CULTIVOS

CULTIVOS

El precio del trigo continúa en alza en Chicago

El cereal cotizó a 253 dólares la tonelada, subiendo 5% en un día (alcanzó a 20% en un mes). Las razones del incremento están dadas por las pérdidas en Ucrania y Rusia, dos de los principales productores a nivel mundial. La cosecha de soja no avanza.

22 de mayo de 2024

(NAP - Por Gabriel Quaizel y Eduardo Bustos). Este lunes la cotización del trigo en el mercado de Chicago llegó a 253 dólares la tonelada (dol/tn), una suba de 13 dólares (5%) contra los 240 dol/tn que había cerrado el viernes, y 45 dólares más (21%) de lo que cotizaba un mes atrás. Esta cotización es la más alta desde agosto de 2023.

Las razones del incremento de la cotización del trigo están en las pérdidas en Ucrania y Rusia, dos de los principales productores a nivel mundial. "La cosecha de 2024 en Rusia se vio afectada por heladas prolongadas en mayo, que impactaron regiones centrales y parte del sur del país, llevando a ocho regiones a declarar el estado de emergencia. Las recientes heladas severas en las regiones del norte y el este de Ucrania también podrían causar pérdidas de rendimiento del 20-30%", explicó a Clarín.com el consultor Esteban Moscariello.

"En Rusia, de las 91 millones de toneladas que pensaban cosechar estiman que tendrán 82-84 millones. En Ucrania empieza a pasar algo parecido. Y más cerca de casa, la zona triguera de Brasil está sufriendo inundaciones y si bien no es un jugador importante en el mercado esto puede hacer que tenga que importar más trigo. También hay algo de sequía en Australia. Todas estas cosas se sumaron y sobre todo agarraron a los fondos en el lado equivocado del mercado", agregó al análisis el corredor de granos Adolfo Shaw

El mercado interno también copió la suba que se dio a nivel internacional. Tomando los precios a cosecha (diciembre) del trigo en el Matba-Rofex, hace dos meses cotizaba a US$ 195, hace un mes a 206 dol/tn y este lunes trepó a 250 dol/tn.

Justamente, esta suba del precio del cereal se da un momento clave para el productor, previo a que se inicie la siembra en las principales zonas del país (zona núcleo y sudeste de Buenos Aires).

Proyecciones

El Gobierno estimó que la superficie de trigo estará en 6,15 millones de hectáreas, 3,5% de aumento y la producción rondaría 17 a 20 millones de toneladas.

Los entes privados también proyectan una suba del área. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que la superficie con el cereal llegaría a 6,2 millones de hectáreas, con una producción estimada en 18,1 millones de toneladas.

Asimismo, la Bolsa de Comercio de Rosario calculaba hace 15 días que la intención de siembra en la principal región agrícola había caído un 5% y ahora, según una encuesta pegó un salto del 5%. "El alza de precios redujo los rindes de indiferencia del cereal que en quince días cayeron de 39 quintales por hectárea (qq/ha) a 36 en campo alquilado y de 33 qq/ha a 31 en campo propio. Vale recordar que en febrero pasado se alcanzó el máximo valor de 52 qq/ha lo cual hacía inviable sembrar trigo", explicó la entidad.

La soja, lenta

Por otra parte, y a pesar de las escasas precipitaciones de las últimas semanas, la cosecha de soja presenta aún importantes retrasos. En las últimas dos semanas las lluvias en el área sojera principal resultaron más bien escasas -en general menos de 10mm por semana- con algunas excepciones puntuales sobre el Litoral. Esto determinó la continuidad de la cosecha de soja de primera y también algo de segunda.

Según el último informe de Estimaciones Agrícolas (16/05), la provincia de Buenos Aires concentra el 32% de la superficie sojera nacional estimada para esta campaña y lleva cosechadas 46% de las hectáreas, de acuerdo con el informe de la Oficina de Riesgo Agropecuario, de la secretaría de Bieconomía, siendo este porcentaje significativamente menor que el de la campaña pasada para la misma fecha (72%).

En todas las delegaciones de la provincia de Buenos Aires hay retrasos, en forma más notable en Bolívar, Bragado, Junín, Salliqueló y 25 de Mayo.

Según el citado informe, "esta situación comienza a visibilizarse en la calidad del material cosechado, ya que se trilla con excesos de humedad en grano, y en muchos casos se reportan granos manchados y dañados".

En Córdoba el avance es normal y ya supera el 90%. La delegación Rosario del Tala (centro y sur de la provincia de Entre Ríos), presenta mayores retrasos, con un avance del 40%, cuando el promedio de las últimas 5 campañas a esta misma fecha es del 81%. Se avanza lo más rápido posible para evitar mayor desgrane.

También en Santa Fe se reportan demoras, en especial en la delegación Venado Tuerto, donde la cosecha de soja de primera debería estar llegando a su fin pero ha alcanzado solo el 55% del área.

En la delegación Avellaneda, al norte, avanza muy lentamente la cosecha por la elevada humedad. Los rendimientos son muy variables, con calidad de grano entre regular y mala por ataque de hongos (Noticias Agropecuarias)

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ECONOMÍA

13/06/2024

ECONOMÍA

ECONOMÍA

Canasta básica: una familia necesitó $ 851.351 en mayo para no ser pobre

ECONOMÍA

13/06/2024

ECONOMÍA

ECONOMÍA

Monotributo: los cambios que aprobó el Senado y cómo afecta al monotributo social

Se rechazó la continuidad del esquema de beneficios con el que contaban sectores de la economía popular.

País

13/06/2024

País

País. Con el voto de Villarruel que desempató, el Senado aprobó la Ley Bases

País

13/06/2024

País

País

El Mercado de Seguros de Viajero prevee un crecimiento del 30% en 2024

EFEMÉRIDES

13/06/2024

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES. Pasó en Azul un 13 de junio

SE ENCUENTRA ABIERTA

A BENEFICIO DE DOS INSTITUCIONES

12/06/2024

A BENEFICIO DE DOS INSTITUCIONES

A BENEFICIO DE DOS INSTITUCIONES

Cenas solidarias a beneficio de Cemento Armado y Rinconcito del Carmen

El viernes 28 desde las 20:30 en el SUMAC, se hará a beneficio del Club Cemento Armado. En tanto viernes 14 tendrá lugar la cena destinada al Rinconcito del Carmen.