EL ACTO ESTÁ PREVISTO PARA EL JUEVES PRÓXIMO

EL ACTO ESTÁ PREVISTO PARA EL JUEVES PRÓXIMO

El Centro de Formación Laboral 401 cierra el año lectivo con un récord de egresados

Más de setecientos azuleños recibirán sus títulos, en las diferentes especialidades formativas en oficios, durante el acto de colación el próximo 19. Desde la institución se valoró satisfactoriamente lo concretado durante este 2024: "Mucha gente se ha volcado a realizar cursos, por eso consideramos que el balance es muy positivo", se afirmó durante una entrevista con este diario.

Por: Marcial Luna
15 de diciembre de 2024

El Centro de Formación Laboral N° 401 de Azul realizará el acto de colación de sus egresados el próximo jueves 19, a las 19 horas, en las instalaciones del Complejo Cultural San Martín. De alguna manera, puede indicarse que el de este año constituye un récord para la institución formativa: recibirán su título 705 egresados, correspondientes a los 54 cursos que fueron dictados durante este año.

Durante una entrevista con EL TIEMPO, el director del CFL 401, Diego Santillán, y el regente de la institución y coordinador de la Mesa Local del COPRET (Consejo Provincial de Educación y Trabajo), Román Ros, mencionaron que "el año pasado fueron 630 los egresados; es decir, tenemos un 13% más, aproximadamente, de estudiantes que concluyen sus estudios este año"

Desde el plano institucional, la evaluación que realizan, con respecto a lo concretado en el 2024, "es muy positiva". Santillán destacó que "realmente fue muy importante el número de ingresantes este año. Mucha gente se ha volcado a realizar cursos, por eso consideramos que el balance es muy positivo. No solamente por la cantidad de egresados que vamos a tener, sino además por el gran acontecimiento que tuvimos hace unos meses, que era un objetivo desde hace muchos años, de inaugurar el nuevo sector gastronómico [una cocina de 75 metros cuadrados, donde se dictan los diferentes cursos de la especialidad], sumado a ello la nueva instalación de gas. Hubo una importante participación, tanto de la comunidad educativa como de empresas e instituciones que colaboraron para que eso pueda llevarse a cabo".

Por su parte, Ros destacó "el gran trabajo que se hizo este año, de vinculación del Centro con empresas e instituciones intermedias. Se ha trabajado muchísimo, por ejemplo los instructores, en esa articulación, haciendo trabajos para terceros, participando en exposiciones, haciendo tareas comunitarias, brindando charlas", entre otras actividades.

"Entre instituciones y empresas, fueron más de cincuenta las articulaciones que hicimos este año", apuntó Santillán.

Román Ros admitió que "eso también nos pone muy contentos, porque es para lo que se trabaja: crear esa red de intercambio, para que los estudiantes se vayan vinculando y enriqueciendo en sus prácticas profesionalizantes. Además, implicó ayudar, desde nuestro Centro, a instituciones. Es decir, es una forma de devolver a la comunidad esa parte desde nuestro Centro, que pertenece al sistema público y gratuito. Es una manera de devolverle a la comunidad lo que esa comunidad aporta al sistema público".

Entre las empresas con las que se interactuó durante el 2024, Ros mencionó a "Devesa, Campo Activo, Piave, taller Ayestaran, la herrería Lambusta, la carnicería Carnes Argentinas -el curso se dictó dentro de la carnicería-; es decir, todo lo que nos hemos propuesto este año lo hemos logrado, en cuanto a conseguir insumos, herramientas, espacios para las prácticas profesionalizantes. Más allá de que este año no tuvimos el aporte de lo que es el programa Forjar, que depende de Nación. Ese programa, para nosotros, representaba un número muy importante para el tema del equipamiento".

Al respecto, Santillán refirió que "está la Ley de Educación Técnico Profesional que estipula que el 0,2% de los ingresos por este presupuesto nacional se deben destinar a la educación técnico-profesional. Este año no llegó nada y para el año que viene está suspendida, y eso impacta en la educación técnica-profesional. No solamente estamos hablando de los centros de Formación Profesional, como el nuestro, sino también las escuelas técnicas, los institutos terciarios con carreras técnicas".

