27 de marzo de 2025

INFORME ESPECIAL

INFORME ESPECIAL. Día Mundial del Queso: consumo, origen y los favoritos

Con 12 kg per cápita por año, la Argentina es uno de los países de América Latina donde más queso se come.

El queso es un alimento que, con unas 2000 variedades, conquistó los paladares de todo el mundo. Desde el queso fresco y cremoso hasta el fundido y ahumado, los amantes de este manjar lo disfrutan en innumerables formas.

Según datos sobre las preferencias y consumo de los argentinos aportados por Nielsen & Kantar en diciembre de 2024, en los últimos años el consumo anual de queso en la Argentina se mantuvo en 12 kg por persona. La preferencia según categorías es muy marcada: blandos (57%), semiduros (31%), duros (9%) y especiales (3%).

"Gracias al fenómeno de la gourmetización, liderado por las nuevas generaciones, existe un interés creciente por distintos estilos de quesos. Allí es donde se abren dos ventanas de oportunidad: fortalecer el posicionamiento de los duros e impulsar el consumo de los especiales, una categoría que tiene una frecuencia de compra comparativamente baja, de aproximadamente cada 6 meses", comentó Sofía Ruano, Gerente de Marketing de Santa Rosa, la primera quesería de la Argentina dedicada exclusivamente a la elaboración de quesos.

A nivel nacional, CABA y GBA son las zonas de mayor consumo de queso, en todas las categorías, seguidas por centro del país y NOA. La producción se centra en Santa Fe y Córdoba, provincias que son la cuenca lechera del país.

El origen del queso

El origen del queso está envuelto en misterio y conjeturas, y aunque no podemos precisar el momento y lugar exactos de su invención, sí es cierto que las primeras elaboraciones se remontan al Neolítico. Durante esta época, la domesticación de animales, especialmente ovejas, entre los años 8000 a.C. y 3000 a.C., permitió a nuestros ancestros experimentar y conocer este alimento.

Existen varias anécdotas fascinantes sobre el descubrimiento del queso. Una narra la aventura de un comerciante árabe que, al atravesar el largo desierto y almacenar leche en un recipiente fabricada a partir del estómago de un cordero, descubrió que se había transformado en queso debido a la acción del cuajo y el calor.

A lo largo de la historia, el queso jugó un papel esencial en la alimentación de diversas civilizaciones. En el Antiguo Egipto, se elaboraban quesos frescos parecidos a la ricota. La gastronomía de la Antigua Grecia también incluía este alimento en gran cantidad de platos y postres, y en la Antigua Roma, su consumo era diario, añadiendo especias y frutos secos, lo que impulsó su popularización.

Con la expansión y posterior declive del Imperio Romano, sus técnicas de fabricación se diseminaron por Europa y más allá, influenciadas también por las migraciones de pueblos bárbaros y los intercambios culturales durante las cruzadas. Hacia el final de la Edad Media, comenzó a tener un peso económico significativo, estimulado por el crecimiento del comercio y las poblaciones urbanas.

El siglo XIX marcó un hito en la historia quesera con la apertura de la primera fábrica en Suiza y el auge de la producción en Estados Unidos gracias a Jesse Williams y su modelo de colaboración con granjas locales. La pasteurización, descubierta por Louis Pasteur y Claude Bernard en 1864, revolucionó la industria al mejorar la seguridad y la homogeneidad.

Si bien el queso llegó a América con los conquistadores, recién en 1788 comenzó en Argentina la actividad lechera como alternativa a la baja rentabilidad de las granjas dedicadas a la venta de carne y cuero en la provincia de Buenos Aires. Los primeros quesos argentinos fueron el Tambo (o Tambero) en la provincia de Buenos Aires, el Tafí en Tucumán y el queso Goya en el Litoral. Para 1869, Buenos Aires contaba con 22 queserías y 210 empleados.

Hoy, hay más de 1.000 queserías que emplean cerca de 70.000 personas, produciendo quesos artesanales e industriales de diversas leches. Con un potencial enorme, la industria quesera argentina tiene el gran desafío de aumentar aún más el consumo interno para capitalizar tanto su tradición de más de 100 años, como su innovación continua en la elaboración de quesos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DIVISIONES INFERIORES

DIVISIONES INFERIORES. Sin modificaciones en lo más alto de la tabla

Alumni Azuleño, en Sub 13 Femenino y Novena, Chacarita Juniors, en Décima y Séptima, y Azul Athletic, en Octava, continúan como punteros del Torneo Clausura, luego de disputarse, en canchas de Azul, Cacharí y Tapalqué, la octava fecha del certamen que organiza la Liga de Fútbol de Azul.

7 de noviembre de 2025

AGENDA CULTURAL AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL . Qué hacer en los próximos días

7 de noviembre de 2025

DESDE EL COLEGIO DE PSICÓLOGOS . Jura anual de nuevos matriculados y reconocimiento profesional a especialistas

mask
"No puede ser que se gobierne bajo emergencia"
CUESTIONAN DECRETOS QUE DICTÓ EL EJECUTIVO MUNICIPAL

"No puede ser que se gobierne bajo emergencia"

7 de noviembre de 2025

Estacionamiento Medido: piden informes al Ejecutivo
DESDE EL CONCEJO DELIBERANTE

Estacionamiento Medido: piden informes al Ejecutivo

7 de noviembre de 2025

Menores fueron retenidos por los hurtos de tres motos en una cochera
UNO TIENE 17 AÑOS Y EL OTRO, 16

Menores fueron retenidos por los hurtos de tres motos en una cochera

6 de noviembre de 2025

Una familia vive hace ocho meses en un auto
BUSCAN ALQUILAR UNA VIVIENDA

Una familia vive hace ocho meses en un auto

6 de noviembre de 2025

Comenzaron los cuartos de final del Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Comenzaron los cuartos de final del Clausura

5 de noviembre de 2025

 Liga azuleña: resumen de los primeros   cruces en el play-off del Torneo Clausura
EL CAMPEONATO ENTRÓ EN SU FASE MÁS APASIONANTE

Liga azuleña: resumen de los primeros cruces en el play-off del Torneo Clausura

5 de noviembre de 2025

Capilla Buen Pastor.... "79 años de música y fe"
9 DE NOVIEMBRE 1946 - 2025

Capilla Buen Pastor.... "79 años de música y fe"

5 de noviembre de 2025

Azul se prepara para la Noche de los Museos  con diversas actividades y espacios abiertos
EN ADHESIÓN A TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO

Azul se prepara para la Noche de los Museos con diversas actividades y espacios abiertos

5 de noviembre de 2025

Estafas a la CEAL y a comerciantes: todos los acusados seguirán presos
LO ORDENÓ UN JUEZ DE GARANTÍAS

Estafas a la CEAL y a comerciantes: todos los acusados seguirán presos

5 de noviembre de 2025

La movida cultural que se viene este fin de semana
A PARTIR DEL VIERNES

La movida cultural que se viene este fin de semana

5 de noviembre de 2025