A PARTIR DE UN PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Una iniciativa presentada desde Unión por la Patria determinó que diferentes espacios políticos, con representación en el legislativo local, expresaran su posición con respecto a la eliminación del Impuesto a las Ganancias que comenzó a tratarse en el Congreso Nacional. El resultado fue un debate que permitió conocer cuál es la postura de cada bloque con respecto al tema.
21 de septiembre de 2023
Mientras que en la Cámara de Diputados de la Nación se iniciaba el debate por la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias -que, finalmente, obtuvo media sanción por el voto de la mayoría-, el Concejo Deliberante de Azul había comenzado a sesionar en Cacharí, en instalaciones del Centro de Jubilados de esa localidad. Uno de los proyectos ingresados en el orden del día, propuso solicitar, desde el legislativo local, la aprobación parlamentaria. Ello generó un intenso debate entre representantes de diferentes bloques políticos que, en definitiva, obligó a los ediles a fijar posición en cuanto al tratamiento de Ganancias.
El proyecto de resolución fue presentado por la concejal María Inés Laurini (Unión por la Patria), quien indicó, durante la 14° sesión ordinaria realizada en Cacharí el martes por la tarde, que "sabemos que se está dando, a nivel nacional, este debate; que es un debate que se viene prolongando a lo largo del tiempo y que, en esta oportunidad, forma parte de una de las tantas medidas que se vienen llevando adelante para intentar recuperar el poder adquisitivo de los salarios".
También resaltó que "este es un proyecto específico que apunta a un sector específico de los trabajadores, el de los trabajadores en blanco".
Laurini observó que "suele plantearse, se han escuchado en los últimos días, mezclar esta decisión que, por un lado, para terminar el año se resolvió por un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, pero simultáneamente se elevó este proyecto de ley, mezclar esta cuestión con la coyuntura electoral".
Al respecto apuntó que "nosotros tenemos un sistema electoral en el que vivimos prácticamente en campaña. Hay un momento en el que hay que tomar las decisiones y no puede ser que siempre las decisiones sean juzgadas como de coyuntura".
Aseguró que "esta es una demanda de hace muchísimo tiempo. Formó parte del discurso de campaña del presidente Macri, es un reclamo de los sindicatos desde hace mucho tiempo. Y ha habido una contradicción en las posturas de los distintos espacios políticos y en los planteos que se han hecho al Ejecutivo nacional antes del anuncio de la medida y con posterioridad a la comunicación".
También Laurini remarcó que "una de las cuestiones que se plantea como crítica, quienes prometieron que iban a eliminar el impuesto a las Ganancias, quienes exigían la eliminación del impuesto, ahora critican la medida porque dicen que se está desfinanciando al Gobierno, que esto va a traer consecuencias en las provincias".
En tal sentido, refirió que "ya se planteó desde el Gobierno nacional que se tiene planificado compensar esta pérdida de ingresos a través del Impuesto País. Es una decisión de desgravar el trabajo nacional, para gravar los ingresos en moneda extranjera".
Desde el Concejo Deliberante, indicó Laurini, "nosotros, de alguna manera, tenemos que expresar nuestra postura, frente a estas decisiones que toma el Gobierno nacional. Siempre planteamos que somos, los Concejos Deliberantes, las instituciones de la democracia más cercanas a los ciudadanos, a través de los cuales podemos escuchar a los trabajadores, a los representantes de los trabajadores, y por eso planteamos que el Concejo Deliberante tiene que expresarse en ese sentido", solicitando la aprobación de la ley nacional, "para que quede institucionalizada la eliminación de este impuesto".
"Han terminado pagando Ganancias las maestras, los policías; muchas veces si a un chofer le tocaba trabajar un feriado, terminaba alcanzado por el impuesto a la Ganancia, de manera que se veía obligado, para mantener su trabajo, a trabajar el feriado que le correspondía y terminaba ganando menos", también refirió Laurini.
Expuesto el proyecto, varios concejales solicitaron la palabra. El siguiente es el resultado del debate y la toma de posiciones en el Concejo Deliberante local.
"Es tristísimo"
Juan Louge, concejal del bloque Podemos Azul, expresó que "lo que es tristísimo es que hayan tardado tres años y medio en darse cuenta de que los camioneros que viajaban al sur, los que más trabajaban, los médicos, todos los que [Laurini] nombra, pagaban Ganancias".
