SALUD

SALUD

Ejercicio en verano: ¿qué tener en cuenta para entrenar en esta época del año?

Especialistas realizan recomendaciones para evitar severos cuadros de deshidratación y golpes de calor.

28 de enero de 2023

Para prevenir una suba excesiva de la temperatura corporal (los rangos normales van de 36 a 38°C pero en condiciones de ejercicio puede elevarse a 40°C), uno de los mecanismos que utiliza nuestro organismo es la sudoración.

Comenzar o retomar la actividad física, con un examen o apto médico previo, siempre es una decisión recomendable porque son múltiples los beneficios tanto para la salud física como mental. Sin embargo, en esta época del año de altas temperaturas es importante tener en cuenta ciertas consideraciones al momento de ejercitarse.

El incremento de la actividad muscular durante la práctica de ejercicio o en la competición eleva la producción de calor y ejercitarse en ambientes cálidos supone hacerlo a temperaturas por encima de los 30°C. Para prevenir una suba excesiva de la temperatura corporal (los rangos normales van de 36 a 38°C pero en condiciones de ejercicio puede elevarse a 40°C), uno de los mecanismos que utiliza nuestro organismo es la sudoración.

"Las personas que hacen ejercicio en condiciones cálidas tienen altas tasas de sudor. El consumo de líquidos a demanda no es suficiente para reemplazar por completo las pérdidas por sudor", sostuvo Juan Pablo Novo, profesor de Educación Física y licenciado en Nutrición (MP 3487), matriculado en el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.

Y agregó: "La deshidratación, es decir, el desequilibrio entre el ingreso y el egreso de líquidos, se asocia con la posibilidad de sufrir calambres, reducción del vaciamiento gástrico de los fluidos ingeridos en el ejercicio, dificultades cognitivas para procesar la información, fatiga y golpes por calor, esto último puede hacer peligrar la vida de la persona".

Sabiendo la importancia de estos procesos, resulta fundamental planificar las estrategias de hidratación que permitan mantener un balance de fluidos y electrolitos óptimos para mejorar el rendimiento y garantizar el bienestar. "Un concepto clave es entender que sentir sed es una señal de emergencia, quiere decir que nuestro cuerpo ya presenta signos de deshidratación. Ningún deportista o persona que esté entrenando debería sentir sed mientras se ejercita", advirtió el nutricionista.

El colegio de nutricionistas bonaerense recomienda:

-Beber de 6 a 8 ml de líquidos por kg de peso corporal dos horas antes del ejercicio.

-Durante el ejercicio, empezar a beber pronto y a intervalos regulares, cada 10 o 15 minutos, para prevenir la deshidratación.

-Los fluidos ingeridos deben ser más fríos que la temperatura ambiente y si tienen saborizantes mejor para que sean más agradables y estimulen su consumo.

-Si los eventos duran más de 60 minutos o las condiciones de temperatura y/o humedad son extremas añadir carbohidratos o electrolitos, sodio principalmente. Esto no entorpece el aporte de agua y mejora el rendimiento.

Más allá de las pautas de reposición de líquidos, Novo aconsejó "evitar horarios en los cuales la exposición solar y la temperatura sean nocivas para el organismo y buscar espacios ventilados y con sombra". Asimismo, sugirió "elegir prácticas o disciplinas acuáticas, ya que es una buena manera de disminuir el impacto del ejercicio en el calor y colabora para sostener el hábito de seguir entrenando en esta época del año".

A su vez, el nutricionista consideró que niños y adultos mayores son poblaciones de riesgo frente al calor por lo que establecer pausas de hidratación durante el ejercicio es fundamental.

Es importante comprender que el calor es algo serio. Personalizar las estrategias de hidratación con un profesional de la nutrición ayuda a obtener el máximo rendimiento en los entrenamientos y/o competencias como así también evitar complicaciones para la salud.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

23/03/2023

Sociedad

Sociedad

Taller de guitarra en Casa Malharro

CHILLAR PRESENTÓ SU PROYECTO DE AUTONOMÍA MUNICIPAL

23/03/2023

CHILLAR PRESENTÓ SU PROYECTO DE AUTONOMÍA MUNICIPAL

CHILLAR PRESENTÓ SU PROYECTO DE AUTONOMÍA MUNICIPAL

"Seguimos esperando las soluciones que no llegan, ni llegarán desde Azul"

Referentes vecinales que propician la iniciativa autónoma presentaron ante su comunidad el contenido del proyecto de ley para crear el Partido y la Ciudad de Chillar. El reclamo de la autonomía data del año 1968 y hoy ha cobrado nueva fuerza, junto a otras 60 localidades bonaerenses. "Estamos convencidos que nosotros tenemos una identidad que es muy diferente a la azuleña", se afirmó. "Nos percibimos excluidos" de Azul, "sobre todo en lo que respecta a la solución de problemáticas comunitarias".

Regionales

22/03/2023

Regionales

Regionales. Descarriló un tren de larga distancia con 247 pasajeros en Olavarría

TRABAJO LEGISLATIVO

UN DATO POSITIVO

22/03/2023

UN DATO POSITIVO

UN DATO POSITIVO

Argentina es el país que produjo más leche de vaca en el mes de enero

NUEVA PLAGA?

22/03/2023

NUEVA PLAGA?

NUEVA PLAGA?. El control de trips, los bichitos que con la sequía viajaron desde el campo a la ciudad

TRAS UN PEDIDO DE SU DEFENSOR PARTICULAR

EN OLAVARRÍA

22/03/2023

EN OLAVARRÍA

EN OLAVARRÍA

Realizaron una quema de estupefacientes

LA INICIATIVA ESTÁ EN ESTUDIO, EN EL CONCEJO DELIBERANTE

22/03/2023

LA INICIATIVA ESTÁ EN ESTUDIO, EN EL CONCEJO DELIBERANTE

Proyectan crear el Consejo de Promoción y Protección de los Derechos del Niño en Azul

ASEGURAN QUE SE INTENTA DESFINANCIAR LA OBRA SOCIAL