22 de septiembre de 2021
"El libro es fruto de varios años de investigación. Su objeto de estudio es la actividad judicial de valoración de las pruebas y su impacto en los procesos y en las sentencias", sostiene Gabriel Di Giulio, el juez Federal de Azul que este jueves 23 de septiembre presentará de manera virtual esta nueva producción de su autoría.
"Valoración Judicial de la Prueba" -así se titula el libro- será presentado en sociedad por el también docente de la Facultad de Derecho de la UNICEN a las 17 horas de este jueves, por Zoom.
El ex juez Adolfo Rocha Campos será el conductor de esta presentación virtual, que incluirá que quienes participen de la misma puedan dialogar con el autor de este trabajo, contando para ello con la intervención del abogado y docente Julio César Vélez, en su carácter de moderador del evento virtual.
Los interesados en acceder a esta presentación podrán hacerlo a través del ID: 889 9630 8600 (Código de acceso: 2021).
El evento, además, cuenta con la organización de la Facultad de Derecho y el auspicio de la editorial a través de la cual el Juez Federal azuleño ha editado este nuevo trabajo de su autoría: "Hammurabi".
De acuerdo con lo informado, para los alumnos que están cursando la carrera de Derecho en la casa de altos estudios con sede en Azul y pertenecen al Plan 2021 y para los estudiantes de la Tecnicatura en Gestión Pública participar en esta presentación "acredita horas de extensión", debiéndose inscribir en https://forms.gle/jq3V2HZWJFT7TpYv5
Acerca del libro
"Valorar implica significación, sentido y se resuelve como convicción", sostiene el abogado Di Giulio para contextualizar aquello que quiso plasmar en este trabajo de su autoría.
"La convicción se gesta en la dimensión subjetiva. Es un convencimiento para sí, del sujeto que valora. Pero no se agota en la subjetividad. La pretensión de objetividad que acompaña el raciocinio procura encausarla en pautas objetivables, demostrando que existe una segunda dimensión, la trascendental. Esta se expresa a través de las pautas del razonamiento y entendimiento humano y de reglas de derecho".
"El trabajo se estructura metodológicamente en la dialéctica. De este modo, el problema de la verdad se expresa en dos planos, aquel que resume 'lo verdadero' y el que aborda 'lo no verdadero'. Ambos son relevantes para el derecho. La dialéctica añade al estudio de la convicción, el análisis de la 'no convicción' o 'indeterminación', promoviendo dos problemas de carácter epistemológico, jurídico y ético: el problema de la verdad y la ética de la duda", señaló también.
"La obra trata la valoración judicial de la prueba en todos los procesos y materias, pero contiene las especificaciones y comparaciones propias de los diversos modelos de juzgamiento, como el angloamericano, el continental europeo institucionalizado y el latinoamericano. Aborda analíticamente el trial by jury, los procesos con jueces técnicos y las derivaciones de los procedimientos escriturarios y orales. En este último caso, coteja el modelo anglosajón y el latinoamericano basado, a su vez, en el esquema Stuttgart. También compara los procesos civiles y penales, especialmente en relación con la admisión de los hechos por las partes y las relaciones procesales simples y complejas", afirmó el actual Juez Federal sobre todo aquello que quiso plasmar en esta obra literaria de su autoría.
"El libro está destinado a jueces y juezas (con herramientas y técnicas desarrolladas en los capítulos II, IV y VI), a los abogados y las abogadas (con referencias para la estrategia de litigación expuestas en los capítulos I, III y V) y a estudiantes de Derecho (con treinta esquemas conceptuales para su aprendizaje)".
Un trabajo que, desde el punto de vista de su autor, "se enfoca en el ser humano y desde allí procura comprender los aspectos medulares y los patológicos que circunscriben una actividad que le es inherente".
"Es una derivación de nuestra propia condición, imperfecta, emocional, con pretensión de objetividad y, decididamente, extraordinaria", concluyó Di Giulio acerca de la "Valoración Judicial de la Prueba", el libro que este jueves de manera virtual presentará en sociedad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El Grupo Arlequino de Carlos Casares regresa a Azul con su nueva comedia "La Maldición de Ira Vamp", los días 5 y 6 de julio en La Salita, con funciones a las 20 horas. Reconocidos por obras como "El Lobizón" y "Rumeo y Julieta", prometen un fin de semana de humor y diversión para combatir el frío con risas.
2 de julio de 2025
2 de julio de 2025
2 de julio de 2025
Con un total de 125 caballos pura sangre fueron ratificados para las diez carreras que se realizarán el próximo domingo en el circo hípico local.
2 de julio de 2025
2 de julio de 2025
2 de julio de 2025
2 de julio de 2025
2 de julio de 2025
1 de julio de 2025
1 de julio de 2025