17 de enero de 2024

ENFOQUE

ENFOQUE . El Estado y la comunidad: las cooperadoras

A raíz de las buenas nuevas que periódicamente informan los medios sobre la loable tarea que realizan las cooperadoras en los diversos ámbitos en que se desenvuelven (escolar, sanitario, ancianidad, minoridad, etc.) deseaba aportar mi experiencia y punto de vista sobre dichas instituciones.

Sabemos que la piedra angular de la sociedad es la familia; que, como institución incompleta en cuanto a las necesidades del núcleo, debe recurrir a organismos de diversa índole para satisfacer sus demandas, sobre todo en los aspectos de amparo y salud. Dado que dichas necesidades, al no resultar redituables económicamente, deben ser cubiertas por los estados, de una u otra manera, ya sea en forma directa (hospitales, hogares de ancianos, hogares de menores, centros de rehabilitación, cárceles, policía, etc.), o a manera de subsidios, la intervención de los mismos no sólo es benéfica sino también imprescindible en muchos casos (epidemias, catástrofes climáticas, terremotos, incendios forestales).

Es conocido el origen de los fondos que sostienen a dichas dependencias: impuestos, tributos, tasas... En fin, todo lo que el Estado recauda de la comunidad.

El Estado como representación jurídico política de la sociedad tiene reglas muy precisas para el manejo de sus presupuestos y eso, que es necesario para evitar la discrecionalidad en el manejo de los fondos públicos, suele crear una burocracia que no permite la rápida solución de problemas que requieren respuestas urgentes. Otras veces, sobre todo en una economía inflacionaria como la nuestra, los plazos de pago extendidos hacen difícil conseguir oferentes para determinados productos, medicamentos, aparatología, vestimenta, muebles, bienes raíces, etc.). Y es ahí donde la función de las cooperadoras es fundamental.

En mi experiencia de casi cuarenta años en la Administración Pública Provincial, actuando como Asesor Técnico natural de los entes cooperadores, no sólo conocí a gente altruista que brinda su tiempo y recursos a ellos, sino conseguimos solucionar infinidad de problemas que el Estado no alcanzaba ni alcanza satisfacer.

Si lo juzgamos desde el punto de vista financiero podríamos afirmar que el aporte cooperador es menor, en función de los grandes recursos que invierte el Estado (plantas de personal, mantenimiento de edificios, muchas veces vetustos, servicios públicos, combustibles, alimentos, medicamentos, aparatología, útiles escolares, libros, etc.), pero sin ese recurso adicional, muchas veces, no se conseguiría un medicamento de urgencia, una aparatología con dificultades de compra, un arreglo de cañerías, techos y mil cosas más que hacen al mejor funcionamiento de la institución.

Desde otro punto de vista podemos observar que, al hacer participar a la comunidad del esfuerzo por sostener a un Hospital, una Casa del Niño, una Escuela, un Colegio, un Hogar de Ancianos, involucramos a ella en el funcionamiento de esos entes estatales, estimulando el sentido de solidaridad ciudadana.

En momentos en que pareciera que la filosofía estatal encara hacia un crudo individualismo, debemos apoyar, en la medida de nuestras posibilidades, la función de las cooperadoras en cualquier ámbito que actúen.

Observaba, al iniciar mi gestión, que muchas veces las cooperadoras realizaban compras o contrataciones, por mal asesoramiento, de elementos o reparaciones mayores que bien podía hacerlas el Estado, desperdiciando un recurso que debía utilizarse para cuestiones más útiles; por lo tanto, antes de realizar un compra, se consultaba a la Región Sanitaria para asegurar la utilidad y necesidad de la adquisición. Los directores y administradores del estado son los indicados para orientar esas adquisiciones o contrataciones.

Aparte de toda la tarea diaria que he visto realizar desde los años '70, voy a citar dos intervenciones de organismos cooperadores en perfecta armonía con el propósito del Estado.

Allí por 1965, siendo directora Leonor Becerra de Maglio del Hogar de Varones Leopoldo Lugones y actuando como presidenta de la Cooperadora señora Leticia Dalessandri, se compraron un conjunto de lotes que rodeaban al Hogar, permitiendo su ampliación. Luego la cooperadora hizo donación de dichos terrenos, que constituyen una manzana completa, donde hace tiempo funciona una institución para menores de características diferentes a las de aquel entonces.

