8 de marzo de 2022
Así lo aseguró el panadero y referente del sector, Miguel Castro, cuando dialogó con este medio y brindó precisiones acerca de los distintos factores que inciden en el incremento de ese popular alimento. "Es un problema que se agrava de todas partes y nos pega a todos" indicó.
Miguel Castro, integrante de la Federación de Panaderos de la provincia de Buenos Aires se refirió en diálogo con diario EL TIEMPO a la preocupación que existe por estos días ante el considerable aumento que sufrió el trigo, insumo fundamental para la elaboración del pan.
En el comienzo de la charla el referente del sector explicó que desde lo laboral y lo que impacta en los trabajadores, desde la federación ya cerraron aumentos que superan el 40%: "La paritaria está cerrada, aunque puede haber algún plus en los próximos seis meses si esto se sigue desbarrancando con los aumentos, porque obviamente que la plata no le alcanza a nadie".
Al entrar de lleno al problema que genera el aumento del valor del trigo ante el incremento de su demanda a nivel global, señaló que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania incide directamente en la cuestión: "Son dos de los principales exportadores de trigo en el mundo y al no poder salir por esta situación que atraviesan, genera que países como el nuestro que producen muchas toneladas de trigo, tengan que abastecer también esos mercados".
"Esto hace que los molinos tengan que cuidar mucho el stock de harina que puedan tener, también se les complica por el trigo que pueden recibir y hace que el precio de la harina aumente" agregó y recalcó que históricamente se intentó pactar con los distintos gobiernos de turno que se garantice el abastecimiento interno primero y luego se exporte el resto, pero nunca se pudo regular: "Son negocios que son respetables y entendibles. Ahora es por la guerra y siempre hay un motivo y no es la primera vez que nos pasa esto a los panaderos, que somos el último eslabón, pero el último eslabón de todos es el consumidor que tiene que pagar el kilo de pan con aumento".
En ese sentido aseguró que junto a los dirigentes de la federación a nivel provincial y a los panaderos de esta ciudad vienen monitoreando de cerca la situación y contó: "Es inminente el aumento del kilo de pan, porque la harina el lunes pasado costaba 1250 pesos la bolsa de 25 kilos, el viernes valía 1800 pesos y por el contacto permanente que venimos teniendo con los molinos a partir de ayer el valor rondaría entre los 2000 y los 2500 pesos".
"Tenemos un 100% de aumento en la harina sumado a todos los demás insumos y productos que también aumentan" sostuvo y acotó que todo esto se agrava para muchos panaderos, debido a que serán varios los pequeños molinos que tengan que dejar de entregar ese insumo ante el faltante de trigo.
Sin animarse a precisar el valor final al que se puede disparar el kilo de pan con el aumento que se viene, dijo: "Hoy el kilo está entre los 180 y los 200 pesos y la harina tendrá un aumento del 100%, pero ese incremento no se puede trasladar en su totalidad, porque es imposible de vender a ese precio".
"Trataremos de que sea el mal menor, aun sacrificando el dinero que puede entrar en una panadería para poder seguir trabajando y pagándole a los obreros y a los proveedores" manifestó y consideró: "Acá perdemos todos con esto, porque tanto al consumidor, como al que trabaja y al dueño de la panadería se nos hacen medio inalcanzables las cosas".
Sobre el final de la charla con este medio el referente de los panaderos de Azul y de la región remarcó que es importante que la gente sepa y entienda que el precio final del kilo de pan no lo decide un panadero.
"Existe un pan cuyo valor está por debajo del que mencionamos, que es el precio al que lo vende cualquier panadería. Pero ahora se les va a poner muy difícil a esos colegas porque no van a poder aumentarlo lo que deberían. Y al no poder hacerlo se van a comer el stock de harina y después no lo van a poder reponer, esto es un problema que se agrava de todas partes y nos pega a todos" culminó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025