4 de diciembre de 2023
Lo expresó el comunicador, guionista, actor y director que nació en La Plata pero es azuleño en adopción. Es un creador nato, de hecho es el guionista de la primera versión de la película "1978" dirigida por los hermanos Onetti que actualmente se está grabando en Azul. El creativo vive en Barcelona pero de paseo por la ciudad pasó por el diario para hablar de su trabajo y opinar sobre la situación actual del país económica, artística, entre otras cuestiones.
Se está filmando en Azul la película de Nicolás y Luciano Onetti titulada "1978" con actores como Santiago Ríos, Agustín Pardilla, Gustavo Pardi, Carlos Portaluppi y Jorge Lorenzo.
El guionista nació en La Plata pero es azuleño por adopción. Actualmente vive en Barcelona, pero estuvo 20 días en Azul y pasó por este diario a contar su experiencia en estos 20 y pico de años en España, además de anticipar cómo encontró al país, las posibilidades laborales que le brindó la digitación y enumeró algunos de los proyectos en los que está trabajando.
Es importante recordar que Camilo había sido entrevistado, en el marco de "Azuleños destacados" (la sección que salía los miércoles en este diario que arrancó en pandemia). Pero si en ese momento había sido interesante dialogar con él, personalmente superó cualquier expectativa porque además de ser un muy buen comunicador, actor, director y guionista, se nota que es un excelente ser humano con ideas avasallantes y la mente abierta a la hora de crear y capitalizar el arte.
Un creativo al cien por cien
El 1 de noviembre Camilo llegó a Azul y se dedicó a visitar amistades, pero se lo percibe muy dedicado a su familia.
De esta manera recordó desde su llegada. "Primero estuve en La Plata una semana porque en la ciudad de las diagonales viví 10 años y es el lugar donde me creé profesional y artísticamente. Soy nacido en La Plata y criado en Azul hasta los 18 años".
Aclaró que "a los 18 me fui de Azul y estuve una década en La Plata".
Posteriormente continuó que "ahí fue cuando me fui a Europa".
Con relación a sus visitas en Argentina, explicó que "la primera vez estuve 5 años sin viajar y desde que tuve sobrinos y además, apareció el WhatsApp empecé a ver los videos de ellos y, tomamos la decisión -junto a mi hermano (Bruno también está instalado en Barcelona)- de mantenernos en contacto con ellos para que tengan tíos presentes".
Explicó que "entiendo que si no estás presente cuando los niños son chicos no te reconocen después. Así que empezamos a venir todos los años para verlos crecer y la última vez que vine fue en marzo de 2020 y a los tres días cerraron los aeropuertos por la pandemia".
De a poco el rostro de Camilo se iba transformando recordando aquellas épocas de comienzo de pandemia.
"Entonces en mi viaje de 20 días de cada año típico, se convirtieron en cuatro meses de terror. Al principio todo bien pero después fue terrible.
Y además en España se comenzó a reactivar todo y acá fue inmundo lo que hicieron. Entonces, veía que en España mis amigos empezaron, de a poco, a hacer sus cosas y yo estacado con mis compromisos laborales y encerrado", señaló.
Contó una anécdota: "un día estaba muy mal emocionalmente y me fui al arroyo, es decir salí del perímetro legal y paró un patrullero, fue muy surrealista, les expliqué que vivía en España, que tenía laburo y temía perderlo, en definitiva fui sincero y entendieron. Así que me subieron al patrullero y me llevaron hasta mi casa, tocaron timbre, bajó mi vieja y la verdad fue toda una cosa muy surrealista" (risas).
Continuó rememorando que "a los dos meses tomé la decisión tipo misión espartana de volver a España y empecé a ingresar a grupos de WhatsApp de despatriados porque había toda una red de gente. Incluso la persona que me hizo el asesoramiento legal para volver a España es un abogado español que había venido por 20 días y llegó justo cuando empezó todo. Le cerraron el hotel, durmió en la calle con su valija, le afanaron todo y una familia se apiadó. Así que empezó a reconstruir y a reorganizar todo de vuelta con España. Entonces se dedicó a asesorar gratuitamente a 300 personas que estaban en su situación. Cuando yo le dije 'mira estoy en ésta' hablamos y me dijo 'necesitas este papel', me clarificó y compré un vuelo de repatriación porque salía un vuelo al mes de Ezeiza y ahora quedó todo en el pasado".
