20 de enero de 2021

LA NUEVA NORMALIDAD DEL ESPACIO VERDE

LA NUEVA NORMALIDAD DEL ESPACIO VERDE . El Parque Municipal abrió nuevamente sus puertas, pero con algunos cambios

Desde el área encargada del manejo de uno de los puntos de encuentro más importantes que tiene esta ciudad, se refirieron a las medidas que se adoptaron para permitir nuevamente la circulación parcial de vehículos en las calles internas de ese paseo público, que permaneció varios meses cerrado por la pandemia y por los trabajos de reacondicionamiento que se realizaron en el mismo.

El director de Vialidad Urbana, Parques y Paseos de la Municipalidad de Azul, Jorge Sarasola, habló con este diario sobre la reciente apertura de las puertas de ingreso al Parque Municipal "Domingo Faustino Sarmiento", que permite nuevamente de forma parcial, la circulación de vehículos.

Días atrás desde la Comuna se había informado que se permitiría el ingreso de autos y motos a ese espacio público a modo de prueba y con algunas restricciones, luego de varios meses que se encontrara cerrado por cuestiones sanitarias ligadas a la pandemia de Coronavirus.

En diálogo con EL TIEMPO el funcionario que tiene a cargo el manejo y el mantenimiento de ese espacio verde, aseguró que el análisis y el balance que hicieron luego de habilitar la circulación fue muy bueno: "Porque primeramente se había cerrado por el tema de la pandemia y después coincidió con una serie de trabajos que estuvimos realizando con maquinaria y camiones, que trabajaron llevando piedra y haciendo cordones en los caminos internos en el sector del ciervo que con el tiempo habían desaparecido y eran todo pasto y ahora se delimitaron con adoquines y se colocó piedras en su parte interna".

En ese sentido, también recordó que tiempo después, hubo dos temporales grandes que voltearon una gran cantidad de ramas, que también requirió tareas extras del personal que allí se desempeña.

"Se tomó la decisión de abrirlo en forma parcial y aproximadamente queda para el tránsito vehicular un treinta por ciento y el resto quedaría todo peatonal" explicó el director sobre el nuevo esquema de circulación y agregó: "La gente lo aceptó de buena manera porque hay muchos adultos mayores y discapacitados que si el parque está cerrado no pueden acceder y es un pulmón verde muy grande que tenemos en la ciudad para disfrutar todos".

En relación al cierre que se hizo en la zona del Torreón, que impide doblar hacia ese sector, expresó: "Ese sector se cerró con vallas, al igual que la zona de la leona, para que no puedan entrar en contramano hacia los juegos y otro sector lo cerramos de forma definitiva con postes de luz de la cooperativa".

"A partir de esta semana el parque quedó abierto y va a quedar abierto como era en su momento pero con estas limitaciones de tránsito, que son más que nada para proteger el sector de los juegos y la parte de la isla de los poetas y en todo ese sector pegado al arroyo no se va a poder transitar con vehículos y va a quedar un amplio sector para recorrer el espacio caminando" sostuvo.

Consultado sobre si esta "nueva normalidad" del parque se mantendrá en el tiempo, el director dijo que sí y destacó: "Vamos a colocar cartelería para explicar que la salida del parque es sólo por calle Rivadavia, porque muchas veces los que no conocen salen por la entrada principal y genera complicaciones con el tránsito de la avenida Pellegrini, estamos elaborando la cartelería para demarcar todo ese sector y por lo pronto esta forma de circulación va a ser definitiva".

En otro tramo de la charla que mantuvo con este diario quisimos saber la opinión de Jorge Sarasola en relación a la posibilidad de lograr que ese espacio público no tenga circulación de vehículos, para resguardar el lugar como un punto cien por ciento natural y evitar así cualquier tipo de contaminación, sobre esto señaló: "Siempre escuchamos la opinión de la comunidad y el mismo intendente está atento a los comentarios y a las encuestas que se hacen en ese sentido, pero en conjunto con todo el grupo de trabajo se trató de evaluar esa posibilidad, pero se llegó a la conclusión que había que dar una respuesta que deje satisfechos a todos".

"Hacerlo peatonal sería muy lindo, pero no todo el mundo tiene resto físico como para hacer diez o veinte cuadras para ir o conocer el parque, por eso se decidió que se pueda acceder y también acordamos que se va a controlar el tema del tránsito para que el que circula lo haga con precaución" agregó.

El Puente Amarillo

Más adelante el funcionario de la gestión Bertellys habló de los tiempos que se manejan para la obra de reconstrucción del Puente Amarillo, que se encuentra desde hace varios meses clausurado e impide la utilización del predio que está del otro lado del arroyo.

En relación a esa obra indicó: "Para este año estaría prevista su reconstrucción y el nuevo puente sería metálico ya que la madera se había priorizado por la belleza pero no tiene durabilidad y los valores para hacerlo en madera y que dure muchos años son prohibitivos, el último era de madera y duró muy poco y el nuevo será similar al anterior pero construido todo con material galvanizado, que es lo que se usa ahora y que tiene larga vida".

"Si todo funciona como lo tenemos previsto estaría para este año" aseguró.

Por último Sarasola se refirió al equipo con el que cuenta para realizar el mantenimiento y los cuidados de un espacio público tan amplio y tan visitado por los vecinos y los turistas y destacó: "El personal está bien y de hecho trabajó durante toda la pandemia y lo mantienen bastante prolijo a pesar de ser tan grande y siempre sería ideal contar con más personal pero es imposible y por eso nos arreglamos con lo que tenemos y lo bueno es que la gente misma destaca que el lugar está en excelentes condiciones".

"Se han colocado ya seiscientas plantas pequeñas con flores, se han colocado los juegos nuevos, los baños se tratan de mantener en buen estado y limpios y ahora hay personal trabajando los fines de semana y eso ayuda a que todo esté dado para que la gente pueda disfrutarlo de manera completa" cerró diciendo Sarasola.

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.

"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA"

"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA". Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja

Constanza Blanco, conocida en redes como "Coty Granjera", se convirtió en la versión criolla de la exitosa influencer estadounidense "Ballerina Farm". Embarazada de su octavo hijo, lleva adelante una vida rural junto a su marido y comparte sus recetas caseras que cautivan a miles de seguidores: "Me gusta que los chicos aprendan de dónde viene cada alimento"

16 de septiembre de 2025

PROVINCIALES

PROVINCIALES. CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES. Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

"De manera urgente", la titular de la UFI 17 solicitó que quede sin efecto el beneficio concedido tiempo atrás a ese varón, quien continúa cumpliendo tres años de prisión por varios delitos que cometió siendo menor. El pasado sábado el adolescente se había ido de su casa y regresó horas más tarde, tras dañar el sistema que controla sus movimientos por medio de una tobillera.

15 de septiembre de 2025

¿Es Azul una ciudad accesible?
UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

¿Es Azul una ciudad accesible?

15 de septiembre de 2025

 El Consejo de Arbolado   recibió a emprendedores
SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

¿Quién tiene prioridad  en las rotondas?
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Por agredir varias veces a su expareja  un azuleño cumple dos años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Por agredir varias veces a su expareja un azuleño cumple dos años de prisión

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025

El impulso necesario para correr y colaborar
SOLIDARIDAD

El impulso necesario para correr y colaborar

15 de septiembre de 2025