8 de enero de 2024
Diferentes medidas económicas quitan alternativas a los ahorristas y repercuten negativamente en el tradicional instrumento de ahorro de los argentinos.
Los plazos fijos en pesos, un tradicional instrumento de ahorro de los argentinos, tuvieron un derrumbe interanual del 46%.
La política de tasas negativas que el Banco Central viene llevando a cabo en las últimas semanas quita alternativas a los ahorristas, en un escenario de alta inflación y de continuidad del cepo cambiario.
Cabe recordar que el pasado 18 de diciembre, ocho días después de la asunción del presidente Javier Milei, el Banco Central (BCRA) bajó la tasa nominal que pagan los plazos fijos unos 23 puntos porcentuales al reducirla de 133% a 110% anual, equivalente a un rendimiento mensual de 9,1%.
En tanto, la tasa de interés de referencia pasó a ser del 100% anual. De esta manera, los rendimientos quedaron en terreno real negativo teniendo en cuenta que, según las estimaciones privadas, la inflación en el último mes del año fue de entre 25 y 30%.
A esto se suma que para enero y febrero las proyecciones en materia de precios también dan cuenta subas superiores al 20%.
Contrariamente a lo que a veces se cree, el plazo fijo es una herramienta de ahorro muy utilizada. Tanto es así que la cantidad de cuentas creció 145% desde el inicio de la pandemia, al pasar de 2.980.461 en marzo de 2020 a 7.289.890 en septiembre de 2023, último dato disponible del Banco Central.
Sin embargo, en este contexto la dinámica parece irse modificando. Es así que el volumen de los plazos fijos se desplomó en el mes de diciembre: cayeron un 46% en términos interanuales reales, de acuerdo a datos de la consultora Analytica. (DIB con información de Télam)
Nicolás y Aylén llegaron con dos de sus hijos a diario EL TIEMPO a contar la imperiosa necesidad que tienen de conseguir un lugar para vivir. Actualmente y desde hace varios meses toda la familia vive en un automóvil que está estacionado en un sector de Villa Piazza Norte.
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
Este próximo 7 y 8 de noviembre, LABITCONF 2025 -la conferencia de Bitcoin y blockchain más importante de América Latina y EEUU- reunirá a cientos de pensadores, desarrolladores y líderes bajo un lema poderoso: Unstoppable. Entre ellos, una figura singular destaca por unir lo jurídico, lo cultural y lo tecnológico: Moira Goldenhörn, abogada, escribana y docente-investigadora en sociología jurídica, actual directora de la Eternal Library Foundation, organización internacional con sede en Estados Unidos dedicada a preservar memoria cultural y patrimonio digital en blockchain. En el escenario "Creators Stage" Moira participará del panel
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025