13 de julio de 2022

SERGIO CORNEC

SERGIO CORNEC. "El festival 'Patas para arriba' en sus diferentes ediciones siempre apostó a los artistas y espectáculos azuleños"

La opinión pertenece al secretario gremial de la Asociación Empleados de Comercio de Azul que organizó una nueva edición de este encuentro que se desarrollará desde este sábado hasta el próximo domingo.

Por Laura Méndez de la

Redacción de EL TIEMPO

Desde este sábado hasta el próximo domingo a partir de las 15, la Asociación Empleados de Comercio de Azul realizará una edición más del festival "Patas para arriba" en el salón cultural, en Cacharí y Chillar.

En la oportunidad todos los días habrá un show: el sábado cine animado con "Una leona de dos mundos", el domingo teatro de payasos, el lunes actividad de plástica y el martes 19 estará en Cacharí la "Fiesta de la Purpurina".

En tanto continuará el miércoles con la actividad "Armado de rompecabezas", el jueves 21 en Chillar con "Capanieves", el viernes con danza y canto, el sábado con cine animado clásico de la mano de "La Sirenita" y el domingo teatro de payasos con "Capanieves".

En este marco EL TIEMPO dialogó con el secretario gremial de la entidad.

"El festival tiene una propuesta variada de diferentes expresiones"

-¿Cómo fue la selección de las obras de este festival tan esperado por los azuleños?

-Van a participar Horacio Lafat y Julian Mendez que ya tienen una destacada trayectoria en la ciudad haciendo teatro para niños.

-Por otro lado es buenísimo que se les de ésta oportunidad a los artistas locales de expresar su arte teniendo en cuenta el contexto en que estamos: Azul en Emergencia Cultural. Tuvieron en cuenta esto mencionado cuando seleccionaron?

-El festival "Patas para arriba" en sus diferentes ediciones siempre apostó a los artistas y espectáculos azuleños y de la región, sea teatro, música, magia, títeres, juegos y otras actividades. AECA siempre acompaña a los proyectos locales, como dice nuestro slogan: "AECA siempre está"

En esta oportunidad, el festival tiene una propuesta variada de diferentes expresiones infantiles, tenemos cine animado con películas y cortos clásicos que seleccionó Alfredo Vivarelli, también se programó, actividad de plástica, armado de rompecabezas y danza y canto que organizan afiliadas mercantiles y , contamos con dos espectáculos muy buenos de teatro de payasos, como son "La fiesta de la purpurina" y "Capanieves", que en esta oportunidad, también se van a realizar en las localidades de Chillar y Cacharí.

Está bueno apoyar a los artistas locales y brindarles las mejores condiciones para que puedan desarrollar su arte y a su vez, que la gente la pueda pasarla muy bien.

-¿Cómo es la cuestión de las entradas? ¿dónde se pueden conseguir anticipadas?.

-La entrada es gratis y no hay cupo limitado, es hasta llenar la capacidad del salón, así que las familias vengan temprano.

-¿Qué esperan de este "Patas para arriba" después de haber pasado por una pandemia y un sin fin de restricciones?

-Estamos muy contentos de poder realizar nuevamente el festival "patas para arriba" y esperamos que los niños y niñas de Azul, Chillar y Cacharí disfruten mucho de la propuesta, y que se diviertan en familia y por un rato pongan "el mundo al revés''.

La cuestión de la niñez siempre ha sido prioritario para AECA, tanto en cuestiones de salud, alimentación, cuidados, educación, cultura, esparcimiento, juegos y otras actividades que venimos desarrollando y apoyando en la comunidad.

-¿Proyectos en la Casa Cultural de la AECA para el resto del año?.

-Continuamos con el ciclo de charlas abiertas "Nosotros los azuleños", se vienen nuevas ediciones de Nueve Molinos, diferentes tipos de propuestas para celebrar el mes del Empleado de Comercio en septiembre y seguramente actividades para el Festival Cervantino.

"Sobre Capanieves"

Capanieves es una obra de teatro apta para todo público que cuenta con una duración de 30 minutos. La autoría de su guion original le pertenece a Florencia Domínguez y Flavia Salto.

"Capanieves" se desarrolla a partir de dos contadoras de cuentos "profesionales" que transitan el mundo con un libro de cuentos. Mientras van entrando a escena y saludando a los espectadores ocurre un accidente, el libro se cae y se mezclan las historias. El conflicto es llegar al final del cuento sorteando la confusión de personajes y tramas de los cuentos tradicionales. La obra se construye a partir de la técnica del clown, componiendo la construcción de la historia en constante interacción con los espectadores, quienes mantienen un rol activo frente a las situaciones. La obra termina con una reflexión sobre la infancia, invocando a una emoción compartida a partir de la sorpresa que esconde una caja misteriosa.

