3 de julio de 2020

ANTONELLA SCAVUZZO

ANTONELLA SCAVUZZO. "En lo personal y desde lo profesional fue todo un desafío"

Lo expresó la artista plástica quien realizó la gráfica del Festival Cervantino 2020. Si bien cuenta con una interesante formación y experiencia, contó, entre otras cuestiones, que reinventa el arte que utiliza para lograr una llamativa identidad visual.

La azuleña Antonella Scavuzzo realizó la parte visual del Festival Cervantino 2020, convocada por la Asociación Civil Azul Ciudad Cervantina.

La profesional se recibió en la Escuela de Bellas Artes "Luciano Fortabat" de esta ciudad, aunque comenzó sus estudios en La Plata, donde hizo audiovisuales.

Después de recibirse volvió a la Facultad de Bellas Artes para hacer un posgrado de Lenguajes Visuales.

Al respecto, en diálogo con EL TIEMPO, confiesa que "aún tengo inconcluso, pero quiero terminar. Voy y vuelvo. Me interesa más participar de clínicas y talleres intensivos. Destaco las clínicas con Nicolás Menza, Mauricio Nizzero, Daniel Fitte y otros que me sacaron de mi zona cómoda y me parece, a partir de esas experiencias, que pude producir desde otro lugar".

De la misma manera, continuó contando que "mientras estudiaba empecé a trabajar en Oliva Drys Espacio de Arte, un lugar que me dio el mayor de mis aprendizajes, hasta ahora. En realidad comencé a transitar el lugar como alumna de Silvio y Daniel Fitte. Fueron experiencias invaluables. Aprendí mucho del detrás de cámara de todo lo que significa la gestión de un espacio y específicamente cuestiones relativas a gestionar una muestra. En ese momento creo que ya estaba experimentando con técnicas del diseño gráfico junto al dibujo y buscando surgió el trabajo en Editorial Azul. Fue cuando la conocí a Florencia Lafón, una persona de la cual aprendí un montón, una gestora y librera increíble. Me introduje de a poquito y hoy estoy a cargo de toda la parte visual, el diseño gráfico y editorial de los ejemplares. Es un trabajo que me permite constantemente mezclar esas dos caras con las cuales me gusta producir y a partir de eso surgen propuestas y proyectos que me interesan, alguna participación en revistas, ilustraciones para libros, hace poco terminé un personaje para un cuento corto. No se, de todo un poco. Voy y vuelvo".

Sobre su trabajo para el Festival Cervantino

- ¿Cómo fue convocada para rediseñar la identidad visual del Festival Cervantino 2020?

-Hace unos años ya que estoy algo conectada con integrantes de la Asociación Civil del Festival Cervantino por mi trabajo en Editorial Azul. No recuerdo bien en qué momento surge la dinámica, pero a partir del año pasado me consultaron si podía comenzar a producir algo del material de difusión para el festival. Inevitablemente este año, el contexto y otras cuestiones dieron para que el festival cambiara un poco sus visuales y me convocaron para reformular la identidad visual.

La identidad visual es una estrategia de comunicación, una imagen o conjunto de imágenes y composiciones que representan algo concreto. En este caso parto de los retratos de los personajes para componer distintos signos gráficos que constituyen esta identidad. Uso los retratos como logos y los voy adaptando a cada material de difusión.

-Con respecto a la gráfica qué hizo específicamente, ya que como todos sabemos el Festival será virtual, todo lo que va elaborando se va subiendo a las redes, hay alguien que lo aprueba?

-Respecto de la dinámica de la redes no sabría decirte es algo de lo que se encargan desde la Asociación, recién están presentando la identidad. Se que los personajes se van a usar para distintos grupos: Cervantes para cuestiones académicas, Quijote para generales... y así. A medida que se avance todo lo del Festival iré resolviendo desde lo visual.

La idea era generar algo que funcione para todos y me dejaron total libertad para hacerlo. En el proceso está bueno tener las miradas y construcciones de todos, pero no se si tiene que ver con aprobar o no aprobar directamente sino que todo se va construyendo entre todos.

-¿Cómo se sintió desarrollando este trabajo?, ¿en qué se inspiró?, ¿qué técnicas utilizó y si es la que utiliza de manera convencional.

-En lo personal y desde lo profesional fue todo un desafío. La obra literaria ya tiene un imaginario "recontra" armado y uno tiene que: por un lado amoldarse a ese imaginario porque tiene un pilar híper sólido y está en el inconsciente de todo el mundo, y por otro lado, escapar un poco de ese imaginario para permitirte componer con determinada estética. Observé imágenes de mucho productores focalizando específicamente en las técnicas mixtas. La dinámica que utilizo es dibujar en papel, escanear e intervenir digitalmente. En general, intento no ponerme muy intensa con la parte digital que se note el trabajo a mano. En estos casos de diseño todo es necesariamente más gráfico y la mano siento que se pierde un poco.

-Utiliza mucho colores, ¿qué significado tiene?, ¿es decir, acompaña la gráfica con algún concepto?

-También fue un desafío desde la utilización del color. En general uso paletas muy reducidas y oscuras y el festival se supone que desde el color debería denotar algo muy alegre, entonces la paleta es muy amplia. Y con el color siempre tengo cuidado porque dice, a veces más que la imagen. Entonces hay mensajes con el color principalmente con el personaje femenino. También intenté jugar con las miradas, me detuve a pensarlas mucho. Me parecía que este año las miradas tenían que decir un poco más. Espero haberlo logrado.

ESTE JUEVES

ESTE JUEVES. Juró Martín Viceconte, magistrado azuleño que ahora integra el Tribunal Oral en lo Criminal de Tandil

Durante una ceremonia desarrollada en el Palacio de Justicia local se oficializó su designación como titular, el único hasta ahora, del tribunal que tiene su asiento en la ciudad serrana.

18 de septiembre de 2025

EL PASADO DOMINGO EL PASADO DOMINGO

EL PASADO DOMINGO . Más de 150 chicos celebraron su día en el barrio Perón con el apoyo del Centro Cultural Don Cipriano

Más de 150 niños y niñas participaron de esta jornada y desde el espacio acompañaron con juegos inflables y juguetes.

17 de septiembre de 2025

El Clausura tiene seis líderes
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

El Clausura tiene seis líderes

17 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

Los que protagonizarán la novena del año
TURF

Los que protagonizarán la novena del año

17 de septiembre de 2025

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja
"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA"

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja

16 de septiembre de 2025

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25
PROVINCIALES

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

¿Es Azul una ciudad accesible?

15 de septiembre de 2025

SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025