"Vine en un momento políticamente interesante"
Acerca de cómo encontró a Azul, señaló que "vine en un momento políticamente interesante. Vengo siguiendo a este delirante (por Milei) con quien estoy absolutamente de acuerdo en lo económico. Es decir, en términos económicos no tengo dudas de que su receta es absolutamente resolutiva porque vivo en Europa que es un país que si bien no está dolarizado pero es lo mismo porque hay euros, España no
tiene banco central. Tiene sus cosas pero no hay inflación y la inflación es un cáncer destructivo para las poblaciones, o sea, podría gustarte cosas más o menos, pero la normalización de la inflación de acá es una cosa que no existe afuera y despedaza a la sociedad. Desde ese lugar Milei me cierra al por ciento, después tiene todo un folklore que viene con él. Pero en ese sentido es un tipo que viene a decir en este tema lo que hace falta decir".
Continuando con su relato, señaló que "claramente vine a relajarme, a visitar a mi familia y justo coincidí con que está el rodaje".
En ese sentido explicó que "llevo tres años, justamente desde la pandemia, que trabajo full time para con Black Mandala (la productora de Nicolás Onettii). Es decir los años anteriores colaboraba en proyectos, les escribía un guión, pero en pandemia Nico (Onetti) me ofreció centralizar todo lo que tenía que ver con los guiones de la productora. Entonces ahora mi trabajo es escribir guiones, pero también es trabajar con otros guionistas que colaboran con nosotros, ayudarlos y dar opinión. Y cuando a Nico le acercan un proyecto, lo leo también y le brindo mi feedback".
Sobre "1978"
En cuanto a "1978", señaló que "es una idea de 'Lucho' (Luciano Onetti) que Nico ya la conocía, me la comentó y además a 'Lucho' lo conozco también de chico, hablamos por teléfono y cuando me contó la historia me voló el cerebro de lo interesante que era. Era básicamente una premisa de película de terror situada en un campo de la dictadura, en un centro de detención. Si bien todos hemos visto películas, escuchado y leído sobre lo que eran los centros de detención, era el infierno, eran el infierno en la tierra".
Agregó que "entonces a partir de ahí nos pusimos en un proceso con 'Lucho' a la distancia de escribir el guión, o sea convertir esa idea en 90 minutos de cine por Skype y fuimos creando personajes, escenas, toda una imaginaria, expandir esa idea en una narración".
"Después los guiones pasaron por toda una serie de procesos de revisiones que tienen que ver con lo con lo que tiene con la producción, cómo que hay que modificar para que esto sea posible a nivel producción, que sea que esté dentro de lo que es un presupuesto de una película de terror en Argentina y de todas las necesidades de los directores, que la están codirigiendo Luciano y Nico", manifestó.
Siguió explicando que "entonces que haya una primera versión que yo escribí, pues fue pasando por modificaciones y la última tuvo el input de Nico, entonces el guión final es de los tres, o sea, es de ese primer guión que hicimos, más la visión ya del director que son los responsables de la versión final".
"Es una productora de cine independiente en una ciudad con talento local"
Sobre tal como Zaffora la llamó "fábrica de cine" sobre Black Mandala, destacó que "está todo el tiempo rodando cosas acá y tuve la suerte, en esta película de venir a conocerlos a todos y verlos laburar. Es extraordinario lo que hacen, es una productora de cine independiente en una ciudad con talento local que no paran de hacer películas y que además tiene alrededor una estructura comercial con la que vende esas películas y permite que se puedan seguir haciendo películas. Es una creación de Onetti, es un resultado de años, de ir a festivales, de hacer contactos, conocer financistas, productores, distribuidores; y acá en Azul tenemos una fábrica de cine así literalmente".
El mundo de Camilo en España
También se refirió a su vida en el viejo continente,
Se describió "soy un artista en el sentido de que todo mi movimiento existencial pasa alrededor de la creación y que he tenido la suerte y el resultado de mi propio esfuerzo en la última década de haber podido convertir eso en mi medio de vida al cien por cien".
