situada sobre la calle Alem en la que residen Hugo Rosales y su hermana Stefanía Pensado -que desempeña tareas en la Municipalidad de esa vecina ciudad- y otra que está ubicada en la calle San Lorenzo, inmueble donde se hizo efectivo el arresto de Diego Rosales.
De acuerdo con lo informado en un reporte policial, las detenciones realizadas anteayer sirvieron para "desarticular una banda familiar dedicada a la venta de estupefacientes".
En abril pasado habían sido realizados tres primeros allanamientos en el marco de esta investigación penal.
Dos de esas diligencias tuvieron como escenarios celdas de la Unidad 7 y de la Unidad 2, teniendo en cuenta que en ese penal de la localidad de Sierra Chica estaba preso uno de los Rosales y que antes había permanecido en la cárcel de Azul. Y el otro allanamiento se hizo en aquel entonces en Tapalqué, "logrando el secuestro de importantes elementos de prueba para la investigación, tales como telefonía celular y elementos de corte", se refirió también ayer por parte de fuentes ligadas a esta pesquisa.
El dato
Con relación a quiénes entregaban en Tapalqué los estupefacientes a modo de "delivery" que comercializaban los tres hermanos imputados, en esta causa se señala que eran personas que todavía no ha sido posible identificar. Generalmente, "de escasos recursos y con problemas de adicción", según lo referido en las actuaciones penales.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Uno de los nuevos contagios corresponde a una persona adulta con antecedente de viaje a Tailandia, que abre una nueva cadena de transmisión.
20 de marzo de 2025
20 de marzo de 2025
20 de marzo de 2025
En el marco del Mes de la Obesidad, se presentaron resultados de un relevamiento en 350 argentinos con sobrepeso que desnudaron la persistencia de creencias erróneas sobre este problema de salud pública.
20 de marzo de 2025
20 de marzo de 2025