4 de junio de 2021

DEPORTES

DEPORTES. El Litoral conmovido por un antiguo grito: ¡Colón viejo nomás!

Esta noche de junio ya está grabada a fuego en la memoria de miles y miles de hinchas de Colón, el viejo club del pueblo de Santa Fe, que desde el corazón del Litoral se ve por estas horas conmovida por el más grande estallido de felicidad popular que se recuerde gracias a la consagración como mejor equipo del fútbol grande de la Argentina al golear en la final de la Copa de la Liga Profesional a Racing por 3 a 0.

El director técnico Eduardo Domínguez, los goleadores Rodrigo Aliendro, Christian Bernardi y Alexis Castro, y cada uno de los jugadores que defendieron su camiseta en estos 16 partidos no podrán dimensionar en mucho tiempo el amor incondicional que los va a acompañar de ahora en más.

Es la noche que será recordada porque no tiene sueño, porque vivirla fue la ilusión de siempre en las barriadas populares y en el centro, en los pueblos del norte de la provincia y del otro lado del río Paraná, la noche en que todos los sufrimientos quedaron a un costado, la del estallido inolvidable de la raza santafesina.

También es la noche de los nervios destrozados de los gurises y de los hombres y de las mujeres, y de las almas que ya no están: esos viejos cronistas, abuelos y padres, que esparcieron una religión a fuerza de contar proezas futboleras con los ojos nublados, de regalarles a los nuevos la camiseta sangre de la pasión de su gente y negra del sufrimiento de su clase.

Porque Colón es, también, el pan de los pobres, la cumbia de los suburbios, la dulzura del primer amor y la desolación de la ausencia, la sonrisa de la vieja, uno de los ladrillos con que se construye la vida.

Imposible saber cuántos de esos sabaleros que ahora no pueden dormir tuvieron en su casa un poster de Hugo Villarruel o de Cococho Álvarez, cuántos pegaron en sus cuadernos escolares una foto recortada del diario de la Chiva Di Meola, cuántos alentaron desde los viejos tablones y cuántos adoraron, pisando cemento, al Loco González o al Pampa Gambier.

Todos ellos saben que el estadio de avenida Juan José Paso es además el Cementerio de los Elefantes porque en el 64 llegó el Santos de Pelé, entonces rey del fútbol, y Colón lo derrotó con goles de Motoneta López y Demetrio Gómez, héroes humildes de una época mítica, que supo de triunfos sobre la selección argentina que venía de ganar la Copa de las Naciones en Brasil, ese mismo año, y sobre el Peñarol uruguayo campeón del mundo, en el 67.

Y en la noche inmortal tampoco falta el coleccionista de hitos, que reitera que fue el Negro el que trajo la Primera División a Santa Fe al ganar el campeonato de la B en 1965, la disputa de copas internacionales con la base del subcampeón del Clausura ‘97, el de Saralegui, Ibarra y Cristian Castillo, y la primera estrella de un título de campeón.

La época moderna, signada por la conducción del inaudito José Vignatti, incluyó las más grandes alegrías, pero también un par de áridas frustraciones que, sin embargo, son bien recordadas por una pasión dolida y desbordante.

Cuando 30 mil sabaleros retornaron desde Córdoba envueltos en lágrimas tras perder la final por el ascenso ante Banfield, en 1993, y cuando a finales de 2019, en éxodo inigualado, fueron 40 mil los que regresaron desconsolados desde Asunción, luego de la adversa definición de la Sudamericana ante Independiente del Valle de Ecuador.

Y es que en la noche esperada, en recuento desordenado, la historia les cayó encima: la del club que nació en un campito, a pasos del puerto, un 5 de mayo de 1905, sin que los muchachos que lo fundaron siquiera imaginaran que la gloria abrazaría a los fieles que continuaron el legado, con los ojos y los oídos en la lejana San Juan, 116 años después.

Y no faltó el corazón peronista que evocó la imagen de la Abanderada de los Humildes, que en una tarde de 1947 dio el puntapié inicial a un clásico contra los primos de Unión, y cuyo nombre es el legítimo de la casa de Colón, clavado como cuña en el barrio Centenario: Estadio Eva Perón debería llamarse todavía, pues fue la dictadura de 1955 la que borró esa denominación, que con los años dio lugar al actual Brigadier General Estanislao López.

Y el recuerdo trajo a los hinchas célebres de verdad, como el Negro Carlos Monzón, para muchos el mejor peso mediano de la historia, y don Horacio Guarany, el artista popular que recuperó en su Carta a Santa Fe el más antiguo clamor sabalero: "Mientras que desde el Puente Colgante, se fuma el último Colmena un palanquero, que hoy no tiene ni un sábalo en el bolsillo para ir a gritar, él también, ¡Colón viejo nomás!

(TELÁM/DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025