Esos recursos se utilizaban "para mejorar los entornos formativos", explicó Ros, y añadió que "nosotros, todos los años, apostamos a mejorar uno de los entornos formativos, llevándolo lo más parecido posible a la realidad, para que el estudiante se sienta en las mismas condiciones que al entrar a trabajar en un lugar. Algunos de esos entornos los trabajamos directamente en empresas, en lugares que tienen ya ese entorno formativo creado".

El CFL 401 tiene sus particularidades, naturalmente. Santillán mencionó que "nuestros cursos demandan muchos insumos. Lógicamente, hay que estar reponiendo lo que hace falta en cada caso. Es un número muy importante y el Forjar se utilizaba para eso; era importante contar con ese financiamiento, más allá de todo el esfuerzo que hace la asociación cooperadora de nuestro Centro y el aporte de los estudiantes, que es fundamental".

En ese sentido, puntualizó el director, "siempre buscamos incorporar avances tecnológicos. Ahora tenemos una impresora 3D, una sublimadora que nos donó una persona de la comunidad, pero a eso hay que alimentarlo con insumos y tiene un costo".

Para el 2025 "tenemos algunos proyectos principales. Uno es mejorar el entorno formativo de la parte textil, el área de vestimenta. Ese es el proyecto nuestro para el próximo año, está ya dentro del Proyecto Institucional. Se trata de mejorar lo que es el equipamiento del sector vestimenta y en todos sus ámbitos, como es el caso de confección de bolsos y mochilas, tapicería, confección de indumentaria canina. Tenemos que cubrir eso y, para nosotros, el equipamiento es fundamental".

"Otro proyecto es contar en la sede con el sector de herrería. El lugar está, hay que acondicionarlo; nos está faltando el cielorraso, chapas, tirantes", indicó Santillán. "Un tercer proyecto es acondicionar uno de los dos baños que tenemos. El baño de varones precisamente está con problema, por su antigüedad, y requiere una intervención", acotó.

Ros dijo que "también tenemos la iniciativa de construir un baño destinado a personas con discapacidad".

"Son los proyectos que tenemos, pero nos falta el financiamiento -explicó Santillán-. Por otro lado, tenemos el aporte de la entidad conveniante, que es el Municipio de Azul, que, obviamente, dentro de lo que está al alcance de sus posibilidades, nos ha acompañado. De hecho, este año se hizo cargo de la provisión de mano de obra para la obra de gas, algo que fue muy importante para nosotros este año; y el Consejo Escolar, que aportó los materiales para esa obra. Veremos, a nivel provincial, si podemos conseguir algún fondo para estos proyectos que tenemos para el próximo año, a través del IPFL [Instituto Provincial de Formación Laboral], como para poder hacer frente a estas inversiones".

Para el ciclo lectivo del próximo año "aún no ha sido aprobada la planificación, pero se aguarda su resolución para fines de este mes". En ese sentido, Santillán refirió que "algunos cursos que están pedidos de nuestra parte".

El regente del CFL 401 recordó que, "cuando se hizo la reunión del COPRET, de ahí salieron los pedidos de cursos, que son demandas de empresas y entidades participantes de la Mesa Local".

"Una de las demandas fue el curso de calderista -precisó Ros-. Concretamente, auxiliar operario de calderas, tanto industriales como domiciliarias, aunque se va a apuntar más al sector industrias porque en Azul tenemos industrias que utilizan calderas y nos planteaban en esa reunión que no hay calderistas. De allí la importancia de capacitar, porque hay una demanda grande, realmente".

En cuanto al curso de calderista, explicó Román Ros, "el que figuraba en el nomenclador [del IPFL] era del rubro de metalmecánica y estaba referido a la persona que corta piezas, así que para solicitar este curso tuvimos que hacer el diseño curricular específico. Y ese diseño curricular va a ser el que va a estar en toda la provincia de Buenos Aires, generado desde Azul. Lo pudimos lograr gracias al apoyo del personal calificado [del frigorífico] Devesa que colaboró con nosotros para armar ese diseño curricular".

