19 de abril de 2024

PAIS

PAIS. El Gobierno anunció un aumento de fondos para las universidades, pero las instituciones ratificaron la marcha del 23

El Ministerio de Capital Humano comunicó que se incrementarán en un 140% los gastos de funcionamiento, pero las instituciones afirmaron que no hubo ningún acuerdo, sino una "propuesta".

En medio de una tensión con las casas de altos estudios que llevaron al lanzamiento de una Marcha Federal Universitaria que se realizará el 23 de abril, el Gobierno aseguró que llegó a un acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para aumentar los gastos de funcionamiento de las instituciones un 140% hasta los $ 14.224.732.213 mensuales a partir de mayo. Además, dispusieron un incremento del 70% para los hospitales universitarios. Sin embargo, desde el CIN insistieron con que no se trató de un acuerdo, sino de "un anuncio del Gobierno", y ratificaron la marcha del 23. En la misma línea, el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, aseguró que lo del Gobierno nacional "solo fue una propuesta informal".

Desde Nación afirmaron que se aumentarán un 70% los gastos de funcionamiento, lo que se suma a otro al 70% que ya se había anunciado un día antes del primer paro universitario, el pasado 14 de marzo. El Gobierno, no obstante, decidió prorrogar el mismo presupuesto de 2023, por lo que se trata de un incremento que no llega a cubrir ni la mitad en base a la inflación de los últimos 16 meses, que supera el 300%.

"Valoramos que se reconozca parte de lo que venimos reclamando, sustancial e ineludible, para el normal funcionamiento de nuestras instituciones", destacaron desde el CIN, pero remarcaron que se mantiene la convocatoria de la marcha del 23.

Ida y vuelta

Según difundió en la noche de este jueves el ministerio de Capital Humano, el acuerdo tiene los siguientes puntos:

De acuerdo con lo previsto por el Gobierno Nacional se dispuso un aumento del 70% en marzo llevando la asignación por gastos de funcionamiento a $ 10.075.851.995 mensuales para las Universidades Nacionales y otro 70% en el mes de mayo alcanzando los $ 14.224.732.213 mensuales, totalizando un 140% de aumento sobre la asignación base de $ 5.926.971.777 mensuales. Además, se dispuso una partida extraordinaria para atender las necesidades de los hospitales universitarios de $ 14.403.479.661.

Se realizará una reunión en la Subsecretaría de Políticas Universitarias con el Comité Ejecutivo del CIN (Consejo Universitario Nacional) para conversar sobre como, juntos, avanzaremos, en los cambios que la sociedad reclama, al mismo tiempo que nos comprometemos a lograr una educación universitaria de calidad.

Se acordó avanzar en conjunto entre el Gobierno Nacional y las Universidades Nacionales, tal como indica el artículo 2 de la Ley de Educación Superior N°24.521, en un programa de auditoría conjunta que mejore y perfeccione los sistemas de auditoria existentes.

El comunicado del CIN valora el "diálogo", pero no da por cerrado el conflicto y ratifica la movilización prevista para el próximo 23 de abril.

Ante la propuesta que acaba de hacer pública el gobierno nacional sobre nuevas medidas de la Secretaria de Educación el CIN informa:

Entendemos que el diálogo es sin dudas el camino para lograr acuerdos duraderos que den la previsibilidad que el sistema universitario y científico necesita las en materia presupuestaria.

Valoramos que se reconozca parte de lo que venimos reclamando, sustancial e ineludible para el normal funcionamiento de nuestras instituciones.

Quedamos a la espera de la invitación formal a la reunión donde se anuncie formalmente estas medidas, reunión a la cual asistirá el Comité Ejecutivo. La disposición de este Consejo Interuniversitario siempre ha estado y estará en virtud de nuestra convicción profunda respecto del rol estratégico que la educación pública, el sistema público de educación superior y la ciencia tienen para el país.

La marcha convocada para el 23 abril, sin dudas continúa siendo una actividad de vital importancia y de visibilízación, la cual el CIN adhiere y convoca.

"Es insuficiente"

Tras el anuncio del Ministerio de Capital Humano el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, aclaró que solo se trató de "una propuesta de manera informal" e insistió con que es insuficiente para mantener el funcionamiento del sistema universitario.

"No hubo un acuerdo, hubo una propuesta del gobierno, de manera informal, donde se comprometen a subsanar el 25% del ajuste de los gastos de funcionamiento de las universidades", manifestó Yacobitti a través de su cuenta de X. "Los gastos de funcionamiento representan solo el 10% del presupuesto universitario. El otro 90% son salarios, que siguen perdiendo un 35%, desde diciembre, comparados con la inflación", explicó el dirigente del radicalismo.

La puja por recursos se da mientras, en paralelo, el Gobierno que encabeza el presidente Javier Milei cuestiona abiertamente el servicio educativo que brindan las universidades nacionales y acusa al sistema público de "adoctrinar" a los estudiantes. "La disonancia cognitiva que generó el lavado de cerebro en la educación pública es tremendo", afirmó el jefe de Estado en X.

En ese marco, el martes 23 de abril se realizará una marcha universitaria desde Congreso hasta Plaza de Mayo en protesta por el recorte de fondos. La concentración comenzará a las 15.30, mientras que el acto central será a las 18 frente a la Casa de Gobierno. (DIB) MM

DEPORTES

DEPORTES. Argentina y Brasil marcan el ritmo del iGaming en Sudamérica mientras nuevos mercados se preparan para despegar

Con modelos regulatorios opuestos, Argentina y Brasil lideran el desarrollo del iGaming regional, mientras Chile, Uruguay, Paraguay y Ecuador se perfilan como los próximos destinos clave para la industria.

27 de noviembre de 2025

PAIS PAIS

PAIS. Indec: en septiembre cayeron 13,1% las ventas en los mayoristas, 0,8% en los supermercados

En los centros de compras -descontando el efecto inflacionario- registraron una caída del 3,4% respecto del mismo mes del año anterior, siempre de acuerdo con el Indec.

27 de noviembre de 2025

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES . Alerta por el avance de otro brote de sarampión

mask
Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
FÚTBOL LOCAL

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

26 de noviembre de 2025

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"
DE MAURO SEBASTIÁN FIORENZA

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"

26 de noviembre de 2025

Diez años de prisión para un azuleño
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Diez años de prisión para un azuleño

26 de noviembre de 2025

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión
A UN COMERCIANTE

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión

26 de noviembre de 2025


CON REPRESENTACIÓN LOCAL . Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025

mask

REMATE DE HACIENDAS . Números destacados en Azul

mask