4 de febrero de 2023
Un cruce de datos con la información del registro de la campaña de vacunación detectó que 330.000 diabéticos que sólo acceden a la salud pública no están inscriptos en el Programa para Diabéticos de la Provincia de Buenos Aires.
Atender la llamada de un número desconocido no siempre supone venta telefónica o que alguien quiera medir la imagen de un político: también puede salvar una vida.
El equipo de Salud de la provincia de Buenos Aires detectó, gracias a los datos aportados por el registro de la campaña de vacunación del coronavirus durante la primera etapa de la pandemia, que un millón de personas padecen diabetes en todo el territorio.
Una vez que el covid dejó de ser el principal problema sanitario a atender empezaron a cruzar esos datos hasta llegar a establecer cuántas de esas personas dependen exclusivamente del sistema público de Salud y no estaban inscriptas en el Programa de Diabetes de la Provincia de Buenos Aires (PRODIABA), un plan que ya tiene décadas de funcionamiento y brinda asesoramiento, insumos y medicación gratuita para quienes conviven con esa enfermedad.
Así, descubrieron que 330.000 personas con diabetes no estaban bajo la cobertura del programa. Y tal vez estuvieran costeando de su propio bolsillo la medicación (que según cálculos del equipo de salud de la provincia puede alcanzar a costar 150.000 mensuales en el caso de que el tipo de diabetes requiera inyecciones de insulina).
Lo que empezaron a hacer, aprovechando la existencia del Centro de Tele Salud y Cuidados (CETEC) que empezó a funcionar para hacer seguimientos de covid en pandemia y ahora vio ampliadas sus funciones es llamar por teléfono a esas personas para preguntarles si quieren recibir información sobre el PRODIABA
Si la persona contesta que sí, en un tiempo nunca mayor a cinco minutos (en las pruebas piloto detectaron que si tardan más, la gente deja de prestar atención porque tiene otras ocupaciones) les cuentan detalles del programa, del acceso a medicación gratuita, les ofrecen les ofrecen gestionar un turno en un efector de salud cercano al domicilio en el que viven, y en caso de que presente alguna discapacidad, ser acompañados y acompañadas por personal del territorio abocado especialmente a esa tarea.
CÓMO ACCEDER AL PRODIABA TELAM SE 2022.
Teléfono: 0221-4292982
Correo electrónico: programasent.prodiaba@gmail.com
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Enfermera y madre de tres hijos, atraviesa una difícil situación habitacional. Hace diez años un incendio destruyó su casa en el barrio San Francisco y la cedió al Municipio, ya que su hijo Ulises, de 21 años y con discapacidad, necesitaba una vivienda adaptada. Sin embargo, nunca se la devolvieron.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025