Sostuvo que "evidentemente no están intentando recuperar, sino que lo que están intentando recuperar es votos y creen que la gente no se da cuenta de eso, y de ahí el resultado electoral de las PASO".
También planteó que "creo que es una tomada más de pelo tratarlo cuando le quedan tres meses a este gobierno. Evidentemente siempre tuvieron nada más que el fin de recaudar, a cualquier costo, y lo quieren tomar hoy como manotazo de ahogado. Además, se está tratando ya, así que no entiendo el fin de esta resolución, porque sabemos que están en sesión", en referencia a la sesión que comenzaba a desarrollar la Cámara de Diputados de la Nación en ese momento.
"Condiciona al próximo gobierno"
El concejal del bloque PRO, Ramiro Ortíz, expresó: "Coincido con el concejal Louge en cuanto a que creo que es una irresponsabilidad, por parte del gobierno nacional, de presentar este tipo de proyectos cuando está terminando el gobierno que, evidentemente, condiciona al próximo gobierno".
Afirmó que "esto va a tener un impacto del 0,89 por ciento en el PBI. Se va a recaudar el 0,89 por ciento menos, más allá de un reciente informe que estaba leyendo del INDEC, del 19 de septiembre, en el cual el propio INDEC ya reconoce que, además, hay una caída del 4,9 por ciento del PBI en comparación con el igual trimestre del año pasado. Estamos hablando del segundo trimestre de este año. A esto le sumamos un 0,89 por ciento, tenemos un 6 por ciento de caída de la recaudación. Si no se recaudan impuestos, no se pueden brindar servicios en el Estado".
Ortíz observó que "tampoco se ha dicho que va a haber medidas de austeridad, ni mucho menos, por parte del Estado nacional", por lo que refirió: "Coincido que es una medida irresponsable y electoralista".
Por otro lado, mencionó que "la concejal Laurini dijo que el gobierno nacional ha prometido que se va a compensar a las provincias, porque esto afecta a la coparticipación mediante el Impuesto País. El Impuesto País viene del dólar. Uno de los ejemplos, cuando uno compra esos 200 dólares por mes, ahí se agregan impuestos y ahí está el Impuesto País entre esos impuestos y con eso quiere compensar".
"Ahora: cuánto más puede durar este dólar en esta situación -planteó Ortíz-. Se va a perder otra fuente de financiamiento, seguramente, cuando esto no esté más. Digamos que no está siendo muy sustentable este dólar".
Ortíz aseveró luego que "la verdad es que no nos parece responsable. ¿Esto cómo se financia en lo inmediato? Con emisión monetaria, con 'maquinita', sin respaldo, con más inflación. Y cuando hay inflación, los que más sufren son los que más tienen. Lo estamos padeciendo: 12,5 por ciento de inflación el mes pasado. Ahora no se espera menos del 10 por ciento para este mes. La verdad que me parece totalmente irresponsable que, en este momento, como dijo el concejal Louge, una medida para conseguir votos, desesperadamente, traten de sancionar este tipo de leyes, condicionando al gobierno que venga. No estamos de acuerdo".
"Nunca es tarde..."
El concejal de Nuevo Azul, Alejandro Vieyra, trajo a colación un dicho, al momento de expresarse sobre el proyecto en cuestión: "En principio, nunca es tarde cuando la dicha es buena. Esto se viene hablando no hace tres años y medio, sino hace ocho. El [ex] presidente Macri lo había propuesto en el 2014, en 2015. Lo propuso Marcos Peña, lo propuso Frigerio, y se va postergando, por distintos motivos, tendrán sus razones y sus fundamentos. El momento que se puede dar es este y es un momento para acompañar, porque los más de 850 mil trabajadores que están beneficiados con esta medida, están los 850 mil de acuerdo".
Luego planteó que, "[Raúl] Baglini y su teorema hoy hizo un postgrado acá. Un postgrado... porque cuando se está más cerca del poder, más sus convicciones se van dejando en la esquina... Uno tiene que ver y estar con convicciones de decir, bueno, hay posibilidades de acercarnos a ser gobierno, pero hay momentos que hay que aprovecharlos. Y los momentos que hay que aprovechar son estos, cuando los tiempos de la política hacen que se tomen decisiones que no se tomaron en ocho años, hay que acompañarlas. Así que nosotros vamos a acompañar desde este bloque este tipo de resolución".
