21 de noviembre de 2023
La institución cumplió 40 años en 2023. Ha formado a más de 25 mil trabajadores, en diferentes rubros. Actualmente se dictan 52 cursos, con especialidades relacionadas con necesidades del sector productivo local. Este año se invirtieron 6 millones de pesos en equipamiento. Pero la institución sigue sin gas natural, luego del corte que sufrió en febrero del 2022.
El Centro de Formación Laboral 401 de Azul celebró este año su 40° aniversario y en su haber cuenta con más de 25 mil egresados. Este año se dictan cincuenta y dos cursos, atendiendo a distintas necesidades productivas y laborales del distrito. La institución, que funciona desde 1994 en Burgos 940 de esta ciudad, fue normalizada en 2023 con la designación de los nuevos directivos y ha invertido 6 millones de pesos en equipamiento. Sin embargo, desde hace más de un año continúa sin lograr que se solucione el corte sufrido postpandemia en el suministro de gas natural.
EL TIEMPO mantuvo una entrevista con Diego Santillán, director del Centro de Formación Laboral N° 401, y con Román Ros, regente de la institución y coordinador de la mesa distrital Azul del COPRET (Consejo Provincial de Educación y Trabajo).
Santillán indicó que se está trabajando junto al municipio "a través de un convenio promovido por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. La institución pasó a llamarse Centro de Formación Laboral y se depende de Trabajo, vinculada con la cartera de Educación. Es decir, se cobra por Educación, pero toda la planificación, los cursos, responden al Ministerio de Trabajo. En ese marco está el convenio con la Municipalidad de Azul".
Indicó que, "por una cuestión de jubilaciones estábamos sin autoridades y este año se normalizó esa situación. Tanto director como regente se habían jubilado durante la pandemia y estábamos sin designaciones. A partir de marzo empezó nuestra gestión".
Por otro lado, al referirse a la nueva gestión institucional, Santillán refirió que "este año se están dictando cincuenta y dos cursos y tenemos una matrícula de novecientos ochenta ingresantes". Ros añadió que se trata, además, de "catorce cursos nuevos, que nunca se habían dictado".
Al respecto, Santillán subrayó que "tuvieron una aceptación impresionante por parte de la comunidad".
Actualmente, expresó Ros, "estamos con la nueva planificación para el año 2024. Mediante la mesa del COPRET que tuvimos este año, de índole general, y se hicieron varias sectorizadas por rubros, por afinidad". Por ejemplo, "tuvimos reunión con Devesa puntualmente y otra con Acofar, que fueron muy productivas porque vamos a poder generar algunos acuerdos con ellos también".
Santillán resaltó la importancia de estos encuentros. "De esto surge que después se pueda promover una oferta educativa que sea lo que la comunidad necesita; de acuerdo también con lo que las empresas necesidad y proponen. Así lo hemos hecho. El resultado de este año ha sido por las reuniones del COPRET del 2022".
Es notorio el crecimiento del Centro de Formación Laboral, tanto en oferta de cursos como en cantidad de inscriptos. También ha extendido su acción a las localidades del distrito. Santillán explicó, en ese sentido, que "los cursos se dan en nuestra sede central, de calle Burgos 940, y en las subsedes que tenemos, en Cacharí, Chillar, en las dos unidades penitenciarias, la 7 y la 52, en el Centro Catequístico Santa Teresita y en dos talleres particulares. Uno es el de Juan Lambusta, donde se dictan los cursos de soldadura, porque nosotros no tenemos la infraestructura. Y el de colocación de GNC se dicta en el taller de Fernando Cuevas, por la misma razón".
Por su parte, Ros señaló que "nosotros sacamos las designaciones de los cursos siempre en la misma línea, a través de concursos, siempre buscando la mayor transparencia, y que además tuvieran entornos formativos. Por ejemplo, si vamos a dar un curso de GNC y lo damos en un entorno áulico solamente, con la parte teórica, sin ver lo que es un equipo, no tenía sentido".
El director del CFL precisó que "la idea de la formación laboral es, precisamente, educación para el trabajo. Necesariamente se tienen los marcos teóricos, pero tienen que trabajar la práctica sí o sí. Hemos tenido este año los cursos de tractoristas, de operador de sembradoras, de cosechadoras, colocación de durlock, steel framing, albañil. Ven la parte teórica, los materiales, pero también trabajan la práctica en cada curso. Nosotros tenemos el entorno formativo en el Centro para todos los cursos de gastronomía, carpintería, textil -todo lo que es confección de bolsos y mochilas, y de indumentaria- y también los cursos administrativos, y de informática y sistemas".