Sobre las actrices:

Flavia Salto es actriz, clown, docente y directora teatral. Su trayectoria comienza hace veinte años en diferentes ámbitos de importante formación como la escuela de Teatro de Buenos Aires dirigida por Rúl Serrano, Estudio Belisario de Marcelo Savignione, Escuela de Impro, con Osqui Guzmán, clown con Raquel sokolowitz y Walter Velazquez, Comedia del Arte de la mano del maestro Antonio Fava . Recibe su título de profesora nacional de Teatro en el año 2020, título obtenido en CePEAC N°1 (DGC y E). Ha realizado diferentes espectáculos para las infancias como: "Tino y Rúcula" (Dúo de payasos); "La vuelta al mundo en un ratito"; "Cape, la historia de un regreso"; "Festivales infantiles" (interdisciplinarios). En la actualidad dicta talleres de Clown y producción, para adultos y teatro para adolescentes en la ciudad de Olavarría.

Florencia Domínguez es "Profesora de Juegos Dramáticos" desde el año 2008, egresada de la UNCPBA de Tandil. Actriz, clown, docente, directora y coordinadora de grupos de teatro para niños, adolescentes y adultos. Docente en el segundo año del profesorado de teatro en Olavarría. Además es estudiante del Taller de Clown.

Sobre "La fiesta de la Purpurina"

En un pueblo cualquiera, de una provincia cualquiera, la plaza se viste de fiesta. Todo es color, alegría, música. El payaso Jo-Joras es el anfitrión, lo acompaña Arturo, un asistente muy particular. Irán llegado al encuentro los personajes más diversos, entre ellos, el terrorífico Alfredi, como así también los distintos títeres. Uno de ellos, el enérgico y movedizo Renato, quien lleva la música corriendo por sus venas quién será entrevistado por Mario Netti, un periodista estrella de la televisión. Juntos realizan el cierre de este show.

El juego como motor del relato, construido de objetos, títeres bocones, personajes con máscaras, malabares y técnica payasa. Un espectáculo para la diversión de toda la familia.

Actúan: Horacio Lafat, Julián Mendez

Diseño Gráfico: Hernán Teppa

Técnica: Anahí Hesayne


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UN HOMBRE DE 62 AÑOS DE EDAD

UN HOMBRE DE 62 AÑOS DE EDAD . Investigado por "exhibiciones obscenas y violación de domicilio", hoy lunes recuperó la libertad

Por esos delitos la Policía había iniciado un sumario penal, luego de que el considerado autor de ambos ilícitos resultara aprehendido durante un procedimiento que en horas de la tarde de ayer realizaran agentes del Comando de Patrullas de Azul.

7 de julio de 2025

CON UN HUMOR DESOPILANTE CON UN HUMOR DESOPILANTE

CON UN HUMOR DESOPILANTE. La maldición de Ira Vamp": un espectáculo que hechizó al público

"La maldición de Ira Vamp" del Grupo Arlequino superó las expectativas en Azul, con dos funciones a sala llena pese al frío. Dirigida por Darío Basualdo, la obra es una desopilante comedia que parodia los clichés del terror, con solo dos actores que despliegan múltiples personajes, efectos sonoros y un gran trabajo corporal y vocal. La propuesta, parte del Programa Otoño Azul - Escena Provincial, fue aclamada por su calidad y humor. Se agradeció el apoyo del público, artistas y medios de Azul y Olavarría.

7 de julio de 2025

Paso en Azul un 7 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 7 de julio

7 de julio de 2025

 Se licitó la construcción de 57   viviendas para el Barrio Policía
PLAN BUENOS AIRES HÁBITAT

Se licitó la construcción de 57 viviendas para el Barrio Policía

7 de julio de 2025

Concejales de Azul acompañan a Gobernadores   para que sean eliminados los fondos fiduciarios
EN EL IMPUESTO A LOS COMBUSTIBLES LÍQUIDOS

Concejales de Azul acompañan a Gobernadores para que sean eliminados los fondos fiduciarios

7 de julio de 2025

"A veces las instituciones son duramente   criticadas sin saber todo lo que ellas hacen"
FERIA DE EDUCACIÓN, ARTES, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

"A veces las instituciones son duramente criticadas sin saber todo lo que ellas hacen"

7 de julio de 2025

Velada patriótica   en el Teatro Español
EL MARTES

Velada patriótica en el Teatro Español

7 de julio de 2025

FÚTBOL LOCAL

San José y Chacarita: capítulo uno

6 de julio de 2025

REMATE DE HACIENDAS

Los livianos resaltaron en Azul

6 de julio de 2025

//