7 de mayo de 2025

EL PASADO 30 DE ABRIL

EL PASADO 30 DE ABRIL . El Ejecutivo y el STMA firmaron un acuerdo para un nuevo régimen horario en el Municipio

Según informó a EL TIEMPO el dirigente gremial Pedro Benedicto, el objetivo principal fue garantizar que ningún empleado perdiera derechos adquiridos ni remuneración alguna. El nuevo esquema introduce dos regímenes de trabajo que se aplicarán a todos los agentes comunales. Ambos tienen como eje común una jornada diaria de 6 horas, independientemente de la carga semanal total. Esta medida entró en vigencia el 1 de mayo.

Por Javier Ciappina

Redacción EL TIEMPO

El pasado 30 de abril, en el despacho oficial, dirigentes del Sindicato de Trabajadores Municipales de Azul (STMA) firmaron un acta-acuerdo con el Ejecutivo local destinado a regular las cargas horarias de los empleados comunales del Partido.

El objetivo principal del STMA fue, desde un primer momento, garantizar que ningún empleado perdiera derechos adquiridos ni remuneración alguna como resultado del nuevo esquema laboral.

"Lo que se hizo fue tratar de blanquear situaciones que vienen de larga data con el tema del presumible incumplimiento de los horarios que regían en el Municipio. Nosotros teníamos regímenes de 35 horas, 40, 42 alternadas, 48 corridas, 45 y 48 alternadas", explicó en el inicio de la charla que mantuvo ayer con EL TIEMPO el dirigente del STMA Pedro Benedicto, quien paso seguido explicó que, por lo anteriormente mencionado, "había un universo de trabajadores en distintos regímenes de horarios que se hacía bastante dificultoso controlar, ya que nunca sabés si el que está al lado tuyo tiene el régimen de 48 o de 35 horas. Esa es la realidad". El nuevo sistema, según indicó, pone fin a esas diferencias y crea una base de equidad e igualdad entre los empleados municipales.

Asimismo, el gremialista local mencionó que "cuando se hizo cargo este Ejecutivo, le planteamos al Intendente que estábamos trabajando en nuevas escalas salariales, y le informamos que estábamos trabajando con un régimen único de trabajo de 40 horas".

Luego, recordó el gremialista azuleño, "salió el decreto de emergencia económica y se puso un tope máximo de 40 horas. A partir de ahí se empezaron a dar varias charlas para lograr un acuerdo y los distintos funcionarios -secretarios y directores- coincidieron en que con 6 horas diarias era más que suficiente para cubrir los servicios que presta el Municipio", explicó también.

De esta manera, el nuevo acuerdo introduce dos regímenes de trabajo que se aplicarán a todos los trabajadores municipales:

- Un régimen de 30 horas semanales para quienes desempeñan sus tareas de lunes a viernes.

- Un régimen de 36 horas semanales para quienes trabajan de lunes a sábado o domingos, dependiendo del área de servicio.

Ambos regímenes tienen como eje común una jornada diaria de 6 horas laborales, independientemente de la carga semanal total. Esta medida entró en vigencia el 1º de mayo de 2025 y representa un cambio profundo respecto al sistema anterior.

Resolver "situaciones puntuales"

Según destacó Benedicto, la implementación de este nuevo régimen no se hará de manera automática ni unilateral. El acuerdo prevé la creación de una comisión evaluadora conjunta, integrada por tres miembros del Ejecutivo y tres representantes del sindicato. Este órgano tendrá como misión monitorear la aplicación del sistema y resolver "situaciones puntuales" que puedan surgir en distintas áreas.

En ese sentido, el dirigente del STMA señaló que ya están realizando relevamientos para observar cómo se adapta el nuevo sistema en cada sector, ya que en algunas áreas se presentan desafíos específicos, como aquellas en las que los trabajadores necesitan más de seis horas laborales diarias. "Esas situaciones se irán resolviendo a lo largo de estos días. En eso seguimos trabajando", afirmó.

Ante la consulta acerca de la recepción de parte de los trabajadores a este acuerdo, Benedicto respondió que "a medida que lo van entendiendo, el sistema es bien recibido", especialmente porque "no hay pérdida salarial" y "se les muestra concretamente cómo quedarán sus haberes". A esto se suma la previsibilidad que brinda saber que todos los trabajadores municipales cumplen 6 horas diarias, lo cual normaliza la jornada laboral en todas las áreas de la comuna.

"Ningún trabajador perderá salario"

Por otro lado, el dirigente del STMA subrayó que uno de los puntos más destacados del acuerdo es que "ningún trabajador perderá salario" como resultado de la nueva distribución horaria. Para garantizarlo, se incorporó una figura de garantía salarial para aquellos empleados que, antes del decreto de Emergencia Económica y Financiera, cumplían horarios superiores a las 40 o 48 horas semanales según su régimen.

Esa garantía será absorbida paulatinamente por los aumentos salariales futuros hasta que los sueldos básicos se equiparen de forma estructural Además, trabajadores que anteriormente cumplían 35 horas semanales ahora pasarán a 30 horas, y percibirán un incremento en su haber, ya que el nuevo básico de 30 horas es equivalente al de 40 horas actuales, lo cual representa una mejora salarial.

"Por ejemplo, los que tienen un básico de 710.000 pesos por 40 horas, y el de 30 horas van a quedar exactamente igual. Y si tenían 760.000 por 48 alternadas, esa diferencia será la garantía salarial", detalló Benedicto.

La situación paritaria

En paralelo a la firma del acuerdo de régimen horario, tras varias reuniones con representantes del Ejecutivo local, el STMA logró un incremento salarial del 14,5% para el trimestre, distribuido en dos tramos: 8% a partir del 1 de mayo y 6% desde el 1 de julio. Aunque inicialmente el sindicato solicitó un 16%, Benedicto consideró que el resultado fue "positivo" y destacó que la negociación paritaria continúa abierta.

"Seguimos trabajando en la paritaria porque acá hay cosas que tienen que ver con el acta-acuerdo también. Lo importante es que el Ejecutivo está abierto al diálogo. Hay días con tensiones, idas y vueltas, pero los conflictos se subsanan dialogando", expresó.

De igual manera, el sindicalista local aseveró que "tratamos de ir siempre para adelante en pos de lograr normalizar la situación de los trabajadores. El objetivo es trabajar para acordar incrementos que valgan la pena, para reponer el salario de los empleados municipales".

Por último, Benedicto dio a conocer que, el mismo día de la firma del acta-acuerdo, el STMA presentó en el Concejo Deliberante un proyecto para actualizar y extender las escalas salariales municipales.

"Con las escalas actuales, en 10 o 12 años, el empleado municipal llega al tope salarial y no tiene posibilidades de mejorar. Esto incentiva al trabajador a perfeccionarse, capacitarse, y ahí viene la premiación por lo que va evolucionando", concluyó Benedicto.


El dirigente del STMA Pedro Benedicto subrayó que uno de los puntos más destacados del acuerdo es que "ningún trabajador perderá salario" como resultado de la nueva distribución horaria. ARCHIVO/EL TIEMPO/NICOLÁS MURCIA


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025