Entre los administrativos "están los de administración de pymes, operador de software de gestión administrativo-contable, habilidades para emprender y gestión de emprendimientos productivos. Todo eso está en la sede central de Burgos 940".
Más de cincuenta cursos se dictan este año a través del Centro de Formación Laboral 401. Algunos de ellos se desarrollan en la sede de Burgos 940, en tanto otros lo hacen en ámbitos específicos de la práctica, en la zona rural y urbana.
Diego Santillán, por otro lado, remarcó la importancia de algunas iniciativas. "Con el Programa Forjar, que proviene del nivel nacional y destina un porcentaje de los ingresos corrientes del presupuesto nacional a la educación técnica profesional, dentro de esos fondos llegaron para Azul, así que pudimos hacer inversiones en cuatro áreas". Precisó que "en el área de informática se compraron cuatro computadoras de última generación. En el área metalmecánica, dos soldadoras para tipo de soldadura MIG. En el área de carpintería una sierra de banco y una combinada, que son maquinarias pesadas."
Ros señaló que, "con otro programa se pudo comprar el termotanque que estábamos necesitando, porque teníamos uno eléctrico. Y en el área de gastronomía se compraron cuatro cocinas industriales, una batidora industrial, una amasadora industrial, dos heladeras exhibidoras, un horno convector. Después, con el aporte de la asociación cooperadora y parte de donaciones, pudimos completar todos los faltantes".
Santillán refirió que "estamos hablando de una inversión de seis millones de pesos".
En tanto, el regente del Centro de Formación Laboral 401 dijo que "este año cumplimos el 40 aniversario del Centro. Es de 1983 y funcionó en varias sedes. En la actual, el Centro está desde el año 1994. Tenemos, desde entonces, 25.300 egresados. Es un número importante y todos los años la matrícula aumenta, seguimos teniendo récord de inscripción. Este año ya vamos teniendo 20 egresados y restan aún los finales de noviembre y diciembre de algunos cursos. Es un número más que importante".
Sobre ese punto, Santillán observó que, "lamentablemente, en los cursos podemos tomar veinte, veintidós alumnos; es más o menos el límite que tiene un instructor para dar, para que todos puedan acceder a lo práctico. Por eso siempre nos queda gente afuera".
"Es importante señalar -añadió el director del CFL 401- que estamos trabajando en la trazabilidad. Es decir, qué hacen nuestros egresados una vez que terminan. Ya hay un montón que están insertos en el mercado laboral, en diferentes sectores".
Destacó que "lo último que hemos tenido es el caso de contratistas rurales, que están incorporando a los que terminaron los cursos agropecuarios, que particularmente son tres: tractorista, operador de sembradora y operador de cosechadora. Ya hay varios que están trabajando, algunos en relación de dependencia, pero en otros casos autoempleo. Por ejemplo, los que están confeccionando bolsos y mochilas, con sus microemprendimientos. También alumnas que hicieron el curso de colorista y peinador, que están montando sus emprendimientos".
Ros mencionó, en ese contexto, que "la gente de marroquinería ya ha sacado marca propia. Son dos emprendedoras ya". Santillán comentó que "otro curso que se da es el de gestión de redes sociales y hay muchos que están ofreciendo el servicio y son egresados de nuestro Centro".
Asimismo destacó "el aporte a la comunidad que está haciendo el Centro en proyectos, algunas refacciones como las del Sumac, en Puertas Abiertas, en el Hospital de Chillar". Santillán sostuvo que, "en el caso de Chillar, por ejemplo, tenían el ecógrafo y nos pidieron si podíamos hacerle el mueble para el equipo. Lo hicimos. Lo mismo con la Asociación de Celíacos, que necesitaba un mueble determinado. Puertas Abiertas, fue gente de los cursos de electricista y de albañil a terminar todo lo que es infraestructura". En tanto, Ros indicó que "en el Sumac la gente del curso de electricidad hizo allí toda la obra. Los de durlock hicieron trabajos en el Colegio del Carmen de Cacharí. Allí trabajaron en el SUM e hicieron salones", mientras que "los del curso de soldadura estuvieron trabajando en Cáritas, con las estufas solidarias".
