10 de julio de 2024

91 AÑOS DE DIARIO EL TIEMPO

91 AÑOS DE DIARIO EL TIEMPO. El Diario "El Tiempo" y yo

Profesora de Historia, autora de numerosas columnas publicadas en este matutino, sostiene en este artículo especial: "Creo firmemente que el Diario EL TIEMPO es una parte indivisa de la identidad azuleña, caja de resonancia de todo lo acontecido en nuestro terruño a lo largo de tantas décadas". Destaca, además, la trascendencia de "leer el diario en la escuela", conectando a los estudiantes con los contextos, tanto local como nacional e internacional.

Por Prof. María Liliana Christensen

Durante muchos años, el Diario EL TIEMPO ha sido mi compañero insustituible de todas las mañanas.

Recogerlo debajo de la puerta, darle un rápido vistazo a la tapa, ubicarlo sobre la mesa del desayuno. Repasar los títulos, detenerme en una nota en particular, ahondar en alguna entrevista que llamara mi atención. En ocasiones me encontraba con algo atractivo, que me resultaba útil para mi trabajo en el aula, y entonces allí rápidamente tomaba las tijeras, recortaba y guardaba en una carpeta especial, destinada a archivar artículos que -cuando se presentara la oportunidad- serían bien trabajados en mis clases. Aportes. Siempre sentí que el Diario podía brindarme aportes para enriquecer mi labor docente.

Dedicada como estuve, durante muchos años, a la tarea de construir ciudadanía en la escuela, he sabido valorar la importancia de la palabra escrita, de la letra de molde que nos acerca la información y también el análisis. Leer el diario en la escuela. Conectar a los estudiantes con el afuera, con el contexto local, nacional y también internacional. Darle sentido a la enseñanza de la Historia a partir de la posibilidad de relacionar los hechos del pasado con la realidad que nos rodea. Siempre me ha parecido una tarea fundamental en el aula promover este contacto de los jóvenes con los medios de comunicación, y en especial con los medios gráficos que han sido, por su propia naturaleza, los que mejor se insertan en la dinámica escolar.

Convencida de que es un compromiso vital de la vida democrática, asumí como un desafío lograr que los estudiantes se habituaran a la lectura de diarios. Recuerdo llegar a la clase, casi todos los días, comentando algún hecho relevante -ya sea de la localidad o del país- ocurrido en las últimas horas, para advertir si alguno estaba al tanto. Les repetía, una y otra vez, "para seguir mis clases van a tener que estar informados de lo que ocurre en el mundo".

Hay también otro aspecto de mi vínculo con el Diario que destaco especialmente porque me dio grandes satisfacciones. Desde hace muchos años he colaborado con EL TIEMPO acercando notas de opinión que siempre han sido bien recibidas y que me han permitido expresarme con total libertad. Empecé de a poco, tímidamente, enviando alguna que otra carta de lectores. Recuerdo que en aquellos años había una urna en el mostrador de la mesa de entrada adonde se podían dejar cartas. Cartas por distintos temas relacionados a reclamos o peticiones que podían efectuar los lectores por esa vía. Con reticencias, con temores e inseguridades, empecé a enviar algunas. Siempre me las publicaron.

Corrían los primeros años de la década del '90. De a poco me fui animando más. Ya dando mis primeros pasos en las aulas, el tema que después me convocaría de manera casi excluyente -la educación- me motivó a poner en palabras lo que sentía y pensaba cada vez con mayor frecuencia. Me di cuenta de que era un ejercicio muy gratificante, advertí que era muy motivador para mí hacer públicas mis consideraciones.

Notas de opinión. Con el tiempo mis artículos fueron publicados bajo ese rótulo. Siempre que enviaba a la Redacción alguna de mis reflexiones, me encontraba con que era publicada en la edición del domingo y veía el espacio importante que el Diario le concedía. Se me hizo una buena costumbre. Además, desde mi lugar en el gremio docente, tuve muchas oportunidades de publicar notas de opinión. También descubrí que mucha gente las leía. Esta práctica continuó a lo largo de los años; se fueron sumando otras inquietudes y siempre subyacía la cuestión política que ha sido central para mí. La saludable rutina de publicar mis pensamientos y opiniones en las páginas de EL TIEMPO se convirtió en un hábito, y por qué no decirlo, en una necesidad.

Ha pasado el tiempo y he seguido escribiendo con menor frecuencia, siempre como colaboradora y de manera voluntaria. Soy una agradecida a EL TIEMPO que me ha permitido sin condiciones publicar libremente mis pensamientos durante tantos años.

Aún conservo en algunos estantes y cajones, ejemplares que atesoran recuerdos muy valiosos. Los hay recientes; también amarillentos y ajados. Una rápida mirada me transporta a fechas impensadas, a acontecimientos singulares que marcaron a fuego el devenir de la ciudad, a momentos imborrables que perduran allí, en esas letras de molde.

Más allá del vínculo personal, creo firmemente que el Diario EL TIEMPO es una parte indivisa de la identidad azuleña, caja de resonancia de todo lo acontecido en nuestro terruño a lo largo de tantas décadas, registro excepcional de sucesos y protagonistas que han hecho historia en nuestra patria chica. Imposible imaginar el día a día de nuestra comunidad sin el reflejo de los hechos cotidianos en sus páginas. Allí late el pulso de la ciudad. Cuando abrimos el Diario por la mañana nos asomamos a una realidad próxima que nos hermana, que nos hace compartir las mismas vivencias y que nos permite sentir que somos parte de un mismo destino.

En este nuevo aniversario, sólo me resta reiterar mi eterno agradecimiento y desear que EL TIEMPO siga escribiendo la historia por muchos años más.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025