16 de junio de 2023

DÍA DEL INGENIERO ARGENTINO

DÍA DEL INGENIERO ARGENTINO . El distrito registró un importante incremento de la actividad y también de los matriculados

El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, fue creado en 1985 por Ley Provincial, siendo la continuación de lo que fuera el Consejo Provincial de la Ingeniería. En el Distrito III, entre otras actividades, se creó la bolsa de trabajo para matriculados, con un total de 35 búsquedas en el transcurso del año.

En el día del Ingeniero Argentino, que se conmemora hoy, desde el Distrito III del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires analizaron la situación de la Ingeniería en la región.

El Distrito III del Colegio de Ingenieros tiene jurisdicción sobre 27 partidos de la Zona Centro de la Provincia de Buenos Aires, con algo más de 550 matriculados.

En este último año se registró un importante incremento en la actividad de la ingeniería, tanto en la cantidad de visados como así también en la matriculación. Se recordó que la matriculación en la provincia de Buenos Aires es obligatoria por Ley, tanto sea en la actividad pública como en la actividad privada.

Se convocaron a todas las especialidades de la Ingeniería al trabajo en subcomisiones con más de una veintena de reuniones hasta el momento: Civil, Eléctrica, Telecomunicaciones, Agrimensura, Seguridad e Higiene, Alimentos, Mecánica, Peritos, AdA, OPDS, Industrial, Subcomisión de la mujer, etc.

Se trabajó fuertemente en la capacitación y formación continua con cursos, charlas y jornadas. Se firmaron importantes convenios en salud, servicios, gastronomía, materiales de construcción y eléctricos, y turismo, entre otros.

Por otro lado, se creó la bolsa de trabajo para matriculados con un total de 35 búsquedas en el transcurso del año, donde se trabajó fuertemente con las empresas y los solicitantes para generar las búsquedas.

Se visitaron las localidades de Pehuajó, Bolívar, Trenque Lauquen, Carlos Casares, 9 de julio, Azul, Benito Juárez, Rauch, Tandil, Olavarría, Saladillo, Las Flores, manteniendo reuniones con matriculados y autoridades. Por una Ingeniería presente y en crecimiento. El distrito III del CIPBA, a través de una comunicación enviada a este diario, saluda a todos los colegas en su día.

Algo de historia

El desarrollo de la Ingeniería en nuestro país nos remonta a los últimos años del siglo XVI. A partir de este momento y hasta la mitad del XIX se produjo el perfeccionamiento de las matemáticas, la geodesia y la cartografía. Con el correr de los años y los cambios en el contexto sociocultural, se fueron generando nuevas necesidades derivadas del incipiente crecimiento y consolidación de la Nación.

En 1828 se creó en la ciudad de Buenos Aires la primera sociedad de ingenieros, cuyo presidente fue Vicente Fidel López, con el ingeniero Ibáñez de Luca como secretario.

La iniciativa sobre los estudios técnicos en nuestro país fue tomada por el ingeniero Carlos Pellegrini, (padre del ex presidente de la República) quien planteó la necesidad de crear en la Universidad una Facultad de Ingenieros. Esto se resolvió formando una comisión, que tenía como integrantes a Pellegrini, Duteil y Senillosa.

El 16 de junio de 1865, el Poder Ejecutivo decreta la creación del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires que contaba en sus inicios con profesores provenientes de Italia. Treinta años después, sesenta y ocho ingenieros fundan el Centro Nacional de Ingenieros. A los 40 años de su fundación, adopta su actual denominación que es el Centro Argentino de Ingenieros (CAI).

El crecimiento sostenido y la expansión de las carreras de Ingeniería, generaron que el 1897 todo el conocimiento disponible comenzara a difundirse en una de las primeras publicaciones sobre la actividad.

Entrados en la segunda mitad del Siglo XIX la expansión se manifiesta en las distintas obras públicas como por ejemplo, la construcción de obras sanitarias, ferrocarriles, yacimientos petrolíferos, etc. Estas obras quedarán enmarcadas hacia 1940 en la organización, consolidación y ampliación de las actividades de los centros de ingenieros, que posteriormente darán lugar a los colegios.

El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, fue creado en 1985 por Ley Provincial, siendo la continuación de lo que fuera el Consejo Provincial de la Ingeniería.

Con la misión clara de gobernar la matrícula, esta institución comenzó a coordinar, enmarcar y sostener la actividad con la premisa de colaborar con los poderes públicos.

Esta institución, contiene en la actualidad 150 títulos de Ingeniería entre ellos: Ing. Civil, Electromecánica, Química. Aquello de decir que toda actividad humana está relacionada es, entonces, fácilmente entendible.

Años después, se funda a partir de un decreto el Colegio de Ingenieros Distrito III, que tiene como sede la ciudad de Olavarría. El Distrito III comprende los Partidos de: Adolfo Alsina, Adolfo González Chávez, Azul, Benito Juárez, Bolívar, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Daireaux, General Alvear, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Laprida, Las Flores, Pehuajó, Pellegrini, Rauch, Rivadavia, Roque Pérez, Saladillo, Salliqueló, Tandil, Tapalqué, Tres Lomas, Trenque Lauquen, 9 de Julio y 25 de Mayo, se indicó finalmente.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025