13 de abril de 2024

SALUD

SALUD . "Empoderamiento sanitario": de qué hablamos cuando hablamos de autocuidado

Se trata de un concepto amplio que engloba higiene, nutrición y estilo de vida, factores ambientales y socioeconómicos, y la automedicación.

Para la Organización Mundial de la Salud, el autocuidado es la capacidad de las personas y las comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a estas últimas, así como a las discapacidades, con o sin el apoyo de atención médica.

Pero también, "el autocuidado es un concepto amplio que engloba higiene (general y personal), nutrición y estilo de vida, factores ambientales (condiciones de vivienda y hábitos sociales, entre otros), factores socioeconómicos y la automedicación", explicó Susana Baldini, Directora Médica de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME)

"Promueve el empoderamiento de las personas, que también incluye realizarse estudios de control (se avanzó mucho en la precisión de los equipos y tecnologías para detectar tempranamente enfermedades), informarse ante un diagnóstico, involucrarse activamente y participar de las decisiones en diálogo con el equipo médico, entre otras medidas", explicó.

En línea con el acceso a la información, los prospectos y folletos de información al paciente de los medicamentos cumplen un papel fundamental porque permiten una correcta prescripción por parte de los profesionales de la salud, en el caso de los medicamentos de venta bajo receta médica, y porque contribuyen a que el paciente comprenda el tratamiento.

También facilitan el uso adecuado de medicamentos de venta libre. Es recomendable conservar el prospecto y folleto junto con el medicamento como material de consulta ante dudas sobre el uso y las características del producto.

La adherencia terapéutica, según refirió Baldini, es otro eje crítico del autocuidado y "consiste en cumplir rigurosamente con los tratamientos médicos prescritos. La falta de adherencia puede llevar a complicaciones de salud y aumentar los costos del sistema sanitario".

Según la OMS, cerca del 50% de los pacientes con enfermedades crónicas no cumple adecuadamente con su tratamiento, lo que impacta en la eficacia de estos y pone en riesgo la salud.

Salud colectiva

Otro capítulo importante referido al cuidado de la propia salud, pero con claro impacto también en la salud colectiva, tiene que ver con mantener actualizado el calendario de vacunación en todas las etapas de la vida, ya que es esencial para prevenir un abanico amplio de enfermedades infecciosas y sus complicaciones. La OMS sostiene que las vacunas salvan entre 3.5 y 5 millones de vidas cada año y son una de las medidas que más han impactado en la salud y en la expectativa de vida de los últimos 200 años.

La resistencia antimicrobiana es una amenaza global para la salud pública. Progresivamente, bacterias, virus, hongos y parásitos están dejando de responder a los medicamentos, lo que hace más difícil el tratamiento de las infecciones, incrementando el riesgo de propagación de enfermedades, de aparición de formas graves de infecciones y, consecuentemente, de muerte.[5] Cada individuo puede contribuir a combatirla mediante el uso responsable de antibióticos. Proyecciones recientes indican que para 2050 se producirán más muertes por esta razón que las que actualmente causa el cáncer.

Se necesitan, además, abordajes multidisciplinarios, que consisten en el enfoque de la planificación y seguimiento del tratamiento de una condición en la que intervienen diferentes profesionales de la atención de la salud, expertos en distintas especialidades o disciplinas.

"Esta es la manera de mirar al paciente como una unidad, pudiendo entender cómo una enfermedad y/o un tratamiento impactan en todo su organismo y afectan otras esferas de su vida, y tomar decisiones en consecuencia, a partir del consenso entre distintos profesionales", describió Baldini.

Por otro lado, "el advenimiento de avances tecnológicos, vinculado en parte a la ciencia de datos, por ejemplo, permite hacer más eficiente el cuidado de la salud, optimizar la asignación de recursos, desarrollando registros de poblaciones por patología, implementando la historia clínica electrónica para reunir toda la información de salud de un paciente en un solo lugar -protegiendo sus datos personales-, para promover un mejor seguimiento y evitando que se indiquen estudios innecesarios, entre otras instancias", explicó Baldini.

También se propone la telemedicina como una herramienta emergente que permite acortar distancias y brindar atención médica a comunidades remotas o con dificultades de acceso. Aunque nada reemplaza el contacto en persona para una consulta médica, esta modalidad puede representar una alternativa conveniente y eficaz.

Un gran desafío que enfrenta el mundo entero tiene que ver con garantizar equidad en el acceso a la atención médica, incluyendo la disponibilidad de turnos próximos en el tiempo, tanto para consultas médicas como para la realización de estudios de control; contar con profesionales de la salud de cada especialidad y la cobertura de tratamientos, no solo farmacológicos, sino también de rehabilitación y kinesiología, todo lo que sea necesario. "Es importante considerar la perspectiva de medicina basada en el valor, prestando atención particularmente al potencial que tiene la innovación en salud para transformar la vida de las personas", refirieron desde CAEME.

Investigación clínica

Por último, la investigación clínica ejerce un rol clave en el desarrollo constante y sustentable de innovación farmacéutica, que es fundamental y necesaria para tener una población más longeva y más sana. A través de esta disciplina se evalúan y comprueban la seguridad, y eficacia de nuevos medicamentos, vacunas, técnicas diagnósticas, terapéuticas y dispositivos médicos.

La investigación clínica impulsa la transferencia de recursos, promueve la capacitación de profesionales y permite incorporar en forma temprana el conocimiento respecto de los desarrollos que se están produciendo a nivel internacional. Además, según el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, la investigación clínica representa la actividad de Investigación y Desarrollo que genera el mayor ingreso genuino de divisas al país.

"En definitiva, todos estos aspectos, y muchos otros también, ponen en perspectiva que cuidar la salud es una necesidad y una responsabilidad, tanto individual como colectiva. Requiere de una mirada integral y colaborativa que nos permita construir entre todos y para todos un futuro más saludable", concluyeron desde CAEME.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025