30 de marzo de 2023

LA PROBLEMÁTICA HABITACIONAL EN LA CIUDAD

LA PROBLEMÁTICA HABITACIONAL EN LA CIUDAD. "El Municipio tira la pelota para arriba y pide que la Provincia le financie todo"

Este concepto fue vertido a este matutino por Bernardo Sassano, integrante de la Cooperativa Azul Construye. Durante la charla con este diario se refirió a la tarea que vienen desarrollando con el objetivo de acceder a la vivienda propia. Destacó el acompañamiento recibido de parte de las autoridades bonaerenses y manifestó que en el ámbito local la situación es la opuesta. "Desde la comuna expresan que es la Provincia la que no se preocupa, pero nosotros vemos que la preocupación que no existe es la del Ejecutivo Municipal", indicó.

Bernardo Sassano, integrante de la Cooperativa Azul Construye, dialogó con este medio acerca de la intensa tarea que vienen desarrollando en pos del objetivo de acceder al derecho de la vivienda propia. Entre otras cuestiones, destacó el acompañamiento recibido de parte de la Provincia en este contexto e hizo alusión a la necesidad de que el Municipio asuma el compromiso de trabajar en conjunto para poder hacer realidad los proyectos que han presentado ante las autoridades bonaerenses, sobre los cuales ya han tenido una respuesta favorable desde ese estamento gubernamental.

Articulación público-privado

"Lo que nosotros venimos haciendo es tratar de lograr la coordinación entre el sector público y el privado. Si bien necesitamos la provisión del suelo, sabemos que el Municipio -por lo menos así nos lo han expresado- no tiene ni un lote fiscal a disposición, razón por la cual comenzamos a emprender este camino", comenzó diciendo Sassano en el inicio de la charla con este diario. "Una vez que empezamos a visibilizar esto de los convenios urbanísticos que vienen atados al programa de lotes con servicios de la subsecretaría de Hábitat de la provincia de Buenos Aires, comenzamos a presentar este tipo de proyectos", agregó.

En el mimo sentido, el integrante de la Cooperativa Azul Construye destacó que, a partir de esta situación, "han venido representantes del sector de las inmobiliarias interesados en la cuestión, dispuestos a ceder tierras y a gestionar con el Municipio y -a través nuestro- con el Estado provincial".

"Es una propuesta que les interesó porque la mayoría de estos privados no tienen la posibilidad de producirlo por sí mismos, razón por la cual necesitan el acompañamiento del Estado, que los va a acompañar siempre y cuando existan proyectos comunitarios como el nuestro. Eso es lo que nosotros estamos reclamando", explicó.

Igualmente, Sassano dio a conocer que "lo que hicimos fue presentar unos diez proyectos para que la provincia de Buenos Aires nos diga si eran aptos para el programa de lotes con servicios. Y hemos tenido una confirmación favorable de varios de ellos. Si bien algunos no se encuentran dentro del casco urbano de la ciudad, están en zonas adyacentes, con lo cual -por la normativa 14.449- estarían habilitados para que se pueda producir ese suelo".

"Si bien no es un lugar cercano, están adyacentes los servicios. Lo que falta es complementarlo con la reforma de la Ordenanza 500/80, a través el código urbano en lo que está trabajando el arquitecto Claudio Masilla", refirió.

"La mezquindad del Ejecutivo local"

Por otro lado, Bernardo Sassano indicó que "como cooperativa, no solamente hemos llevado adelante estas propuestas, sino que también hemos sido el nexo entre la Provincia y el Estado Municipal". "Desde la comuna expresan que es la Provincia la que no se preocupa, pero nosotros vemos que la preocupación que no existe es la del Ejecutivo Municipal", advirtió el integrante de Azul Construye, quien luego añadió que "nosotros vamos a la Provincia y siempre nos han atendido bien y nos han brindado todas las herramientas que propone el programa, pero cuando llegamos a la instancia en la que es el Municipio el que tiene que avanzar con algún tipo de acompañamiento -ya sea con infraestructura, apertura de calles y demás-, siempre ponen la misma excusa y tiran la pelota para arriba, pidiendo que el Gobierno Bonaerense le financie prácticamente todo".

"Tenemos un municipio que recauda, donde los vecinos pagan las tasas y los servicios urbanos, donde se perdió una oportunidad importantísima con esta reforma tributaria que se iba a llevar adelante y fue negada, la cual hubiese sido una herramienta importante, porque con esos fondos se podría acompañar cierta parte de la infraestructura", consideró también.

En idéntico contexto opinó que "hay un Municipio que no tiene la intención de recaudar en los sectores que realmente le podrían hacer la diferencia. Está empecinado en seguir cobrándole impuestos a la gente común, matándola con las tasas. Tampoco sabemos dónde va a parar esa plata, porque no están prestando obras en Azul y -por ejemplo- vemos que las calles están deterioradas totalmente".

"Dicen que el Gobierno Provincial no apoya, pero les dio los fondos para adquirir las máquinas que compraron; pero si pasás por la Municipalidad en horario laboral, esa máquina está ahí parada mientras los operarios están tomando mates detrás de ella", acotó el referente de Azul Construye.

Asimismo, Sassano expresó que "la Provincia ha acompañado fuertemente en todo lo que se ha propuesto. Le ponen al Ejecutivo las herramientas a disposición y siempre las están destinando a otras cosas. Se preocupan por acomodar un camino rural y no por las necesidades que tiene el vecino de a pie, que es el que le aporta pagando las tasas caras. No se dedican ni siquiera a tapar los pozos con los fondos provinciales".

