22 de agosto de 2021
Fue durante el Consejo Abierto de Carbap en Olavarría. Se volvió a criticar al Gobierno y algunos dirigentes pidieron por un paro del sector.
El campo de la provincia de Buenos Aires volvió a manifestar su rechazo a las restricciones a la exportación de carne vacuna y pidió un cambio en la política agropecuaria, al tiempo que algunos dirigentes pidieron avanzar en un paro del sector.
Fue durante un Consejo Directivo Abierto realizado este sábado en el predio de la Sociedad Rural de Olavarría y convocado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).
Representantes de la producción debatieron allí los pasos a seguir si el Gobierno nacional mantiene o avanza con el cepo exportador. El próximo 31 de agosto vence el actual sistema de cuotas de exportaciones de carne vacuna, que permite comercializar al mundo un máximo del 50% del promedio exportado en 2020.
Algunos productores pidieron elevar un mandato con medidas de fuerzas como "ir a un paro de actividades" o evitar por un tiempo determinado la compra de bienes de capital. Otros, en cambio, apuntaron a "desarmar el discurso del Gobierno" y tener más representantes en concejos deliberantes en las próximas elecciones.
"Nos juntó el espanto, la adversidad y un Gobierno que no nos escucha. Sin embargo, tenemos que trabajar de manera coordinada, organizada y ampliar la base de reclamo sumando a otros sectores que están complicados como nosotros, para de esa manera dar un salto de calidad en la propuesta. La paciencia es compleja y las necesidades son muchas", dijo Horacio Salaverri, presidente de Carbap, ante unos 150 productores.
Por su parte, el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Gabriel De Raedemaeker, también cuestionó a la administración nacional y aseguró que el campo seguirá en la búsqueda de dialogar con los funcionarios. "El Gobierno nos puso en la vereda de enfrente, ha elegido el escenario de pelea en lugar del escenario de concertación, de propiciar la producción y el ingreso de divisas y la generación de mano de obra. Nosotros no podemos más que seguir insistiendo en el camino del diálogo y de advertencia hacia un Gobierno que siempre se ha mostrado hostil con la producción", dijo.
Los trabajadores de la carne también estuvieron presentes en el encuentro de Olavarría. Gabriel Vallejos, secretario General de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina, explicó que hasta el momento no hay despidos masivos en la industria frigorífica, pero si el trabajador sufrió una caída de entre un 40 y 50% del salario real, por la menor faena. "No queremos volver al 2006. Estamos gestionando ante la Secretaría de Comercio Interior para que nos escuchen y sea contemplada la situación de los trabajadores", dijo. (DIB) FD
Vecinos de la zona norte, sobre Moreno entre 7 y 8, vuelven a manifestar una situación que se arrastra desde hace años: los olores nauseabundos que se generan en el sector y que afectan a esa zona de la ciudad. Se desconoce desde dónde provienen, reclaman urgente accionar municipal.
25 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025
El jugador azuleño integró el plantel de la selección serrana que se coronó en este nuevo certamen que organizó la AFA y le otorgó una plaza en la próxima edición de la Copa Argentina. El surgido en Chacarita Juniors jugó casi todos los partidos de titular, sólo faltó en el primero, habló sobre esta consagración que le dio al fútbol de Tandil su primer título nacional de la historia.
25 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025