"Basta de discursos hipócritas"
El concejal de UCR-Evolución, Jorge Ferrarello, planteó que "no importa si faltan tres meses para que haya un nuevo gobierno o el mismo, porque cualquiera de los tres candidatos tiene posibilidad de ganar hoy y ellos mismos se estarían desfinanciando".
Destacó que "me parece que hay que empezar a dejar las chicanas políticas, que ahora porque lo proponen otros está mal, si faltan dos meses está mal. Acá lo importante es que los trabajadores van a cobrar su sueldo completo. He escuchado los discursos de los políticos siempre diciendo que hay que bajar los impuestos. Y una vez que se bajan, está mal porque vamos a desfinanciar. Entonces, basta de los discursos hipócritas".
Al respecto añadió que "me parece que esto, más que hipocresía -y digo más que nada en lo nacional, porque este es un impuesto nacional-, pero que abajo lo estamos defendiendo. Si queremos sacar impuestos, esta es una forma. Después el gobierno se encargará de cómo va a generar para cumplir con los compromisos que tiene. Pero este es un impuesto que los trabajadores van a dejar de tener y eso es consumo. Siempre decimos que falta circulante para que esto funcione y esto es una manera de que empiece a funcionar, así que vamos a estar acompañando este proyecto".
"Si hablamos de irresponsabilidad..."
Silvio Santillán, concejal del bloque Unión por la Patria, manifestó en la sesión que "coincido con lo expuesto por los concejales Vieyra y Ferrarello. Ortíz habla de irresponsabilidad y como [Laurini] dijo, de las tantas promesas que el ex presidente Macri después no cumplió, recuerdo el spot 'en mi gobierno ningún trabajador va a pagar Ganancias' y que no sólo no lo cumplió, sino que muchos más, trabajadores y trabajadoras de este país, fueron alcanzados por este impuesto. Si hablamos de irresponsabilidad y de mentira, tienen el claro ejemplo en su propia fuerza política".
Además, remarcó otro aspecto: "También asociar la palabra 'irresponsabilidad' cuando hablan de la inflación. Yo sé que es un flagelo, que lo vivimos todos, pero no se puede formatear de esa manera el espacio político de Juntos por el Cambio, y volviendo a la irresponsabilidad, de la deuda impagable que tomaron y que, claramente, hoy se sufren las consecuencias de eso. No justifico la inflación, porque evidentemente no se ha podido solucionar, pero gran responsabilidad también la tiene ese espacio político. Así que no podemos tan fácilmente olvidarnos y acusar permanentemente".
Luego admitió que "por supuesto que es un día glorioso, aunque sea con la media sanción [que se trataba en ese momento], porque hace mucho tiempo que se venía hablando y el hoy ministro de Economía lo venía planteando. Ya lo había planteado hace ocho años. Está en el lugar indicado ahora y tuvo la decisión política de hacerlo, cuando no se había prometido en campaña. Y lo están realizando".
"Deberíamos celebrar todos"
A su turno, el concejal Joaquín Propato, del bloque Peronismo 26 de Julio-Unión por la Patria, expresó que "sí es cierto y hay que aclarar que a veces las posiciones y concretar algún tipo de medida a veces se hacen cuando se pueden, no cuando se quiere. Esta discusión lleva unos cuantos años y una propuesta que no sólo podemos ir ocho años atrás, sino mucho antes. Ya del 2013 que es una discusión que está en agenda y ha sido el propio ministro [Massa] quien la ha planteado en varias circunstancias".
Observó que "hoy hay condiciones políticas para poder concretarla y ojalá que la mayoría de las fuerzas políticas acompañen, porque deberíamos celebrar todos, a diferencia de lo que dice el concejal Louge, que le genera tristeza, bueno, a nosotros nos genera una inmensa alegría que trabajadores y trabajadoras, y en tanta cantidad, puedan ser beneficiados con ese tipo de decisión política", contraatacó.