Además, mencionó que otro curso solicitado "es el de refrigeración; por ejemplo instalación de aires acondicionados tanto familiares como industriales, junto con la parte de refrigeración industrial y arreglo de heladeras comerciales. Esa fue una necesidad que se planteó en la mesa del COPRET".

Diego Santillán, en esa línea, dijo además que "otro curso pedido es el de oratoria y comunicación para organizaciones sociales; otro es el de recepcionista y conserje de hotel -solicitado por el sector hotelero de esta ciudad-; también se solicitó el curso de reparación de celulares y colocación de cámaras de seguridad; pensamiento computacional y diseño de páginas web", entre otros cursos planificados para el 2025.

Ros manifestó que, con miras al próximo ciclo lectivo, "las inscripciones serán a partir del 1 de febrero. Primero se realizará una preinscripción mediante la página del IPFL y luego, para validarla, tienen que dirigirse a la sede -Burgos 940- con la fotocopia del DNI y constancias de estudios".

La página web del IPFL para las inscripciones es la siguiente:

https://cursosipfl.trabajo.gba.gob.ar/

En ese sentido, Santillán remarcó que "eso será a partir de mediados de febrero. Los cursos están habilitados para mayores de 16 años con estudios primarios completos".

Finalmente, Ros trajo a colación un dato significativo del 2024 en la institución: "De los egresados de este año, un 65% son mujeres, con lo cual hemos avanzado también en la idea de 'oficios sin prejuicios' y ese porcentaje lo demuestra, inclusive en cuanto a cursos que antes eran considerados exclusivamente masculinos -albañilería, por ejemplo-. Es algo que nos llena de orgullo a nosotros, que participen y que no haya esa brecha que antes ocurría".


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DESDE LA ENTIDAD QUE NUCLEA A LOS NUTRICIONISTAS

Afirman que los cambios a la Ley de Etiquetado Frontal atentan contra la alimentación saludable

22/01/2025

Luego de analizar con detenimiento las recientes modificaciones introducidas en la reglamentación de la Ley de Etiquetado Frontal, el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, en su compromiso con la promoción de la salud y el bienestar de la población, considera que representan un retroceso significativo en la protección de la salud y el derecho a una alimentación adecuada. leer mas

Sociedad

21/01/2025

Sociedad

Sociedad

Otro jueves para cortar la semana

INFORME

21/01/2025

INFORME

INFORME

"La tragedia de los bomberitos", cuando el fuego y la irresponsabilidad se cobraron la vida de 25 jóvenes y niños

La tarde del 21 de enero de 1994 se produjo un incendio de pastizales en las afueras de Puerto Madryn. Al intentar combatirlo, un grupo de bomberos voluntarios quedó atrapado por las llamas. Entre las víctimas fatales había once menores de edad, entre ellos tres niños de 11 y 12 años, que no debían estar allí. Más de tres décadas después, sus familias siguen reclamando justicia

País

21/01/2025

País

País. Oficializaron los cambios en el monotributo: cuál es la fecha límite para el trámite

EFEMÉRIDES

EL CRIMEN DEL MARTILLERO

20/01/2025

EL CRIMEN DEL MARTILLERO

EL CRIMEN DEL MARTILLERO

El hombre que cenó empanadas con Bustos en su casa el viernes: la pieza, que aún falta, para esclarecer el asesinato

Policiales

20/01/2025

Policiales

Policiales. Abuso de una niña en Saladillo: detuvieron en Azul al padrastro y a la madre

Provinciales

20/01/2025

Provinciales

Provinciales

ARBA lanza descuentos de hasta 15% para buenos contribuyentes

La medida alcanza a los impuestos Inmobiliario, Automotor y Embarcaciones Deportivas. Los vencimientos comenzarán a operar a partir del mes de marzo.