24 de junio de 2024

BOVINOS

BOVINOS . El precio de la carne vacuna subió en mayo un tres por ciento en promedio

El dato fue informado por el Ipcva, luego de relevar supermercados y carnicerías en el Amba, Córdoba y Rosario. Informe por cortes.

(NAP - Por Eduardo Bustos). El precio promedio de la carne vacuna en mayo 2024 se incrementó un 3% si se lo compara con la medición del mes anterior; y se observa un aumento promedio del 283.07% con respecto al mes de mayo 2023.

El trabajo de campo fue tomado durante la primera y tercera semana del mes de mayo 2024 para las 3 plazas relevadas (área Metropolitana de Buenos Aires-Amba-, Córdoba y Rosario) con el relevamiento de más de 30.000 precios por semana.

Bajo esta metodología en el Amba (Capital Federal y GBA), la muestra bajo análisis está restringida a 80 carnicerías y fueron relevadas telefónicamente.

Algunos datos

El precio del pollo fresco exhibió una variación del 4.7%, con respecto a abril 2024, y un aumento del 249.1% vs mayo 2023.

Por su parte, el precio del pechito de cerdo varió un -0.9% con respecto al mes anterior, y del 231.4% comparándolo a los valores registrados un año atrás en el Amba.

Si se analiza el precio de la carne vacuna en las carnicerías el mismo exhibió alzas del 2.5% durante mayo, y 285.4% con respecto al mismo mes del 2023. Por otro lado, el precio promedio de la carne vacuna en supermercado mostró una variación del 4% con respecto al mes anterior y del 278.3% con respecto a mayo 2023.

Las principales alzas en precios promedio durante el mes de mayo se dieron en el lomo (5.2%), el osobuco (4.9%), la colita de cuadril y el cuadril (4.7%).

En cambio los cortes con menores aumentos en sus precios fueron la bola de lomo (1.3%) y el asado (0.6%), y con caída en su precio la nalga (-0.3%).

Cortes como el peceto, $952.2 (10.6%), el lomo, $2377.9 (23.7%), y la colita de cuadril, $1472 (16.4%) tienen un precio superior en supermercados.

En cambio la falda tiene una diferencia de $1349.7 (27.7%), la picada común $1591.7 (33.2%), carnaza común $1297.1 (22.2%) y el asado $661.9 (9.4%) son más económicos en las grandes superficies.

En los cortes más demandados, como los de la rueda, utilizados principalmente en la preparación de milanesas, la diferencia de precios se acerca a los $508.1 (5.8%) en el caso de la nalga, siendo el precio más económico en el supermercado.

Las otras carnes tienen comportamientos alineados: el pechito de cerdo $547.3 (11.9%) y el pollo entero $358.7 (13.5%) son más económicos en los supermercados.

Por su parte el precio de la media res en esta plaza relevada muestra una variación del 3.7% con respecto al mes anterior y del 298% versus mayo 2023.

Supermercados vs carnicerías

Al analizar la evolución de precios entre los supermercados vs las carnicerías, se puede ver que los precios en los supermercados son relativamente inferiores. Con un kilo de carne promedio de supermercado se compra 0.97 kilos de carne promedio en las carnicerías.

Por otra parte, en el mes de mayo el asado tuvo un precio relativamente superior al de pollo. Se compraron 2.7 kilos de pollo con 1 kilo de asado.

Al evaluar esa relación con el promedio general de los primeros cinco meses del año se observa un leve aumento de la cantidad de pollo fresco comprado con un kilo se asado. Pasó de 2.7 kilos de pollo fresco a 2.9 kilos de pollo fresco con un kilo de asado, un 8.1% más.

Por su parte, en el mes de mayo se pudieron comprar en promedio 1.05 kilos de pechito de cerdo con un kilo de asado. Al comparar esta relación con el promedio general de los primeros cinco meses del año se observan variación negativa de 11.5%, se podían comprar 1.35 kilos de pechito de cerdo con un kilo de asado mientras que en el corriente año se compran 1.19 kilos.

Precios minoristas

Los precios minoristas promedio de la carne vacuna en esta plaza mostraron una variación del 4.6% con respecto al mes anterior, y un alza del 286.1% con respecto a mayo 2023.

El precio del pollo fresco exhibió alzas del 5.8%, con respecto a abril 2024, y una aumento interanual del 294.2%.

Por su parte, el precio del pechito de cerdo tuvo un aumento del 0.2% con respecto al mes anterior, y del 226.9% comparándolo a los valores registrados un año atrás.

El precio de la media res en esta plaza muestra una variación del 3.2% con respecto al mes anterior y del 299.2% versus mayo 2023.

Las mayores subas de precios en mayo 2024 se dieron en la tortuguita (7.9%), la cuadrada y la carnaza común (7.2%) y la bola de lomo (6.3%). En cambio los de menores variaciones fueron el asado (0.9%), la paleta (1.3%) y la falda (1.5%).

La carne vacuna tuvo una suba del 3.6% con respecto a abril 2024 en Córdoba durante el mes de mayo, y un alza del 291% vs. al mismo mes del año anterior.

El pollo fresco varió 3.7% con respecto al mes anterior y 275% vs mayo 2023; y para el pechito de cerdo las variaciones resultaron del 4.3% y 247% respectivamente.

Por su parte la media res en esta plaza varió un 4.6% con respecto al mes anterior y 307% versus mayo 2023.

Las mayores subas de precios en mayo 2024 se dieron en el osobuco (8.9%), el roast beef (8.6%) y la picada común (8.4%). En cambio los de menores variaciones fueron en el lomo (0.9%), la tapa de asado (2.5%) y la colita de cuadril (2.7%). (Noticias AgroPecuarias)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOCALES LOCALES

LOCALES. Firma de convenios con la CEAL para iluminación en el Partido

Ayer en el despacho oficial, el intendente Nelson Sombra firmó dos convenios con el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Azul (CEAL), Daniel Arrastúa, relacionados, por un lado, con el recambio de 565 luminarias en la zona urbana de Azul y, por el otro, con la iluminación del centro comercial local.

3 de julio de 2025

Paso en Azul un 3 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 3 de julio

3 de julio de 2025

EFEMERIDES

Paso en Azul un 2 de julio

2 de julio de 2025

LO HABÍA APROBADO EL CONCEJO DELIBERANTE POR UNANIMIDAD

El Ejecutivo elevó su respuesta al pedido de informes sobre la empresa Estándares Vial

2 de julio de 2025

//