También consideró: "Y claro que hay un contexto electoral, pero son decisiones políticas de un ministro que es candidato a presidente, que tiene otras propuestas, y esta que se puede llevar adelante y que beneficia a trabajadores, fundamentalmente a una gran cantidad de argentinos, que la van a gastar en nuestro país. Probablemente, como cualquier decisión política, tiene un costo. No hay una decisión de gobierno que no tenga un costo. Ahora, el tema es si ponemos en la balanza si ese costo es más beneficioso para el conjunto del pueblo o no, o a quién perjudica. Y sí, estamos en una campaña electoral y se hacen promesas. Patricia Bullrich dijo que iba a sacar las retenciones, sin embargo nadie dijo nada. Y es, lógicamente, una decisión sobre un sector en particular. Bueno, nosotros celebramos y nos parece que deberíamos celebrar todos la posibilidad de que una gran cantidad de argentinos y argentinas puedan ser beneficiados".
"Posición encontrada"
La concejal del bloque Juntos-GEN, Verónica Crisafulli, dijo: "Me voy a abstener" y explicó que "realmente, me produce posiciones encontradas, porque por un lado no puedo dejar de recordar que, siendo docente, cada vez que se anunciaba un aumento salarial, renegaba porque decía 'prefiero que no llegue el aumento porque ya voy a entrar en la cuarta categoría y se me va a retener un impuesto a la Ganancia' que no alcanzaba a entender que estuviera, como docente, dentro de un grupo, como trabajadores, que nos tome este impuesto. Entonces, celebro por los trabajadores si esto se alcanza en algún momento. Realmente aquel que trabaja, ¿qué impuesto a la Ganancia?".
"Pero -añadió Crisafulli en su intervención- por otro lado, me produce una posición encontrada en el sentido de por qué en el marco de las campañas electorales toman este tipo de decisiones; por qué se juega con la necesidad. Y no estoy acusando al gobierno actual, porque lo hacen todos los gobiernos: toman decisiones en tiempos electorales y no a medida que la gente va necesitando tener ese representante que, realmente, tome decisiones en beneficio de ellos".
"Es todo muy raro"
María Cristina "Cata" Álvarez, concejal de Por Azul, intervino diciendo que "la verdad es que es todo muy raro. No importa cuándo se toman las determinaciones, si son buenas. Pero ese dinero que estuvieron recaudando hasta ahora, que no lo van a recaudar más, van a ir a impuestos; o sea, van a sacar de un lado y van a manotear de otro. Es complicado. Vamos a ver qué es lo que se resuelve".
"Saqueo al salario"
El concejal Juan Louge (Podemos Azul) solicitó intervenir nuevamente para señalar algunos aspectos relacionados con su primera intervención. "Cuando digo que me genera tristeza -explicó-, es porque me genera tristeza que no se haya tomado antes esta medida, no porque esté en contra de la medida. Me parece un disparate que a una persona que trabaja horas extras o que quiera generar más ingresos se le cobre un impuesto a las Ganancias. No son millonarios todas esas personas a las que se les cobraba el impuesto a las Ganancias. No es tristeza. Voy a celebrar".
Finalmente, observó que "en los considerandos dice 'la inversión del Estado retornará...'. ¿Qué inversión del Estado? Si se le está sacando a los propios trabajadores la plata. La inversión es cuando se genera a través de una fábrica, se generan impuestos a través de más producción, no de sacarle a los salarios. Es un saqueo al salario, no una inversión del Estado".
El proyecto de resolución, finalmente, fue sometido a votación y la aprobación se logró por mayoría, con abstención de los sectores que formularon cuestionamientos a la iniciativa, tal como se refleja en este artículo.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
02/12/2023
02/12/2023
Este viernes por la mañana, en Jefatura Regional de Educación, el Intendente electo junto a la Inspectora Jefa Distrital, Ana Pereyra, la Presidenta del Concejo Deliberante, María Inés Laurini y el Concejal del bloque de Unión por la Patria, Silvio Santillán, anunciaron bajo el programa Conectar Igualdad de la Provincia de Buenos Aires, la entrega de 500 notebooks para docentes del nivel primario de nuestra ciudad. leer mas
01/12/2023
País
01/12/2023
01/12/2023
01/12/2023
AGENDA CULTURAL
01/12/2023
II ENCUENTRO DE CANNABIS MEDICINAL
SE PUBLICÓ AYER EN EL BOLETÍN OFICIAL
01/12/2023
SE PUBLICÓ AYER EN EL BOLETÍN OFICIAL
01/12/2023
SEGÚN DATOS DE UN RELEVAMIENTO
01/12/2023
01/12/2023
01/12/2023
30/11/2023