12 de septiembre de 2023

UNA PROPUESTA DE LA CONCEJAL LAURINI

UNA PROPUESTA DE LA CONCEJAL LAURINI . Desde una comisión se trabajará en el ordenamiento de la trama vial urbana

Funcionará en el ámbito del Concejo Deliberante y su objetivo es determinar límites de los diversos barrios de la ciudad, su denominación, el sentido de circulación de calles y avenidas, entre otros aspectos contemplados. De esta actividad, además de los concejales, participarán las comisiones vecinales. También se invitará al Ejecutivo.

La ciudad de Azul ha tenido un desarrollo urbanístico anárquico, en gran medida, y es un aspecto que se intentará subsanar a partir de la creación de una comisión en el Concejo Deliberante relacionada específicamente con la nomenclatura vial urbana.

La propuesta fue presentada por la concejal María Inés Laurini, quien refirió algunos casos puntuales, de los muchos que existen, que reflejan el estado de situación.

El proyecto de Resolución fue tratado en la última sesión ordinaria del Concejo y resultó aprobado por unanimidad.

En la iniciativa, Laurini puntualiza que "la competencia para abrir vías de circulación, imponer nombres y establecer el sentido de circulación de calles y avenidas es una materia indelegable del Concejo Deliberante", establecida en el artículo 27 incisos 2, 4 y 18 de la Ley Orgánica de las Municipalidades.

Por otra parte, se menciona que "la Ordenanza N° 20/84, que fija el sentido de circulación de calles y avenidas, ha sido sucesivamente modificada" por diversas ordenanzas, desde 1984 hasta el 2021.

Sin embargo, se asevera en el proyecto, "las modificaciones mencionadas no han sido suficientes para evitar la obsolescencia y desactualización de la norma. Sólo por citar algunos ejemplos, la avenida Juan B. Justo figura como de doble circulación, como así también la avenida Cacique Catriel", en tanto "existen en algunas zonas, calles sin denominar, se han creado nuevos barrios y se han trazado nuevas arterias".

También se refiere que "algunos barrios carecen de nombre, otros han sido recientemente denominados mediante decreto del Departamento Ejecutivo, y a otros se los conoce a partir de denominaciones heredadas que no tienen una vinculación identitaria con el sector".

Laurini precisó en su proyecto que, "en más de una oportunidad, se han escuchado expresiones en relación a las dimensiones de algunos barrios y la imposibilidad de la comisión vecinal de abarcar la realidad de tan amplia superficie".

Por ello, "es necesario revisar y actualizar toda la trama para facilitar la identificación de zonas y de domicilios".

Se indica asimismo que "la operación de nomenclatura y numeración urbana sirve para varios fines". Al respecto, Laurini señaló en su proyecto: "Para los habitantes: facilita la identificación y ubicación de domicilios. Constituye un dato imprescindible para los servicios de emergencia (ambulancia, bomberos, policía, etc.); facilita la tarea de diferentes servicios urbanos para ubicar destinatarios: taxis, remises, entrega de correspondencia y entrega a domicilio de bienes y servicios, etc. Facilita la labor de las empresas prestadoras de servicios públicos".

En ese marco, se define que "el trabajo debe realizarse por áreas y en articulación con las comisiones vecinales".

Finalmente, se apunta que el artículo 29° del Reglamento Interno del Concejo Deliberante establece que "las comisiones especiales que el Concejo resuelva constituir para estudiar y dictaminar sobre determinados asuntos serán convocadas por el Presidente del Concejo para su constitución. Una vez constituidas, quedará a cargo de su presidente el posterior funcionamiento".

En el articulado del proyecto de resolución se sugiere "la creación, en el ámbito del Concejo Deliberante, de la comisión ad hoc de Nomenclatura Vial Urbana, integrada por un concejal de cada uno de los bloques que integran el cuerpo".

Del mismo modo, se establecen las funciones de la comisión:

-Definir áreas de análisis.

-Identificar y revisar los límites de cada uno de los barrios, si tienen o no asignado un nombre y si el nombre tiene relación identitaria con el sector.

-Localizar e inventariar las vías de circulación que no tienen nombre.

-Localizar e inventariar aquellos tramos de vías de circulación que son clara continuidad de calles o avenidas que tienen nombre.

-Establecer los ejes a partir de los cuales revisar la numeración.

-Convocar al Plenario de Comisiones Vecinales, a presidentes de diferentes barrios y a funcionarios de la gestión municipal.

-Definir, en articulación con los vecinos, los criterios a utilizar para realizar la asignación de nombres.

-Actualizar la normativa local vigente.

