26 de diciembre de 2023

UN DATO HISTÓRICO REVELADOR

UN DATO HISTÓRICO REVELADOR . El pueblo de Azul debió fundarse en 1772

En este artículo, Germinal Solans detalla la iniciativa española de fundar un pueblo en la Boca de las Sierras y los vaivenes burocráticos que marcaron la época.

El traslado de las guardias fronterizas al sur del río Salado tuvo aprobación del Rey de España, conforme al pedido del virrey Vértiz.

Dicha aprobación fue posterior a la iniciativa de fundar un pueblo en la "Boca de las Sierras", iniciada en el año 1772.

Nació el proyecto en el siglo XVIII, frente a las depredaciones que causaban los aborígenes en los sembrados y huertas desde el río Salado y las cercanías de Buenos Aires (no tenían paredes de cerco ni alambrados), creando problemas alimenticios, tanto para los españoles como para los criollos.

Ante la necesidad de darle solución, quedó demostrado que los hacendados fueron siempre vanguardia de las fuerzas armadas para la ocupación de esas tierras nuestras, que el indio impedía civilizar, agravada por la invasión de indios chilenos.

La elección de la Boca de las Sierras (hoy Partido de Azul), para fundar un pueblo cristiano, tuvo lenta y difícil proyección.

En 1772 los valientes marinos de la Real Armada, Eguía, Ruíz, dirigidos por el piloto real Pavón, fueron unos de los primeros exploradores que, dejando la anterior ruta de exploración de norte a sur, optaron por hacerlo de este a oeste, partiendo de la llamada Vulcan (Mar del Plata), con riesgo indiscutible de sus vidas: una verdadera aventura a lo desconocido.

Presenta su informe el piloto Pavón, que había reconocido nuestro cordón de Sierras y una vez llegado al arroyo Tapalqué torcieron hacia el norte, para llegar a la Santísima Trinidad (Buenos Aires). En tal documento aconseja fundar pueblos en las Bocas de las Sierras, sistema orográfico que desde milenios cobijaba a los hombres de estas tierras, a las que entraban por dichas bocas, después de cargar alimentos en la llanura, para sostener a sus familias que vivían en las cuevas de las sierras, ya que vivir en la llanura importaba un tremendo sacrificio, para defenderse de los fortísimos vendavales, las sequías y las inundaciones, el frío estremecedor del invierno y el calor insoportable del verano, para seres humanos que vestían como Adán y Eva en el paraíso.

La ciudad de la Santísima Trinidad tenía por gobernante a Don Juan de Las Heras, recibiendo el informe del piloto naval Pavón. La idea tuvo aceptación de unos y repudio de otros, postergándose la decisión. No obstante, los pilotos del Cabildo coincidieron con el Maestre Don Manuel Pinazo (jefe de la línea del Salado y hacendado), quien, con el ganadero de la misma zona, Vagué, pregonaban el enorme beneficio que brindaba el proyecto del marino para el Río de la Plata.

Frente a los marinos y hacendados se colocaron en oposición empleados de la realeza: Escribano y Diego de Salas; estos últimos sostenían que no era posible llegar a las Sierras próximas debido a los bañados del otro lado del Salado y aún no se había abierto paso en el mismo.

Triunfó la burocracia y todo quedó en esperanzas de unos y en desilusión de otros. Y es así como en 1775, ahora con el virrey Cevallos, se renueva la iniciativa y la trata el Cabildo de Buenos Aires, cambiando de forma: se discutió entonces si había que esperar a los indios en los fuertes o bien atacar directamente las tolderías.

El virrey Cevallos aprueba el proyecto y manda efectuar un reconocimiento al coronel Francisco Betzabé, oficial de artillería (recién llegado de la Península), de la región del río Salado, desde que se había convencido del fracaso de las pacificaciones con los indios; pero hacía una reserva, la de que el Virreinato carecía de fondos para costear una expedición formada por seis oficiales y 144 soldados.

Betzabé era un ciego en tierra desconocida; en consecuencia, aconsejó al virrey en forma negativa sobre toda extensión del control real al sur del río Salado. Esta posición hizo que el Deán Funes la criticara acerbadamente en su libro "Ensayo de Historia Civil", tomo II, pág. 225.

