3 de julio de 2020

FACUNDO RODRÍGUEZ

FACUNDO RODRÍGUEZ . "Encaré el proyecto de hacer Qué pasó? en vivo con temor"

Lo sostuvo el conductor de TV que cuenta con su programa hace 9 años. En este 2020, decidió realizar la emisión por "vivos" de Instagram los viernes de 20 a 22 con muy buena repercusión. Hoy es la sétima edición.

Como algunos espacios artísticos y/o culturales optaron, durante esta cuarentena, la modalidad de desarrollo de sus proyectos a través de las redes sociales, el conductor local del programa televisivo "Qué pasó?" Facundo Rodríguez decidió adoptar la misma singularidad o más bien el "vivo" por Instagram.

"Qué Pasó? se emite todos los viernes de 20 a 22.

EL TIEMPO dialogó con al conductor quien contó cómo fue la adaptación, cuál es el contenido, entre otras cuestiones que hacen a esta emisión en la cual tuvo que reinventarse y resultó ser todo un desafío.

En primer lugar recordó que "hace algunos años estoy trabajando con Matías Rossi, con quien arrancamos la edición 2020 en el verano, con programas repetidos. Ya en marzo decidimos no hacerlo directamente por motivos de público conocimiento".

De la misma manera contó que "por una misma sugerencia de Matías que pudiera hacer algo a través de las redes sociales fue comencé a elaborar la idea. Así que al principio me daba temor porque miraba en los vivos de Instagram que se cortaba la señal en algunas proyecciones, es decir en otros programas".

Entonces pensé: 'voy a hacer algo desprolijo'. Hasta que me decidí por completo y encaré el proyecto de hacer Qué pasó? en vivo con temor. Hoy se cumple la sétima edición por "@quepasolive" por Instragram.

Adaptando contenidos

Con respecto al contenido, Rodríguez explicó que "siempre la idea fue difundir el contenido cultural y artístico que hay en la ciudad, se sigue con el mismo lineamiento. Ahora, se hace una hora de entrevista con algún famoso que alguna vez vino al Teatro Español o contactos que tengo. Después, hacemos una sección que es la oportunidad que tienen los auspiciantes en difundir el emprendimiento que tienen y después, al final juego con la gente".

"Incluso llamo a los que se suman en línea, planteo determinado juego y hay sorteos... la verdad es que tenemos muchísimos seguidores, de los cuales no todos son de Azul, sino que se conecta gente de Chile y otros países, sobre todo en la primera hora que es la entrevista con el personaje conocido.

Continuó "ahí es cuando se suman los seguidores del programa y los del famoso.

Que esta iniciativa no falla se traduce en la cantidad de seguidores, porque cuando arrancó a hacer el "vivo" tenían 1500 y ahora están en los 4000.

Dos horas de puro esparcimiento

De igual manera el conductor sostuvo que la gente le agradece muchísimo por emitir el programa porque son dos horas que no escuchan hablar de Coronavirus o toda la información que hay en los noticieros o que está cansada de la cuarentena y se entusiasma y espera que arranque el programa.

No obstante Facundo señaló que "cuando empezó el programa estuve a punto de dejar de hacerlo, no me sentía cómodo, como todo lo nuevo, el tener que reinventarlo te lleva a que tenes que adaptarlo, había cuestiones tecnológicas que no comprendía. Y lo que me impulsó a seguir con las emisiones fue el apoyo comercial lógicamente, pero sobre todo la gente.

La gente es increíble. Me dejan comentarios como 'esperamos al viernes para poder jugar u olvidarnos un rato de la cuarentena o escuchar charlar con algún famoso".

Del mismo modo agregó "siempre se apostó a lo local igual, Qué pasó? tiene que ver con mostrar a los artistas locales. Así que hacemos notas con azuleños o gente que vive en esta ciudad. Es decir los dueños del programa son los azuleños".

Sobre la franja etária el conductor indicó que lo siguen escuchando de 30 años para arriba.

Para terminar, Rodríguez opinó sobre la movida cultural en Azul mencionando que "los artistas están haciendo cosas, hay espacios culturales que también generan sus propios proyectos, desde la Municipalidad ocurre lo mismo y también las redes sociales comenzaron a moverse un montón. Se hace lo que se puede en este modo cuarentena, depende de cada lugar. Pero sí es una realidad que está difícil para todos".

EL DATO

Acerca de las entrevistas de la primera hora enumeró a "Javier Calamaro, a Facu Mazzei, hoy viernes estará Laura Fidalgo.


HOY LUNES POR LA MAÑANA

HOY LUNES POR LA MAÑANA. Un auto volcó en Avenida Mujica y chocaron un utilitario y un camión en la Ruta 3

En ambos hechos intervinieron policías y personal médico. Sin que sufrieran lesiones de gravedad, dos de los conductores implicados en esos siniestros viales fueron hospitalizados. Uno de ellos en el Pintos de Azul y el otro en el Casellas Solá de Cacharí.

17 de noviembre de 2025

BOVINOS BOVINOS

BOVINOS . Aftosa: ¿es conveniente dejar de vacunar? La discusión entre Argentina, Uruguay y Brasil

En medio de un escenario global de brotes y nuevas exigencias sanitarias, el debate sobre este tema en la región se recalentó: especialistas advierten sobre los riesgos de flexibilizar el sistema.

17 de noviembre de 2025

Vuelve el encuentro de autos  Citroën en nuestra ciudad
DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

17 de noviembre de 2025

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión
TODOS SOMOS UNO

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025

 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025


NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA . "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

mask

CHOCÓ Y MATÓ A UN MOTOCICLISTA . Excarcelación denegada para Mele: continúa acusado de un "homicidio con dolo eventual"

mask
SOCIEDAD

Convocatoria para el Azul Rock 2025

16 de noviembre de 2025

SOCIEDAD

Nueva escultura en el Paseo de las Infancias

16 de noviembre de 2025

PARA TENER EN CUENTA

La agenda cultural para hoy

16 de noviembre de 2025