"La verdad es que se viene trabajando muy bien. Se visibiliza el trabajo de los instructores", destacó Román Ros, al tiempo que afirmó que, para el 2024, "habrá nuevos cursos que se están definiendo".
Durante este año "también hicimos un trabajo mancomunado con la gente del INTA, en todo lo que es el desarrollo de invernáculos. Son los cursos de huerta bajo nylon, con el INTA, en el Centro Misionero y Catequístico Santa Teresita". Por otro lado, "en Escuela Normal, en los próximos días, estaremos entregando los bancos del salón de actos. Atrás del escenario había más de veinte inutilizados. Ya los terminamos en los cursos de carpintería que se dictan en la Unidad 7, donde se les hizo toda la reparación necesaria", puntualizó Santillán.
Por su parte, Ros subrayó que "otro trabajo que se hizo con la gente de la Unidad 7 son los bancos del Consejo Escolar. Se han estado haciendo arreglos en bancos de las escuelas, con el curso de soldador y el de carpintería. Y en la Unidad 52, de mujeres, se hizo la parte correspondiente al programa Qunita. Está el curso de patronista y confeccionista de ropa de bebé".
También el Centro de Formación Laboral ha interactuado con entidades gremiales. Por ejemplo, Ros refirió que "mediante el sindicato de panaderos conseguimos un horno rotativo, que para dar el entorno formativo de una panadería real". Y Santillán añadió que "el resto lo tenemos: la sobadora industrial, la amasadora, la batidora".
De este modo, dijo Ros, "pensamos en las prácticas profesionalizantes para el año que viene, de trabajar aún más, vinculando mayor cantidad de empresas de todos los sectores productivos". Es así que "tenemos el proyecto de hacer una cocina que tenga una fácil accesibilidad. Nosotros ahora tenemos la cocina en el primer piso y tenemos gente que no puede subir escaleras, tener alumnos con ciertas discapacidades, por eso proyectamos cursos de mayor accesibilidad. La nueva cocina se instalará en planta baja, con acceso directamente por donde está el parabólico".
Un aspecto central, destacó Santillán, es que "la conexión de gas es de sólo quince metros. En términos económicos, no es nada".
Al mismo tiempo Ros afirmó que, "con la cooperadora y el trabajo conjunto con instructores logramos comprar aires acondicionados frío-calor para calefaccionar los salones. Se acercó la gente del Consejo Escolar para hacer el relevamiento de la cantidad de equipos que se necesitan para calefaccionar toda la institución y estamos también a la espera de esa partida, que ya fue pedida. Pero hemos logrado, mediante cooperadora -que la verdad es excelente la que tenemos-, comprar la mayoría de los aires acondicionados. Ahora nos faltan solamente en tres salones. Entre salones y laboratorio ya llevamos catorce".
El director Santillán mencionó que "Impulsar Oficios es un programa de la provincia, que otorga subsidios. El monto del subsidio es de cuatro salarios mínimo, vital y móvil -unos 450 mil pesos aproximadamente- y es para personas que han realizado cursos en los Centros de Formación Laboral, como el nuestro. Ese subsidio es para la compra de herramientas que se necesitan para arrancar el emprendimiento. En este caso, hay que hacer el curso específico de su área -carpintería, marroquinería, cualquiera de ellos- y hacer también el curso de habilidades para emprender o el de gestión de emprendimientos productivos. Porque se pretende que la persona no solamente tenga el conocimiento técnico, sino que pueda también desarrollar habilidades para insertarse en el mercado; desde cómo armar un presupuesto, cómo vender, cómo inscribirse impositivamente. Con esos dos cursos ya el año que viene la Provincia libera los cupos para que llegue el subsidio a muchos que ya están en condiciones de recibirlo".
En ese contexto, "la idea es poder ir acompañándolos en forma integral; que vaya pasando por diferentes cursos y que salga con una formación no sólo específica en su área sino también general, que le permita insertarse laboralmente; sea como autoempleo o en relación de dependencia".
Se destacó que "está faltando que nos juntemos entre todos los actores locales. Se ve en las mesas del COPRET. Está la necesidad que tiene la comunidad de empezar a articular".
