11 de febrero de 2024

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD . El derecho de formación en el deporte argentino

El mismo nació en el seno de las federaciones deportivas y con espíritu redistributivo con el fin de contribuir a solidificar los denominados clubes de base. En Argentina existe, desde el año 2015, una legislación de origen público que se propuso mejorar el sistema y, permitiendo la intervención de la justicia ordinaria.

Escribe Blas Pugliese (*) Especial para EL TIEMPO


En el último tiempo se advierte un creciente interés por el instituto de derecho de formación en Argentina, suscitado a partir del conocimiento público de algunos casos habidos en diferentes provincias del país. Seguidamente se exponen sucintamente algunas consideraciones de una cuestión que posee ciertas particularidades.

Del nacimiento a la actualidad

El derecho de formación es un concepto propio del deporte federado internacional surgido hace ya largos lustros, nacido en el seno de las federaciones deportivas y con espíritu redistributivo con el fin de contribuir a solidificar los denominados clubes de base.

Consiste en su esencia en establecer una compensación dineraria cuando se producen determinados hechos onerosos de parte de clubes y atletas que participan en competiciones profesionales, en favor de los clubes que han formado en su juventud a esos atletas. Para ello se dispone un porcentaje fijo sobre el monto a gravar y se distribuye a prorrata entre los clubes formadores y de acuerdo al tiempo dedicado a esa formación.

Es un mecanismo que actualmente existe en los reglamentos de varias federaciones deportivas internacionales, replicadas en las federaciones deportivas nacionales, con dispar desarrollo y aplicación.

Existe asimismo en Argentina y desde el año 2015 una legislación de origen público que se propuso mejorar el sistema y, permitiendo la intervención de la justicia ordinaria en los casos suscitados, fortalecer la posición de los clubes formadores en esa relación que en ese entonces estaba dada de forma muy desigual.

Esta coexistencia tripartita de sistemas compensatorios (mecanismo solidario en la federación internacional, mecanismo solidario en la federación nacional y el mecanismo solidario en la ley nacional) es pionera en derecho comparado, generando ciertas tensiones entre ellos, pero siempre resueltas por la justicia argentina en favor de su continuidad.

Sucedía en aquel entonces, y ello no ha mutado, una marcada falta de cohesión entre los diversos actores al interno de los universos deportivos federativos, esto es las federaciones, los clubes profesionales y los clubes formadores. Lo que debería ser un aceitado sistema colaborativo entre los clubes que participan en competencias profesionales, con los clubes que han formado a esos atletas participantes y bajo la supervisión de la federación que los aglutina, es en realidad una permanente concurrencia de pleitos en los cuales los clubes deudores (los profesionales) oponen una coordinada resistencia a los clubes acreedores (los formadores), dificultando la percepción de la compensación en debido tiempo y forma.

Su funcionamiento.

En particular, el mecanismo consiste en advertir la producción del hecho generador de la compensación dependiendo la legislación a aplicar, siendo que en las federaciones deportivas se contemplan dos hechos y en la ley nacional tres, que agrega el último hecho que seguidamente se detalla. Los casos son a) la suscripción del primer contrato como profesional de un atleta aficionado; b) la cesión onerosa entre dos clubes de la inscripción federativa de un atleta profesional; y c) la firma de un nuevo contrato de un atleta ya profesional.

Luego se liquida la suma a pagar (el cinco por ciento) en beneficio de los clubes formadores y finalmente se distribuye en función de la acreditación del tiempo dedicado a la instrucción y adiestramiento del atleta.

Existe una variación en la franja etaria contemplada por las normas pasible de merecer una compensación por formación, siendo que mientras para la legislación federativa es de los doce a los veintiún años, en la legislación nacional es de los nueve a los dieciocho años.

Si bien la legislación nacional está prevista para la totalidad de los deportes, en realidad la enorme mayoría de los casos se conforma con reclamaciones surgidas en el fútbol, existiendo a menos en conocimiento del suscripto, casos aislados en tenis y básquet.

En suma, se trata de una loable previsión normativa que propicia beneficios (en algunos casos sustanciosos) en favor de clubes formadores, que con los años se va extendiendo y consolidando, y ya con una incólume posición de los tribunales judiciales reconociendo su valía y receptando su aplicación.

(*) Abogado. Director de la Revista de Derecho del Deporte en Microjuris. Director del Instituto de Derecho del Deporte del Colegio de Abogados de Azul.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025