24 de marzo de 2022
Así lo indicó el médico Néstor Cousté, director del Hospital Materno Infantil cuando brindó detalles de los virus respiratorios que circulan por estos días y de la importancia de sostener las pautas de cuidado.
El Dr. Néstor Cousté, actual director del Hospital Materno Infantil de esta ciudad se refirió en diálogo con el ciclo Tiempo de Radio al comportamiento de distintas patologías respiratorias en esta época del año y a las consecuencias que generaron los largos meses de aislamiento por la pandemia.
En el comienzo de la charla el médico explicó que con la irrupción del virus Covid-19 durante los años 2021 y 2022 casi que no se registró la presencia de otros gérmenes: "Cuando siempre fue habitual que todos los inviernos tuviéramos Influenza o virus respiratorios. El Covid-19 vino a ocupar ese espacio, a competir y provocó que las otras patologías queden relegadas o muy por debajo de lo que nosotros veíamos habitualmente".
En ese sentido y luego de mencionar que la campaña de vacunación contra el coronavirus fue fundamental para bajar la curva de contagios de esa enfermedad, manifestó: "Y esta situación hizo que resurjan estos gérmenes que eran los que veíamos antes. Se empezaron a ver ciertas cepas de Influenza y la H3n2 fue una de las que se detectó primero en el hemisferio norte y luego se comenzaron a detectar casos en varias provincia de Argentina".
"Dentro de los cuadros respiratorios empezó a surgir esta cepa de Influenza y se vio en menores de cinco años y también en adultos jóvenes de entre 25 y 35 años" agregó.
¿Sigue sirviendo el tapaboca?
En otro tramo de la entrevista el profesional de la salud fue consultado sobre si el uso del barbijo, instalado y todavía de uso obligatorio en lugares cerrados para prevenir el Covid-19, puede ayudar y evitar el contagio de los virus respiratorios que circulan por estos días y este respondió: "La gripe, el Covid-19 y el resfrío común son infecciones respiratorias y justamente se contagian a través de las vías respiratorias, cuando toses, estornudas y después los gérmenes los vas trasladando y contagiando".
"Por eso el barbijo lo tendríamos que seguir usando, no tendría que ser exclusivo para el covid, porque el covid es una enfermedad respiratoria más, como es la Influenza" destacó y siguió: "Si nos corremos del foco del covid, el uso de barbijo sigue siendo una medida preventiva muy útil para cuidar al que tenemos al lado".
En esa línea remarcó que para evitar el contagio del virus Influenza, además de la vacunación, es recomendable respetar los cuidados como el lavado de manos, el distanciamiento, la ventilación de los ambientes, no compartir el mate, tasas, ni cubiertos: "Todo lo que venimos haciendo con el covid sigue siendo válido para este tipo de enfermedades que se dan por las vías respiratorias".
"Generalmente Influenza hacía su pico a fines de junio para después ir descendiendo y esta vez se está viendo esto, que se adelantan los casos a una época que no es tan habitual" expresó.
Sobre el final el médico indicó que a más tardar para los primeros días de la próxima semana ya contarán con la vacuna antigripal que enviarán desde el Ministerio de Salud de la Nación: "Esta vacuna que nos va a llegar contiene la cepa para este virus H3n2".
Y en relación a si existe algún tipo de complicación para que se puedan inmunizar contra la gripe aquellas personas que por estos días están recibiendo la cuarta dosis contra el coronavirus, dijo: "Ahora ya se sabe que se pueden aplicar en forma conjunta y la vacuna contra la gripe está en el calendario para los niños entre 2 meses y 2 años, mayores de 65 y para embarazadas y puérperas".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025