8 de mayo de 2025

"ARTENFERIA"

"ARTENFERIA" . El Consejo Escolar abrirá sus puertas a la cultura y el arte

Este domingo se realizará la primera edición en la sede de De Paula 1130, con la participación de artistas locales y regionales, que respondieron a una convocatoria abierta que hiciera el Colectivo Mariposa de Madera. Se trata de una feria de autor y comenzará a las 13 horas. EL TIEMPO entrevistó a Pino Giménez, Silvina Mele.

Por Laura Méndez

De la Redacción de

El Tiempo

A partir de este mes, el Consejo Escolar de Azul comenzará a abrir sus instalaciones para el desarrollo de diversas actividades vinculadas al arte y la cultura. Esta iniciativa busca transformar su sede en un espacio de encuentro para la comunidad, promoviendo expresiones artísticas, talleres, ferias y propuestas que acerquen a los vecinos a distintas manifestaciones culturales. Desde el Consejo Escolar señalaron que este tipo de propuestas tienen como objetivo generar un vínculo más cercano con la comunidad.

La primera actividad es "Artenferia", que se llevará a cabo este domingo (de 13 a 18 horas) en De Paula 1130, una feria de autor que reunirá a artistas locales y de la región que respondieron a una convocatoria abierta que llevó a cabo el Colectivo local Mariposa de Madera. La entrada es libre y gratuita.

Pintura, esculturas, literatura, fotografía, música en vivo, son algunas de las disciplinas y lenguajes artísticos que formarán parte de esta feria, tanto en los stands como en las perfomance en vivo.

En este contexto, EL TIEMPO dialogó con algunos de los integrantes del Colectivo, Pino Giménez y Silvina Mele, quienes anticiparon aspectos de "Artenferia".

Primera muestra: "Artenferia"

Giménez resaltó que "es una propuesta que nace desde el Consejo Escolar, hacer uso del patio para una feria de arte o lo que se nos ocurriese. Es decir, convocaron a Mariposa de Madera para darle otra dimensión al lugar porque es cerrado y se lo utiliza sólo para lo educativo".

Lo que el grupo de artistas locales propuso fue "una feria de arte, obras de autor. Eso corrió por cuenta de Mariposa de Madera; somos un colectivo de artistas que somos artistas visuales -Paula Albornóz, Silvina Mele, Pino Giménez- y el escritor Silvio Randazzo".

Pino añadió que "convocamos a artistas visuales, músicos y escritores para que lleven su obra a un formato que sea vendible y a modo de feria. Lo titulamos 'Artenferia' y tenemos previsto que se concrete una vez por mes en el patio interior".

Es así que continuó "Matías Ali, Micaela Silva, Florencia Gorosito, Victoria Assinnato, Marcelo Clo Aducci, Betania Covatti, Pipistrelah

Cachiarelli Vasquez Nazareth, Camila Enriquez, Jorge Levigne, Escribas - taller de escritura de Victoria Ponce, Araceli Lacore, Mica Chindamo

Oxigene.azul, Tr3s en Foto, Hugo kolman, Andrea Torchia, Patricia Ferreira, la Sala del fondo grupo de música, Cecilia Pagliaro y Mariana Hoffman (Tandil), Melina Nerea Oíz, Paula Villamayor, Marcela López Molinuevo (Rauch), Ensamble Escuela de Música Rudimentos y Tania Abelenda - Nimbus".

Con respecto a cómo realizaron esta convocatoria, Silvina Mele especificó que "armamos un llamado o una suerte de inscripción por las redes destinada a todos los artistas de los distintos lenguajes. Armamos un formulario que todavía está disponible, ya no para esta edición, pero sí para anotarse en la próxima".

La artista visual informó que "hasta el momento se anotaron 22 personas de diferentes lenguajes, entre ellos expositores de feria y personas que van a utilizar el micrófono relatando un escrito propio, los músicos y habrá danza. El formulario quedará en el Instagram @mariposademadera porque, como decía, queda abierto porque queremos generar un registro de artistas no solamente de Azul, sino de toda la región, aprovechando que vienen de Tandil como Mariana Hoffman y Cecilia Pagliaro".

Giménez destacó que "son artistas, siempre tratamos de dejar en claro eso porque respetamos a los artesanos pero ellos ya están conformados en grupos y tienen sus espacios para exponer. En cambio, la idea es que haya artistas de los distintos lenguajes y que lleven sus obras en diferentes formatos".

"La idea es empezar a trabajar en grupo"

Sobre si "Artenferia" significa para el colectivo Mariposa de Madera una posibilidad de mostrar algo de lo que acaban de exponer en Rauch, teniendo en cuenta que en Azul no están exponiendo, Giménez y Mele mencionaron que "nuestra idea es empezar a trabajar en grupo. En esta ocasión, nosotros cuatro estamos como generadores, pero la idea es empezar a sumar más gente para que pueda ir visibilizándose todo lo que se hace de manera cultural en Azul. Y transmitir que la cultura es nuestro trabajo, que todo lo que hacemos es nuestro trabajo, no es que solamente hacer algo lindo para embellecer un espacio, sino que tenemos esta forma de trabajar".

Consultados sobre por qué no exponen el Azul, contaron, para terminar, que "en realidad la propuesta original venía por ahí: llevar nuestra muestra 'Un dique en el océano' al Consejo, pero las instalaciones de su sede no están adecuadas para una muestra como la que teníamos planteada en Rauch, porque la construcción es diferente. No hay espacios de exposición, más allá de que nosotros con el Museo (López Claro) no tenemos ningún tipo de vínculo, no nos interesa tener vínculos mientras esté el director actual. Desde el colectivo el trabajo también pasa por generar condiciones en espacios alternativos".

NACHO CORREA


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Educación digital: el impacto de las plataformas en línea en las escuelas de Azul

La educación en Azul ha cambiado drásticamente en los últimos años. Desde la incorporación de plataformas educativas en línea hasta el desafío de garantizar la seguridad de los datos de los estudiantes, el panorama educativo ha experimentado una transformación que no tiene precedentes.

8 de mayo de 2025

BOVINOS BOVINOS

BOVINOS . Desarrollan herramientas para asegurar más eficiencia y sustentabilidad en la producción

Pese a que desde hace varios años se viene trabajando, recién en 2019 el INTA inició formalmente su programa de ganadería de precisión, con presupuesto asignado y un equipo de investigadores.

8 de mayo de 2025


ES AZULEÑO Y TIENE 38 AÑOS DE EDAD . Fue condenado por agredir a su pareja: si el fallo queda firme deberá cumplir seis meses en prisión

mask

CON VARIADAS ACTIVIDADES . Celebración del Domingo del Buen Pastor

mask
//