1 de noviembre de 2025
Es por el costo para el partido de los servicios médicos y seguridad que involucra el control de la zona, donde suele haber accidentes en verano.
El municipio de Pinamar planea reflotar la "Ecotasa" en el espacio conocido como La Frontera, ubicado en el límite con Costa Esmeralda, perteneciente al Partido de La Costa. Se busca así aplicar un cobro por el ingreso de vehículos provenientes de localidades vecinas, especialmente durante la temporada de verano. Fue aprobada hace varios años pero nunca se aplicó.
Según medios locales, una parte importante de los accidentes viales y asistencias médicas que se registran en verano involucra a personas que se alojan o residen en Costa Esmeralda pero que son atendidas en el sistema de salud pinamarense.
Esa situación representa un costo elevado para el municipio de Pinamar, que debe movilizar ambulancias, médicos y recursos hospitalarios.
En ese contexto, la "Ecotasa" tendría como objetivo recaudar fondos para el sistema de salud y otros servicios locales que se ven exigidos en la temporada alta.
Aunque aún no se definieron los montos ni el mecanismo de cobro, la propuesta ya genera debate entre los vecinos y turistas que utilizan ese acceso.
"Nunca se puso en funcionamiento"
Javier Pizolito, concejal de Juntos, explicó a El Mensajero de la Costa que se trata de una tasa "que, entre algunas otras, se aprobó hace unos años en la comisión de Presupuesto que me tocaba dirigir en ese momento, y obedecía al pedido de algún sector político que nos pedía distintos nichos de recaudación diferentes al de la tasa de servicios urbanos."
Continuó: "Se trabajó por ocho, nueve meses, se le dio forma, se sancionó, se aprobó con mayores contribuyentes, pero lo cierto y concreto es que nunca se ha puesto en órbita ni en funcionamiento, así que es una tasa que no se ha cobrado hasta el momento."
"La tasa tiene que ver con la remediación del frente marítimo, costear todo lo que son los protocolos y los operativos de seguridad de rescate en La Frontera. Se busc que la actividad de los cuatriciclos y de los UTV, además de ordenarse, sea menos onerosa para el vecino común que no elige dicha actividad".
Tercerización
Pizolito reconoció que la "Ecotasa" hasta ahora no se había aplicado porque "requiere un trabajo más profundo de puesta en órbita. En lo particular, creo que requiere de una empresa que se dedique a eso para tercerizar el control, porque no hay que perder de vista que se trata de un parque de entre unos diez y doce mil vehículos, entre UTV, cuatriciclos y 4x4 que ingresan a La Frontera".
Agregó que "obviamente, como es un tributo, lo más lógico es que alguno quiera esquivarlo y no pagarlo, razón por la que sí o sí necesitás un operativo de fiscalización que detecte aquellos que no lo pagan y hacérselo fácil para que lo puedan tributar".
"En su momento lo quisimos implementar y justo empezó la pandemia, pero el camino recorrido indicaba que tiene más que ver con un operativo tercerizado que con algo municipal con fuerza de fiscalización propia de la Municipalidad", reconoció.
El edil destacó que "además de La Frontera, está contemplada su aplicación en la zona sur de Cariló y un pedacito de Valeria del Mar donde había una bajada que, si bien no es de tránsito o de circulación constante es para bajar como si fuera una avenida del mar".
"No es una privatización"
Insistió con que "la aplicación de la 'Ecotasa' no implica una 'privatización' de la playa. Es pública, así como el control es público. Y ese control tiene un costo, requiere un presupuesto específico. Lo más lógico, o hacia donde tendríamos que tender para ordenar los presupuestos, es que cada actividad se pueda solventar con la propia gente que elige practicarla, más cuando es una actividad de esparcimiento y es un uno de nuestros motores turísticos".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Totty Caceres comenzó en pandemia rapeando en su casa y hoy pisa escenarios de primer nivel como Niceto, Ciudad Emergente y el Gran Rex. En esta charla con El Tiempo, Totty cuenta cómo fue su presentación en Niceto Vega.
1 de noviembre de 2025
1 de noviembre de 2025
La primera edición de esta competencia se desarrollará el próximo 30 noviembre. Habrá tres distancias. La principal será la categoría Competitiva que tendrán que recorrer 60 kilómetros. En Promocionales serán 30km y los Debutantes, en un circuito distinto, harán 10 km. Las inscripciones estarán abiertas hasta el día anterior a la prueba.
1 de noviembre de 2025
1 de noviembre de 2025
1 de noviembre de 2025
1 de noviembre de 2025
1 de noviembre de 2025
1 de noviembre de 2025
1 de noviembre de 2025
1 de noviembre de 2025
1 de noviembre de 2025
31 de octubre de 2025