En tanto, al exponer los fundamentos del proyecto, la concejal Laurini indicó que "este es un tema que ya hemos conversado entre distintos concejales, una vez que finalizó todo el proceso de formulación del código de ordenamiento territorial -aunque aún no ha sido elevado-."

Aseguró, en ese sentido que, "para la localidad de Azul, específicamente, es necesario revisar la nomenclatura de algunos barrios puntuales, que tienen mucho desorden, a veces se hace muy difícil identificar y ubicar algunos domicilios".

Del mismo modo dijo que "hay que llevar tranquilidad [a la comunidad]; no es que pensamos cambiar la numeración y los nombres de las calles", sino que "se trata de revisar y ordenar la nomenclatura vial urbana y trabajar sobre los nombres de algunos barrios".

Puntualizó luego que "el ejemplo que más fácil me surge es SOCOA, un sector que nos vamos acostumbrando a denominar con ese nombre y es el nombre que hereda el sector de una cooperativa que ya hace años que no existe".

En ese contexto, Laurini observó que "sería importante empezar un trabajo con los vecinos para asignar un nombre que tenga identidad y que, precisamente, identifique al barrio y a los vecinos con él".

Se trata de otorgar "la asignación de nombres a diferentes calles de nuevos sectores de la ciudad y, como se plantea [en el proyecto], revisar también la superficie de algunos barrios que tienen una extensión muy grande".

También destacó Laurini: "Sabemos que algunos concejales ya han querido intentar el trabajo por su cuenta. La concejala [María Cristina] "Cata" Álvarez lo intentó y es un trabajo demasiado arduo para que sea llevado adelante por un solo concejal y por ahí es necesario crear una comisión".

Finalmente puntualizó que, "de todas maneras me parecía más adecuado pasar la Resolución por el Concejo Deliberante, que sea una sugerencia del cuerpo y no una decisión de la Presidencia" y "luego, desde la Presidencia, convocamos a conformar esta comisión específica para iniciar este trabajo".

A TRAVÉS DE UN DICTAMEN

A TRAVÉS DE UN DICTAMEN . Ruta 3: el fiscal federal de Azul confirmó que "se encuentra en malas condiciones"

De esa manera, el titular de la Sede Fiscal Descentralizada del Juzgado Federal de Azul no avaló lo afirmado por el abogado de la DVN en su presentación en el expediente. En el marco de la causa presentada por el Municipio de Azul contra el Estado nacional -Dirección de Vialidad-, el fiscal Eyherabide también observó que "no hay entidad alguna que hoy se ocupe" de la manutención de la ruta.

12 de noviembre de 2025

EN 16 DE JULIO

EN 16 DE JULIO . Azul contará con un parque solar

12 de noviembre de 2025

Se conocen los semifinalistas del Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Se conocen los semifinalistas del Clausura

12 de noviembre de 2025

Lo que contaron las dos testigos principales del homicidio que le imputan a Miguel Mele
SUS DECLARACIONES FIGURAN EN EL SUMARIO PENAL

Lo que contaron las dos testigos principales del homicidio que le imputan a Miguel Mele

12 de noviembre de 2025

Arrancó el M15 y se viene la emotiva   despedida de Federico Delbonis
AZUL VIVE LA PASIÓN DEL TENIS

Arrancó el M15 y se viene la emotiva despedida de Federico Delbonis

12 de noviembre de 2025

"La propuesta académica está consolidada"
FACULTAD DE AGRONOMÍA DE AZUL

"La propuesta académica está consolidada"

12 de noviembre de 2025

Convocatoria para participar del 27° Encuentro de Creadores Azuleños
DESDE EL MARTES HASTA EL VIERNES 28 DE NOVIEMBRE

Convocatoria para participar del 27° Encuentro de Creadores Azuleños

10 de noviembre de 2025

El transportista acusado del homicidio del motociclista optó por no declarar
DISCUSIÓN CALLEJERA Y MUERTE

El transportista acusado del homicidio del motociclista optó por no declarar

10 de noviembre de 2025

Diez azuleños compitieron en Tandil
MOUNTAIN BIKE

Diez azuleños compitieron en Tandil

10 de noviembre de 2025


LA FISCAL SE OPUSO A QUE CUMPLA ARRESTO DOMICILIARIO . Causa CEAL: para uno de los imputados tiene que resolverse una solicitud de morigeración de prisión

mask
PERMANECERÁ ABIERTA HASTA EL 27 DE NOVIEMBRE

El renacer de un sueño: Amelia Gómez "Buceando en las Maravillas de la Creación"

10 de noviembre de 2025

LOCALES

Se reunió el Consejo Local de Hábitat

10 de noviembre de 2025

COLUMNA DE LA DIPUTADA LAURA ALOISI

Regamos con Memoria las semillas de Verdad y Justicia

10 de noviembre de 2025