2 de abril de 2023
Acusado del femicidio de su ex pareja Eliana Mendilaharzu, el azuleño que sigue preso en la Unidad 7 finalmente será sometido a este proceso dentro de cuatro meses. El debate iba a comenzar en febrero pasado. Pero en aquel entonces quedó sin efecto por la presentación de un recurso de queja que la Defensa Oficial del encausado formulara ante la Cámara Penal. Tanto ese intento de impugnación como un segundo de similares características terminaron siendo desestimados desde la Alzada departamental.
Después de que la Cámara Penal rechazara dos recursos de queja que presentaran las defensoras oficiales de Marcos Ramiro Ponce, el acusado del femicidio de su ex pareja Eliana Mendilaharzu, se resolvió que el azuleño sea sometido a un juicio con jurados el próximo 8 de agosto.
Así fue confirmado ayer a EL TIEMPO por voceros judiciales, luego de que en un principio ese debate tenía fecha de realización para el pasado 13 de febrero.
Pero tras el anuncio de la parte defensista de la presentación ante la Alzada departamental de una de esas impugnaciones que después terminaría siendo desestimada, al igual que semanas más tarde sucedería en segunda instancia con otro recurso similar, en aquel entonces el juez del Tribunal Oral en lo Criminal 1 Joaquín Duba se pronunció a favor de posponer el inicio del proceso.
Aquella decisión se había dado a conocer tres días antes a que, hace dos meses, este debate iba a comenzar a desarrollarse.
Al suspender este juicio con jurados en ese entonces, lo dispuesto por el magistrado del TOC 1 obedeció a que la presentación de uno de los referidos recursos ante la Cámara Penal pudiera derivar en que se declarara la nulidad del debate.
Pero ni esa queja ni otra formulada tiempo más tarde también por la Defensa Oficial del encausado, ya cuando hace dos meses este juicio había sido suspendido y todavía no se tenía fijada otra fecha para su realización, prosperaron ante el máximo Tribunal de Alzada departamental que actualmente integran los magistrados Agustín Echevarría, Damián Cini y Carlos Pagliere (h).
De esa manera, anteayer viernes se resolvió fijarle una nueva fecha de inicio al debate, que finalmente comenzará a desarrollarse en agosto próximo, según lo que fuera informado a este diario desde el tribunal donde actualmente la causa penal se encuentra radicada.
De derivar ese proceso, por parte del jurado que participará en el mismo, en una declaración de culpabilidad para Ponce por el delito que le están imputando, indefectiblemente el azuleño que sigue preso en la Unidad 7 será condenado a prisión perpetua.
Acusado de un femicidio
El repartidor de diarios, que también trabajaba en una carnicería hasta que fuera detenido y actualmente tiene 37 años, llegará a ese juicio a realizarse dentro de cuatro meses acusado del delito de homicidio agravado por el vínculo y por ser cometido contra una mujer por un hombre mediando violencia de género.
Los antecedentes de ese caso -tal lo que se ha venido informando desde estas mismas páginas- se remontan a lo sucedido en horas de la noche del 16 de agosto de 2020 en la casa de Azul donde por ese entonces Ponce convivía con Eliana, con quien también había tenido un hijo.
Aquel domingo varias personas estaban presentes en ese inmueble, teniendo en cuenta que todas ellas se habían reunido para celebrar lo que días antes fue el cumpleaños de la joven que figura como víctima de este femicidio.
De acuerdo con lo investigado, en una de las habitaciones de la casa Ponce agredió a su por entonces concubina.
En el marco de ese hecho considerado de violencia de género -según lo sostenido desde la imputación- el hombre atacó a Eliana en el dormitorio matrimonial de la vivienda, situada sobre la calle Camilo Gay al 1089.
"Marcos Ramiro Ponce agredió físicamente a su pareja Elba Eliana Mendilaharzu con intenciones de ocasionarle la muerte tomándola de los cabellos y haciéndola caer al piso, luego de lo cual le propinó al menos un golpe en la cabeza, dejándola tendida en el piso, inconsciente, en el pasillo que se encuentra entre la cama y la cuna, ocasionándole con su accionar un hematoma epidural que derivó en un estado de coma, lesión calificada legalmente como grave, con riesgo de vida", se refería textualmente en las actuaciones penales sobre las características del hecho que a partir del 8 de febrero próximo será materia de este juicio con jurados.
Esa noche Eliana fue llevada en una ambulancia al Hospital Pintos. Pero los médicos que la atendieron por la Guardia resolvieron no dejarla internada a pesar de la lesión que presentaba en su cabeza.
Tal situación, días más tarde, sería denunciada en la Justicia por los familiares de la joven, ante las sospechas de que hubo negligencia médica durante lo que fuera aquella primera atención que Mendilaharzu recibió en el centro asistencial municipal de salud.
La mujer volvió a ser llevada al Pintos al día siguiente, el lunes 17 de agosto de 2020. Y permaneció internada en estado de coma hasta que falleció, luego de que fuera intervenida quirúrgicamente en dos oportunidades a causa del hematoma que presentaba en su cabeza.
Su deceso se produjo el 27 de octubre de 2020. En ese entonces tenía 27 años de edad. Y días antes de morir, la joven también había contraído Covid.
Para cuando Eliana Mendilaharzu falleció, Marcos Ramiro Ponce ya estaba privado de la libertad. Había sido detenido el 29 de agosto de 2020, cuando todavía la joven estaba con vida y permanecía en el Hospital Pintos, inmersa en un estado de coma que jamás superó.
Una vez que su deceso se produjo, la acusación para Ponce se agravó a lo que ahora es considerado este femicidio.
Según el imputado declarara en sede judicial, él no había agredido a la madre de su hijo. Y también afirmó que esa lesión que presentaba la joven en la cabeza había sido producto de una caída que sufrió cuando ambos estaban en una de las habitaciones de la casa.
A Karina Gennuso, la fiscal que instruyó este sumario penal, en ese juicio que ahora se anunció que comenzará el próximo 8 de agosto la acompañará -formando parte también de la Acusación- su colega Laura Margaretic. Y se desempeñarán como defensoras del presunto femicida las funcionarias judiciales Mariana Mocciaro y Soledad Kelly.
El dato
Ese 8 de agosto próximo, en los tribunales de Azul el debate se iniciará en horas del mediodía, luego de lo que será el proceso de selección de los ciudadanos que después deberán declarar "culpable" o "no culpable" a Marcos Ramiro Ponce de este femicidio que le imputan. Más audiencias previstas en el marco de ese juicio con jurados han sido fijadas para los días miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de agosto de este año.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025