La gran aldea de la Santísima Trinidad (Buenos Aires) era pueblo chico e infierno grande. Se trenzaron Betzabé y los granaderos. En este debate cabe señalar que los hacendados insistieron en su punto de vista favorable al avance territorial y Betzabé en su oposición cerrada. Encabezó a los ganaderos el Maestre Pinazo, a quien acompañaba su colega Clemente Vagué (ambos trabajaban en las tierras del río Salado al norte) quienes afirmaban que era posible y urgente fundar pueblos en la Boca de las Sierras, tanto más que no eran pocos los hacendados que ya habían cruzado el Salado y tenían ganado al sur del río.

La última afirmación está documentada en los libros reales. En efecto, en su informe de esa época el Tribunal de Cuentas reconocía que al Sur del río Salado (textualmente) "mayores distancias hay ya establecimientos" ["Documentos para la historia del Virreynato", Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, 1912].

Los hacendados siguieron reclamando frecuentemente al virrey Vértiz sobre tal instalación sureña. El nuevo gobernador, arribado a la Gran Aldea en 1778, recibió también la reiteración del Maestre Pinazo, quien concretamente solicitaba "formar dos pueblos fortificados en los boquetes de las Sierras" (estos fueron después, Azul y Tandil).

Dio su aprobación el virrey Vértiz y solicitó autorización al Rey de España, para tales fundaciones sureñas, impresionado por la referencia del Maestre Pinazo sobre el "horroroso desamparo" de aquellos ganaderos que luchan al sur del Salado (Arch. Gral. de la Nación-División Colonial, Reales Órdenes, tomo IX-1779).

Correspondía al virrey Vértiz cumplir y llevar a cabo lo ordenado. Pero no lo hizo: "El hombre propone y Dios dispone". Alguien dijo que este gobernante debió hacer suyo el lema: "Gobernar es ahorrar", expresión que puede explicarse porque el virrey Cevallos le dejó como herencia las arcas reales vacías.

Las fundaciones quedaron para cuando hubiera dinero (ahora diríamos "que haya partida de presupuesto"). Y así se presenta la convicción de los ganaderos de que debía poblarse el sur del río Salado en los dos boquetes de las Sierras.

Otro ganadero será el que realiza la obra.

Gobernado el país por los hijos de este suelo, en 1820, se firman paces con los pampas, como acto preparatorio, seguido de malones, a los que puso remedio el hacendado Juan Manuel de Rosas años después, aprendiendo la lengua araucana y dialogando mano a mano con los indios, a los que humanamente trataba y cuidaba de que no tuvieran hambre.

En 1827 la cosa fue más fácil, puesto que el General Rodríguez materializó el viejo proyecto, fundando Tandil, en 1823, acción precedida por la exploración que hicieron el General Lavalle en comisión con el Brigadier Juan Manuel de Rosas y el ingeniero Senillosa, quienes siguieron la misma ruta que los marinos realistas Pavón, Eguía y Ruíz. Cabe señalar que en la comisión exploradora argentina participó personalmente el capitán Pedro Burgos, con veinte peones a sus órdenes. Dos ganaderos en la patriada. Y en 1827 se mandó confeccionar el "trazo" para la fundación del fuerte y el pueblo en el Arroyo Azul al agrimensor Mesura, obra que cumplió. Siguieron las alternativas hasta que los anteriores exploradores y hacendados la llevaron a cabo, siendo el ejecutor Don Pedro Burgos.

Así es como Azul se funda sesenta años después del proyecto, el 16 de diciembre de 1832.

[Referencias: artículo firmado por Germinal J. Solans. Título original: "Azul debió fundarse en 1772", publicado el domingo 1 de julio de 1979 en El Tiempo. Archivado en la Hemeroteca Juan Miguel Oyhanarte de Azul]

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

VIVEN EN CHILLAR

VIVEN EN CHILLAR. Cazadores fueron arrestados por la portación ilegal de armas de fuego

Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.

23 de agosto de 2025

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08 DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08. "Otro viernes de locos", "Homo Argentum" y "La hora de la desaparición", en Flix

22 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

mask

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask
Limitarán el uso del espacio público a las  concesionarias de automóviles en Azul
SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA

Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

El domingo habrá carreras en el óvalo
CICLISMO

El domingo habrá carreras en el óvalo

21 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025


ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

mask

AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
SOCIEDAD

Un balance más que positivo

20 de agosto de 2025

EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025