14 de noviembre de 2024

SOCIEDAD

SOCIEDAD. El nuevo presidente de la Conferencia Episcopal le pidió al Gobierno que "nadie se quede afuera"

Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza, afirmó que en toda reforma económica "lo importante es que siempre sea con la gente adentro, con los jubilados, con los jóvenes, con los trabajadores"

Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza y flamante presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, aseguró que en la Argentina de hoy "la economía transita con la gente adentro o afuera, y hay mucha gente afuera, lo vemos en la circunstancia de mantener comedores y merenderos". Así, pidió que en Argentina se "vuelva al diálogo" y que "nadie quede afuera de lo que le corresponde por dignidad".

En declaraciones a Radio Mitre, Colombo afirmó que en el Gobierno "hay una apuesta fuerte a ordenar la economía, a ver cómo se gasta la plata, a priorizar los puntos de los gastos, pero es importante que todo lo que sea reforma económica siempre sea con la gente adentro y no con la gente afuera, es decir teniendo en la mira a la gente".

"Es decir", agregó el prelado, "haciendo el cálculo sobre el jubilado, sobre los chicos que quieren empezar la vida y tienen que tener un destino, sobre la familia joven y también las personas que van haciendo un camino laboral para que puedan tener perspectivas de mejorar su empleo y estar siempre mejor".

El arzobispo de Mendoza fue categórico: "Hoy hay mucha gente afuera. Nosotros lo vemos en el mantenimiento de comedores y merenderos, que se nos está haciendo bastante peliagudo en Cáritas y en las diócesis. Tenemos un lugar donde recibimos a la gente de la calle a la noche para darles un plato de comida, donde antes venían unas 50 personas y ahora tenemos más de 200, no solo personas en situación de calle sino también muchas personas solas que no tienen lo necesario entonces vienen a comer allí. Es una proporción que se ha ido disparando".

"Se perdieron valores"

En cuanto a la situación política y social en Argentina, para el religioso "se perdieron valores como el respeto y el diálogo". "Deberíamos recuperar esas pautas. En esos desahogos a través de las redes o a través incluso de los medios, que son muchas veces ofensivos o agraviantes, deberíamos empezar a como decían antes 'contar hasta 10', poner la pausa de cierta manera, tratar de entender al otro o de buscar lo mejor del otro y no 'sacarlo' para entonces caerle encima".

Y con respecto al Gobierno, Colombo admitió que tiene una postura "crítica": "Los seres humanos por supuesto tenemos una mirada que avanza y evalúa. Lo crítico tiene que ver con procurar lo mejor para nuestra gente y en la medida en que estamos analizando una acción de Gobierno podemos decir 'con la gente adentro o la gente afuera', 'con todos o con algunos', y en ese sentido nosotros vamos señalando como principios de orientación. Evidentemente, para el que gobierna no es fácil poner prioridades. Solo apuntamos a que la mirada sea esa, no dejar a nadie afuera de lo que le corresponde por dignidad".

Tres conceptos

Por otro lado, Colombo se refirió a su nuevo rol como presidente de la Conferencia Episcopal Argentina: "Como venía trabajando junto al anterior presidente tenía mayor visibilidad, pero había muchos obispos con muy buenas posibilidades de ocupar esta misión y con buenos frutos también".

Colombo comentó que su nueva gestión estará basada en tres conceptos. Uno de ellos es la misión: "La Iglesia existe para evangelizar y nuestra misión es anunciarle a Jesucristo y la vida nueva para la gente, para transformarles la vida. Esto tiene una connotación porque el mensaje de Cristo no es un mensaje volado, es un mensaje encarnado que toca la vida social para mejorarla también".

El otro punto es "la cuestión sinodal", donde la Iglesia cuenta con cuerpos de reflexión y donde "no solo los obispos y los curas", sino que también los laicos y los religiosos ayudan a pensar la Iglesia y a llevarla adelante; tanto en lo nacional y provincial, como también en lo parroquial. Por último, señaló lo regional: "Ha habido una fuerte intuición en estos días, que es la necesidad de reconocer las diversas argentinas que coexisten en una única gran Argentina que queremos servir. Lo específico de cada región debe contar a la hora de los análisis, las propuestas, las evaluaciones y las ayudas". (DIB) MM

LOCALES

LOCALES. Ciencia, producción y territorio se integran para fortalecer el desarrollo agropecuario del centro-sudeste bonaerense

Con la participación de las principales instituciones de ciencia y técnica vinculadas al sector agropecuario, se llevó a cabo la presentación de la ampliación institucional y territorial de la plataforma Visión Rural. El acto tuvo lugar en el Salón Auditorio de la Facultad de Agronomía, el lunes 20 de octubre.

23 de octubre de 2025

OPINIÓN OPINIÓN

OPINIÓN. El mito letal de las falsas denuncias: cuando el antifeminismo mata

El caso de Pablo Laurta, que asesinó en Córdoba a su expareja Luna Micaela Giardina, a la madre de ella Mariel Zamudio y al chofer Martín Palacio, no es sólo un crimen aberrante. Es un espejo brutal de nuestra época: una sociedad que naturaliza la misoginia, desacredita las denuncias de las mujeres, y permite que hombres con antecedentes de violencia actúen impunemente bajo el relato perverso de las "falsas denuncias".

23 de octubre de 2025

Azuleño fue condenado a un año de  prisión de cumplimiento condicional
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Azuleño fue condenado a un año de prisión de cumplimiento condicional

22 de octubre de 2025

 Confirmaron una prisión preventiva
DESDE LA CÁMARA PENAL

Confirmaron una prisión preventiva

22 de octubre de 2025

 Se produjo un siniestro de tránsito y un hombre tuvo que ser hospitalizado
EN EL CRUCE DE MORENO Y TANDIL

Se produjo un siniestro de tránsito y un hombre tuvo que ser hospitalizado

22 de octubre de 2025

Quedaron definidos los protagonistas de los cuartos de final
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Quedaron definidos los protagonistas de los cuartos de final

22 de octubre de 2025

Vialidad Nacional niega el deterioro de la Ruta Nacional 3 y culpa a conductores
VECINOS AUTOCONVOCADOS Y ESTRELLAS AMARILLAS REPUDIAN LA RESPUESTA

Vialidad Nacional niega el deterioro de la Ruta Nacional 3 y culpa a conductores

22 de octubre de 2025

Se reunió el COPRET, con amplia participación de organizaciones públicas, intermedias y empresas
EN LA SEDE DEL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 401 DE AZUL

Se reunió el COPRET, con amplia participación de organizaciones públicas, intermedias y empresas

22 de octubre de 2025

OPINIÓN

Un modelo agotado

21 de octubre de 2025

ENFOQUE

Mi Doctor es un Algoritmo

20 de octubre de 2025