9 de julio de 2025

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL . "Es por ahí": escucharse para sanar

Desde el Servicio de Salud Mental del Hospital "Dr. Ángel Pintos" de Azul, surgió una propuesta tan sencilla como poderosa: un programa de radio hecho en conjunto por pacientes y profesionales. "Es por ahí" se emite los lunes por la Radio Pública, donde se habla de diversos temas con honestidad, respeto y sobretodo con voz propia.

Por Pablo Besio van Doorn

El equipo terapéutico del Servicio de Salud Mental del Hospital "Dr. Angel Pintos"-conformado por las terapistas ocupacionales, Betina Aguilar y Carolina Gilla, la fonoudióloga, Valentina Marchovecchio, la acompañante terapéutica Laura Seba, la psiquiatra Natalia Soriani, las psicólogas Natalia Albarran, la trabajadora social Paula Montagna y la Dra. Claudia Daddario- acompaña, guía y propone pero son las palabras de los pacientes las que se sorprenden, conmueven y quiebran el silencio.

En cada emisión se construye un puente entre el hospital y la comunidad, mostrando que la salud mental también se aborda con escucha, creatividad y participación activa.

Gilla se refirió al programa.

"Tenemos pacientes que no se comunicaban y a partir de la radio han comenzado a expresarse"

-¿Cómo nace la idea de realizar un programa de radio?

-El programa de radio surge en el taller de la voz que inicialmente fue un taller de música dictada por la licenciada en fonoaudiología Valentina Marcovecchio, es un taller que se viene realizando hace más de diez años dentro del hospital de día. Fue cambiando según las necesidades e intereses de los pacientes. Empezó como algo musical, se fue transformando y en el último tiempo surgió el análisis de poesías, se compartía una poesía, se reflexionaba, se trabajaba sobre lo que a cada uno le pasaba y sentía frente a un determinado poema que traía Valentina. Entre varios diálogos dentro del taller surgió la idea de poder compartirlo con la comunidad. Surge así la posibilidad del espacio en la Radio Pública. Comenzamos de manera quincenal, cada programa nos queda corto porque hay mucho por contar, comunicar y transmitir.

-¿Qué días y horarios se emite el programa?

-Sale los días lunes de 11 a 12 en la Radio Pública 87.9, cada quince días. El primer programa fue el día 17 de Marzo del corriente año. Hemos evolucionado bastante desde aquel día hasta hoy.

-¿Qué cambios notan en los pacientes?

-Teníamos pacientes que no se comunicaban y a partir de la radio han comenzado a expresarse de una manera que hasta a nosotras mismas nos sorprende, incluso investigan sobre los temas que se van a tratar.

-¿Cómo se preparan los programas en cuanto a producción?

-Los programas se preparan la semana previa a la que no se emite el programa al aire. Nosotros aportamos algunas ideas pero los pacientes traen temas o cosas que les interesaría hablar. La idea es hacerlo entre todos y que el programa sea de los usuarios a través de sus propuestas.

-¿Cuáles son las temáticas que abordan?

-De todo un poco. Siempre tratamos de tener alguna entrevista de acuerdo a las efemérides y a lo que pase en la semana. Por ejemplo el lunes pasado fue la directora de acción primaria a contar los cuidados por las bajas temperaturas, además de relatar cómo se lleva adelante la campaña de vacunación.

¿Cuántos programas van realizando?

-El próximo va a ser el programa número 10. Estamos muy contentos.

-¿Qué importancia tiene la palabra?

-Mucha importancia. Había pacientes que no podían expresarse y lo hicieron en la radio a través del interés que les género. Fue un recurso que nos sorprendió a todos. Ellos pudieron expresar sus sentimientos, sus emociones, sus historias que surgen cuando abordamos determinada temática.

-¿Hay producciones propias de los pacientes?

