22 de agosto de 2023

PROVINCIALES

PROVINCIALES. El sudoeste bonaerense se consolida como productor de aceite de oliva de alta calidad

Las características climáticas, en especial de Coronel Dorrego, son adecuadas para este cultivo gracias al tipo de suelo, la cercanía al mar, inviernos fríos y la amplitud térmica.

Un grupo de productores olivícolas, con el asesoramiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), evalúa las ventajas agroecológicas para elaborar aceite de oliva virgen extra en el sudoeste bonaerense, zona que posee características climáticas adecuadas para alcanzar aceites de alta calidad.

En la actualidad, la Argentina es el principal productor y exportador de aceite de oliva de América del Sur, con una producción de 40 mil toneladas, de las cuales se exportan 37.200 toneladas, principalmente a los Estados Unidos, España y Brasil, informó el INTA.

En 2022, la producción promedio de aceite de oliva fue de un millón de litros anual, 48% de los cuales fueron del partido bonaerense de Coronel Dorrego, que -con alrededor de 2.500 hectáreas implantadas con olivos- es la Capital Provincial del Olivo.

"En el sudoeste bonaerense el sector olivícola productor de aceite de oliva posee condiciones de suelo y clima muy diferentes, en comparación a otras zonas productoras de la Argentina", explicó José Massigoge, investigador del INTA Barrow, Buenos Aires.

Las características climáticas, en especial de Coronel Dorrego, son adecuadas para este cultivo gracias al tipo de suelo, la cercanía al mar, inviernos fríos y una amplitud térmica que favorecen la maduración lenta del fruto, altos índices de fenoles y una mayor proporción de ácido oleico.

"La producción de la zona tiene alto contenido oleico, que es el ácido graso característico de la especie", indicó Massigoge y agregó: "Estudios preliminares determinaron que, en la zona, se llega a valores de más del 70 %, superando ampliamente a la media porcentual nacional, que según el Consejo Olivícola Internacional".

Las primeras plantaciones en la región comenzaron a fines de 1940; en ese entonces con sistema tradicional y hoy en día se cultivan con sistemas súper intensivos, en los que puede haber más de 2000 plantas por hectáreas de olivos manejadas en forma de setos, con una mecanización casi total.

Muchos emprendimientos son familiares y han crecido exponencialmente en su producción. Además, desde 2008 ser realiza la Fiesta del Olivo, que en 2011 obtuvo la denominación por ley de de celebración "provincial".

"Con este día de celebración buscamos acercar a la comunidad el día a día de las actividades que se realizan en el campo", señaló Lucas Errazquin, director de Producción de la Municipalidad de Coronel Dorrego.

"Desde el municipio tenemos la impronta de acompañar todos los emprendimientos productivos porque estamos convencidos que son importantes para la economía no solamente de la región, sino del país", destacó Errazquin quien subrayó el rol del INTA en el acompañamiento de cada una de las actividades productivas de la región: "Tener al INTA cerca es un pilar fundamental". (DIB con información de Télam)

BOVINOS

BOVINOS . Aftosa: ¿es conveniente dejar de vacunar? La discusión entre Argentina, Uruguay y Brasil

En medio de un escenario global de brotes y nuevas exigencias sanitarias, el debate sobre este tema en la región se recalentó: especialistas advierten sobre los riesgos de flexibilizar el sistema.

17 de noviembre de 2025

DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE . Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

El próximo fin de semana se realizará en nuestra ciudad el "11° Encuentro de autos Citroën" organizado por el Grupo Amigos del Citroën de Azul y será su epicentro el Camping Municipal.

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025

 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025

Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2
BUSCAN A LOS AUTORES DEL HECHO

Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2

16 de noviembre de 2025

 La IA y la readecuación laboral
ENFOQUE

La IA y la readecuación laboral

16 de noviembre de 2025

 "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"
NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA

"Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

16 de noviembre de 2025

EN EL CLUB DE REMO

Federico Delbonis vivió una despedida inolvidable

16 de noviembre de 2025

FÚTBOL DE PRIMERA DIVISIÓN

Se abre la serie de las semifinales del Clausura

16 de noviembre de 2025