22 de septiembre de 2024

PAIS

PAIS. El Indec reportó un "desplome" en la ocupación hotelera en las vacaciones de invierno

La caída, superior al 10% interanual, es la peor desde la post pandemia.

En otro aspecto de la recesión, el Indec informó que la ocupación hotelera durante las vacaciones de invierno tuvo un marcado retroceso, de más del 10%, en comparación con el año pasado. Es la peor caída desde 2021.

Según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos este viernes, el país registró una baja interanual del 11,7% en la cantidad de viajeros hospedados en establecimientos hoteleros y parahoteleros, lo que representa la peor caída para este mes desde 2021, cuando el sector aún sufría los efectos de la pandemia de coronavirus.

El informe del Indec, según analiza Noticias Argentinas, revela que las pernoctaciones, una métrica clave para evaluar la actividad turística, también sufrieron un fuerte descenso del 12,5% en comparación con julio de 2023. Esta disminución afectó tanto a los viajeros residentes como a los no residentes, con caídas del 13,4% y 8,9% respectivamente.

Además, se destacó que los hoteles de mayor categoría, como los de cuatro y cinco estrellas, fueron los más golpeados, con un desplome del 17,1% en sus reservas, muy por encima de la baja observada en los establecimientos de una y dos estrellas, que fue del 5,5%.

A nivel nacional, la tasa de ocupación hotelera (TOH) descendió al 45% en julio de 2024, en contraste con el 51,7% registrado el año anterior.

La Patagonia y CABA, los más afectados

Entre los destinos más afectados se encuentran las provincias de la Patagonia, donde el turismo de residentes cayó un 17,8%. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), otro destino clave para el turismo, también sufrió una baja significativa, con un 16% menos de viajeros nacionales en sus hoteles.

En cuanto a la estadía promedio en julio de 2024 fue de 2,5 noches, un 0,9% menos que en el mismo mes del año anterior, mientras, los establecimientos parahoteleros -que incluyen cabañas y alojamientos alternativos-, registraron la mayor estadía promedio, con 2,7 noches, seguidos por los hoteles de una y dos estrellas con 2,6 noches.

En tanto, el turismo internacional mostró mejores indicadores en regiones como Cuyo, mientras que en la Patagonia este se mantuvo estable. En contraste, el Litoral y el Norte experimentaron caídas superiores al 20% en las pernoctaciones de no residentes.

Uno de los factores clave detrás de esta crisis en el turismo es la apreciación cambiaria, ya que la diferencia en el costo de vida en dólares hizo que destinos como Chile se volvieran más atractivos para los turistas nacionales que buscan opciones más accesibles fuera del país. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. Del algoritmo al azar: cómo la tecnología moldea el futuro de los casinos online

La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.

19 de agosto de 2025

PAIS PAIS

PAIS. El Gobierno liberó la circulación de camiones bitrenes en rutas del país

La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

19 de agosto de 2025

Paso en Azul un 19 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de agosto

19 de agosto de 2025