El mayor inconveniente que tiene el Centro de Formación Laboral 401, sin dudas, es el corte de gas natural que lo afecta desde hace más de un año. Al respecto, Ros recordó que "en la postpandemia, en enero de 2022, me mandaron una nota del Consejo Escolar pidiendo hacer una prueba hidráulica y el 14 de febrero vinieron de Camuzzi y cortaron el gas directamente, sin hace revisión alguna. Tenían un programa de visita a instituciones y detectar algunas falencias". Analizó, en torno a esa problemática que afecta a la institución, que "se podría haber detectado la falencia, corregido, así no nos quedábamos sin el servicio".
Santillán refirió que, como en el resto de los establecimientos educativos, "no tuvimos clases durante la pandemia". Ros precisó que "justo fue en el momento de la vuelta a clases. Nos quedamos sin gas. ¿Quién se hace responsable? ¿La Municipalidad, que es el ente conveniante? ¿O el Consejo Escolar, que es el que alquila el edificio? Todavía seguimos sin solución. Está el reclamo hecho, está el expediente en la Municipalidad, está presentado en el Consejo Escolar".
Por ese motivo "estamos con anafes eléctricos, pero para el trabajo con ollas es algo complicado", indicó Santillán, en tanto Ros comentó que "ahora tenemos tubos de gas de 45 kilos". Se aguarda, naturalmente, que el tema sea solucionado a la brevedad. Con la proyección de nuevos cursos para el 2024 y el traslado de la cocina a la planta baja para facilitar la accesibilidad, resulta necesario que el suministro de gas natural se solucione. Es de esperar, finalmente, que las autoridades con injerencia en la problemática activen las acciones que el caso requiere.
Los cursos del Centro de Formación Laboral 401
Este año, además de los tradicionales cursos que se dictan en el CFL 401 de Azul desde su fundación en 1983, se incorporaron otros a partir de necesidades planteadas desde el sector productivo, luego de concretadas diversas reuniones del COPRET. Al mismo tiempo, se proyecta el dictado de nuevas especialidades para el próximo ciclo lectivo.
Durante este 2023 se vienen desarrollando los siguientes cursos en Azul y las localidades de Cacharí y Chillar:
-Administración de Pymes
-Albañil
-Armador y montador de componentes metálicos livianos
-Armador y montador de paneles y cielorrasos de placas de roca de yeso
-Bartender
-Cocina libre de gluten
-Cocina saludable
-Cocina vegetariana
-Cocinero
-Cocinero para comedor escolar
-Colorista y peinadora
-Confección de bolsos y mochilas
-Coordinador turístico
-Diseñador y constructor de muebles
-Diseño de página web
-Edición de imágenes satelitales
-Gestión de emprendimientos productivos
-Gestión de marketing digital
-Gestión en redes sociales
-Habilidades para emprender
-Huerta bajo nylon
-Inglés para hotelería y gastronomía (niveles 1 y 2)
-Inglés para negocios (niveles 1 y 2)
-Limpieza institucional
-Lustrador
-Marroquinería
-Mecánico instalador de equipos de GNC
-Montador y electricista domiciliario
-Muebles artesanales y objetos decorativos
-Operador de software de gestión administrativo-contable
-Operador de cosechadora
-Operador de máquina para la confección de indumentaria
-Operador de sembradora
-Operador en elaboración de conservas de frutas y hortalizas
-Operador de carpintería y fabricación de mobiliario
-Panadería
-Planificación y gestión de turismo sustentable
-Programación
-Programación en Python
-Programación en Python para ciencia de Datos
-Soldador
-Tractorista
-Venta en línea
En tanto, los cursos que se dictan en las Unidades Penitenciarias 7 y 52 de Azul son:
-Operador de carpintería y fabricación de mobiliario
-Patronista y confeccionista de ropa de bebé
-Soldadura básica
-Tapicero
-Bolsillero
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Las penalizaciones recaen también en Julio de Vido, Máximo Kirchner y Florencia Kirchner.
22 de marzo de 2025
22 de marzo de 2025
Las condiciones de inestabilidad podrían persistir hasta el miércoles 26 de marzo inclusive, afectando al norte de la Patagonia y centro, norte y sudeste de la provincia de Buenos Aires.
22 de marzo de 2025
22 de marzo de 2025