Por los años 1980, aproximadamente, siendo director de la Región dl doctor Cordeviola y director del Hospital Zonal de Pediatría "Argentina Diego" el doctor Eduardo Moguillansky, y presidenta de la cooperadora María Elena Best de Moccero, sale a remate píblico la casa lindera al Hospital, por Uriburu, sucesión de la familia Buscarini. Por inquietud de ambos profesionales y siendo Jefe del Departamento Administrativo, hicimos la propuesta de compra. Como dijimos, el Estado tiene sus reglas: ni la provincia, y por supuesto ni el Hospital, ni la Región podían asistir como oferentes en una subasta judicial, pero como todo tiene su vuelta, cuando hay honestidad y deseos de solucionar los problemas, se nos comunicó que el Estado enviaría un subsidio a la cooperadora para que esta actuara de oferente. Así fue y ante la presencia de todo el núcleo directivo y administrativo de las instituciones (el martillero fue Pedro Fiscalini) en nombre de la cooperadora, Eduardo Moguillansky tomó la base y aquellos presuntos compradores se retrajeron debido al propósito de compra de la casona, para ampliar el Hospital, que hoy es realidad. A renglón seguido la cooperadora donó al Estado provincial el edificio.

Con esos ejemplos que no pretenden ser autorreferenciales se busca resaltar el papel fundamental de las cooperadoras, felicitar a todos los que ellos intervienen y estimular a los conciudadanos a realizar un aporte o bien a adquirir lo que en alguna de las tantas ferias se ofrece, que también redundará en beneficio personal.

La mejor política es la de armonizar esfuerzos de estado y sociedad, y la peor es enfrentar al individualismo egoísta con las necesidades comunitarias.

Siempre he sostenido que un peso que entra en las cooperadoras rinde por tres o por cuatro, por la forma de pago, por evitar la burocracia, por la honestidad en su manejo y por la buena disposición de los comerciantes y empresas hacia los entes cooperadores.

(*) Ex Administrador del Hogar de Varones "Leopoldo Lugones" (1962-1967); ex Administrador de las Obras de la Casa del Niño " Hipólito Yrigoyen"( 1965): ex Sub Jefe y Jefe de Departamento de la Región Sanitaria lX (1967 -2001) ( Delegado Administrativo en el Hospital de Niños de Azul (1967-1969); Gerencia del Cores lX (1996- 2003).


LOCALES

LOCALES. Ciencia, producción y territorio se integran para fortalecer el desarrollo agropecuario del centro-sudeste bonaerense

Con la participación de las principales instituciones de ciencia y técnica vinculadas al sector agropecuario, se llevó a cabo la presentación de la ampliación institucional y territorial de la plataforma Visión Rural. El acto tuvo lugar en el Salón Auditorio de la Facultad de Agronomía, el lunes 20 de octubre.

23 de octubre de 2025

OPINIÓN OPINIÓN

OPINIÓN. El mito letal de las falsas denuncias: cuando el antifeminismo mata

El caso de Pablo Laurta, que asesinó en Córdoba a su expareja Luna Micaela Giardina, a la madre de ella Mariel Zamudio y al chofer Martín Palacio, no es sólo un crimen aberrante. Es un espejo brutal de nuestra época: una sociedad que naturaliza la misoginia, desacredita las denuncias de las mujeres, y permite que hombres con antecedentes de violencia actúen impunemente bajo el relato perverso de las "falsas denuncias".

23 de octubre de 2025

Azuleño fue condenado a un año de  prisión de cumplimiento condicional
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Azuleño fue condenado a un año de prisión de cumplimiento condicional

22 de octubre de 2025

 Confirmaron una prisión preventiva
DESDE LA CÁMARA PENAL

Confirmaron una prisión preventiva

22 de octubre de 2025

 Se produjo un siniestro de tránsito y un hombre tuvo que ser hospitalizado
EN EL CRUCE DE MORENO Y TANDIL

Se produjo un siniestro de tránsito y un hombre tuvo que ser hospitalizado

22 de octubre de 2025

Quedaron definidos los protagonistas de los cuartos de final
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Quedaron definidos los protagonistas de los cuartos de final

22 de octubre de 2025

Vialidad Nacional niega el deterioro de la Ruta Nacional 3 y culpa a conductores
VECINOS AUTOCONVOCADOS Y ESTRELLAS AMARILLAS REPUDIAN LA RESPUESTA

Vialidad Nacional niega el deterioro de la Ruta Nacional 3 y culpa a conductores

22 de octubre de 2025

Se reunió el COPRET, con amplia participación de organizaciones públicas, intermedias y empresas
EN LA SEDE DEL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 401 DE AZUL

Se reunió el COPRET, con amplia participación de organizaciones públicas, intermedias y empresas

22 de octubre de 2025

OPINIÓN

Un modelo agotado

21 de octubre de 2025

ENFOQUE

Mi Doctor es un Algoritmo

20 de octubre de 2025