"Con este tema de la vivienda nos pasa un poco lo mismo y vemos que el problema sigue subsistiendo. Nosotros hemos traído a la Secretaría de Hábitat a sentarse con el Municipio y formamos parte de las reuniones de trabajo, donde está toda la predisposición y el acompañamiento provincial. Por eso me parece que el problema pasa por la mezquindad del Ejecutivo local", resaltó.

"Le dieron un predio a un sindicato que no movió un dedo"

En otro tramo de la entrevista mantenida con este medio, Sassano comentó que "hay una cuestión que está muy a la vista y no sé cuánto más va a seguir Azul con esta situación. Tenemos siete tomas, gente viviendo arriba del cromo en los predios de Villa Plaza Sur y vecinos viviendo sin servicios. En el San Martín de Porres hay familias sobre terrenos que también están contaminados; hay zonas en las que han hecho cámaras sépticas y terminan sacando cueros y tornillos. Son todas condiciones que la gente tiene que afrontar obligadamente por una mezquindad del Municipio".

"El Ejecutivo hace un tiempo le había cedido un loteo a la UOCRA, que días atrás salió a anunciar Valentín Tedesco. Ahora el gremio va a llevar adelante el proceso de transformarlos en viviendas. En definitiva, le dieron un predio a un sindicato que no movió un dedo, y a nosotros -que somos una cooperativa-, nada", manifestó el integrante de Azul Construye, quien además apuntó que "lo mismo sucede con el STMA. Son gremios que no han movido un dedo en esta temática, por lo menos durante estos últimos tres años. No les ha interesado la situación y todo queda en un anuncio de campaña que nadie sabe adónde termina".

Sassano dejó en claro que "nosotros no estamos pidiendo que nos regalen la tierra. Estamos dispuestos a pagar lo que haya que pagar, siempre y cuando tengamos el acompañamiento del Municipio y de la Provincia para que nos financien".

"Un loteo en Azul está arriba de 30 mil dólares. Es imposible afrontarlo, no solamente para nosotros como cooperativa sino para cualquier vecino de a pie. Entonces se hace inaccesible el tema de la tierra", subrayó. De igual manera señaló que "si uno tiene un Estado provincial que está poniendo parte de las herramientas que se precisan, necesitamos que el Municipio también se comprometa".

"La Provincia no puede resolver por encima de lo que decide el Municipio. No tiene esta injerencia", afirmó.

"Uno entra al Municipio y ve que funcionarios sobran en algunos sillones"

Por otro lado, Sassano destacó que, un claro ejemplo, es lo que pasó días atrás en el barrio Pedro Burgos: "Se jactan de ir a ver cómo se presenta un plano de obra en un barrio que está hecho desde la década del '80. Ahora, en 2023, después de haber hecho un censo en 2018 -porque no estaba en desconocimiento el Municipio de lo que sucedía en el Pedro Burgos- se suben arriba de una propuesta del Frente de Todos para mancharla de alguna manera".

"No era tan complejo el tema. La Municipalidad lo que tenía que hacer era entregar los planos de obra de los edificios que están sobre esos predios. Y tenemos datos que ni siquiera estaría regularizado el dominio de las tierras, las cuales seguirían perteneciendo al mismo dueño que las donó en su momento", expuso el referente de la cooperativa Azul Construye.

Ante lo mencionado anteriormente, Sassano se preguntó: "¿Cómo pretenden que la gente se haga de una escritura si ni siquiera ponen a disposición las herramientas que tienen?"

"Esto se resuelve con tener tres profesionales dedicados a la materia en un área. Uno entra al Municipio y ve que funcionarios sobran en algunos sillones. Alcanza con ubicarlos en el lugar indicado y ponerlos a trabajar en las cosas como corresponde", sostuvo.

"Se nos empieza a complicar con los alquileres"

Sobre el final de la entrevista Bernardo Sassano contó que "nosotros somos 50 familias que nos venimos nucleando ya hace más de dos años. Tenemos un ingreso mensual y a algunos ya se nos empieza a complicar con el tema de los alquileres".

"Las inmobiliarias nos han llevado a eso. Actualmente estamos pagando alquileres superiores a 40 o 50 mil pesos, cuando la mayoría de los sueldos rondan los 70.000 pesos, como por ejemplo el de los municipales", aseguro.

"Ese es el sueldo marco que tiene la mayoría de los ciudadanos de Azul, salvo que trabajes en el Poder Judicial o explotado en el frigorífico o por cuenta propia", concluyó.

PROVINCIALES

PROVINCIALES. CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

AYER DOMINGO POR LA TARDE AYER DOMINGO POR LA TARDE

AYER DOMINGO POR LA TARDE. Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída

Un joven continuaba este lunes internado en la Sala de Emergencias del Hospital Pintos a causa de los traumatismos sufridos en el siniestro vial, que no implicó que resultara con lesiones de gravedad.

15 de septiembre de 2025

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

mask
 El Consejo de Arbolado   recibió a emprendedores
SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

¿Quién tiene prioridad  en las rotondas?
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Por agredir varias veces a su expareja  un azuleño cumple dos años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Por agredir varias veces a su expareja un azuleño cumple dos años de prisión

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025

El impulso necesario para correr y colaborar
SOLIDARIDAD

El impulso necesario para correr y colaborar

15 de septiembre de 2025

Paso en Azul un 15 de septiembre
EFEMERIDES

Paso en Azul un 15 de septiembre

15 de septiembre de 2025


PANORAMA POLÍTICO . Homo Azuleñum

mask

FÚTBOL LOCAL . El Clausura se pondrá al día

mask