-Muchas, todo el tiempo se incorporan pacientes nuevos y cada paciente trae su interés, aquello de lo que quiere hablar, ahora tenemos la crítica de cine, alguien que le gusta hablar del espectáculo, otro de futbol, todo lo que traen es importante.

-¿Tienen algún proyecto a futuro?

-Por ahora estamos pensando en una radio abierta para el día de la salud mental, el 10 de octubre.

"El objetivo es que los pacientes evolucionen, puedan reinsertarse en el mercado laboral y socialmente"

-¿Cómo funciona el hospital de día?

-El hospital de día funciona dentro del servicio de salud mental, de lunes a viernes por la mañana. Tenemos distintos talleres: manualidades, cocina, ritmos, el taller en el cual se realizan los sobres para la farmacia del hospital, actividades recreativas de integración sobre todo con el Rehab Azul.

-¿Cuál es el objetivo del hospital de día?

-El objetivo es que los pacientes evolucionen, puedan reinsertarse en el mercado laboral o socialmente para de esa manera darles el alta del hospital de día. Que sea algo temporal y un seguimiento de cada usuario. Actualmente solo participa del taller que le interesa, antes participaban la jornada completa.

Asisten alrededor de 20 pacientes repartidos en las diferentes actividades. Comparten el espacio con los pacientes internados.

Cada actividad es parte del tratamiento.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

MEMORIAS DE LUCHA Y COMPROMISO

MEMORIAS DE LUCHA Y COMPROMISO . Delia "Beba" Barbería: la vida de una luchadora que dejó una huella en la historia del PAMI y los jubilados

Fue una de las principales referentes del movimiento de jubilados en Azul y en la Zona XXX. Desde las luchas contra el cierre del organismo hasta las gestiones en Casa Rosada, su vida fue compromiso, militancia y gestión al servicio de los demás. Su historia se entrelaza con la del Diario EL TIEMPO, al que considera parte de su vida.

10 de julio de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. Chillarenses corrieron en el circuito de San Cayetano

Las Mayores del Sudeste llevaron a cabo el pasado domingo la cuarta fecha en el Circuito Parque del Club Independiente de San Cayetano. Entre los ganadores de la jornada estuvieron, Matías Alvarez en Mar y Sierras A, Santiago Skeich-Fabrizio Girado en Minicross, Marcelo Vidal-Nicolás Villamayor en la B y en TC del 40 Guillermo Ruppel en la primera final y Pedro Waldbillig en la segunda.

10 de julio de 2025

JUAN JOSÉ BOGLIOLO . Apuntes de una vida que merece ser contada

mask

PEDRO GIMÉNEZ . "En la vida hice todo lo que me gustaba"

mask
Agenda cargada para disfrutar en la ciudad
TODAS LAS PROPUESTAS

Agenda cargada para disfrutar en la ciudad

9 de julio de 2025

El asesinato de Bustos: Vélez  será juzgado en el Tribunal 1
AÚN FALTA DEFINIR CUÁNDO

El asesinato de Bustos: Vélez será juzgado en el Tribunal 1

9 de julio de 2025

 Peña solidaria por   el "Hospital Pintos"
ENTREVISTA CON CLAUDIA DISAVIA

Peña solidaria por el "Hospital Pintos"

9 de julio de 2025

Muestra de Pequeños   Creadores Azuleños
ESTE VIERNES

Muestra de Pequeños Creadores Azuleños

9 de julio de 2025

Para el ministro Javier Rodríguez, "no quedan dudas de la importancia del sector público"
EL TITULAR DE DESARROLLO AGRARIO ESTUVO AYER EN AZUL

Para el ministro Javier Rodríguez, "no quedan dudas de la importancia del sector público"

9 de julio de 2025

Reclaman responsabilidad  ciudadana por los residuos
SECTOR CÉNTRICO

Reclaman responsabilidad ciudadana por los residuos

9 de julio de 2025

Se completa la ida de las semifinales
FÚTBOL LOCAL

Se completa la ida de las semifinales

9 de julio de 2025

//