A lo que sumó "porque fue el teatro lo que me llevó a Barcelona y a lo largo de los años pude convertirlo en algo artístico, en una fuente de ingresos económicos, hasta este momento en el cual casi el 95% del dinero que me ingresa es de proyectos artísticos. Black Mandala es una parte importante, pero además estoy realizando cosas vinculadas al teatro en Barcelona. Tengo una obra dirigida, - un unipersonal de una amiga actriz argentina- y vamos haciendo temporadas en Barcelona. Tengo obras de teatro escritas para actores que también tienen su temporada y yo de ahí cobro. En general trabajo mucho coacheando gente que escribe, tanto teatro o actores que están queriendo crear una obra pero no se les da por escribir, entonces yo me asocio, los ayudo a escribir lo que quieren escribir".
Del mismo modo, el artista dijo que "en la Compañía de Teatro de la escuela donde yo estudié sigo vinculado como actor. Ahora estoy con una especie de pequeño impasse pero hacemos giras. Se llama 'Compañía Laboratorio Teatro' con mi maestra Jessica Walker, la directora de esa compañía que tiene 10 actores, yo soy uno de ellos; pues entonces siempre estoy involucrándome con actores".
Subrayó que "el último año nos fuimos a Aviñón con una obra es el festival de teatro más grande de Europa, es un festival en Francia de un mes con 1000 obras de teatro y 300 teatros. Es decir hay obras de teatro desde las 10 de la mañana hasta las 12 de la noche todo el tiempo en toda la ciudad y en la calle. Hay carteles y gente haciendo teatro callejero. Es una ciudad que durante el mes de agosto se convierte en un lugar de teatreros. Fuimos con una obra, aunque ya habíamos ido dos veces".
Sostuvo que "además trabajo con ésta escuela de teatro organizándole cursos intensivos de teatro en distintos lugares, uno en España, en la India en febrero, o sea viajo organizando curso de teatro con esta gente. Siempre me salen cosas y aparecen".
"Es un súper buen momento para ser creativo porque nunca hubo más oportunidades"
Acerca de si en Argentina es distinto ya que hay poca gente viviendo del arte, puntualizó el siguiente concepto: "esto es algo que yo entendí cuando
era bastante joven, cuando empecé a ver que es un desafío del artista en toda la historia, en todos los países y el resultado de este desafío es monetizar su creación".
"Siempre va a ser y ha sido difícil para los artistas monetizar su creación y convertirlo en algo porque para eso se necesita otro: la figura del productor, que es el experto en hacer negocios con esa creatividad que tiene el artista en general. Todos los grandes artistas desde Los Beatles hasta Francis Ford Coppola han sido el resultado del encuentro del creativo con el representante- productor, esa asociación es fundamental. En general sobran artista y es difícil que aparezcan estas figuras porque es difícil de monetizar en Argentina. El es como el jackpot, el que tuvimos acá en Azul y Nico Onetti, además de ser creador y de tener esa visión artística de dirigir tiene la capacidad de producir y vender porque es un buen vendedor".
"Entonces la tarea del artista es encontrar el socio, o sea, además de crear lo que crea, se busca el socio y a veces el socio no aparece. Entonces cuando decidí que esto quería que fuera mi vida, lo decidí sabiendo que hay una posibilidad de que lo haga vocacionalmente, o sea, yo sabía que nunca iba a dejar de crear porque soy un artista de alma", expresó.
"Ejercer la creación o sea, estar en procesos creativos es importante como el agua, es una necesidad básica, a veces uno tiene la suerte y el privilegio de lograr encontrar la moneda y a veces no. Y pasa con gente incluso que amamos, directores o músicos que no encuentran y que siempre lo hacen vocacionalmente, se gana la vida de otras maneras y hacen arte ocasionalmente. Y cuando tomé esa decisión la hice estando en paz de que yo no voy a parar de crear en toda mi vida, ya sea vocacionalmente o profesionalmente lo iba a intentar y ese foco me ayudó a que aparezcan las oportunidades. Hay que estar atento a las oportunidades comerciales junto con lo artístico. Y en Argentina es más difícil encontrar productores porque es un país más empobrecido, entonces como hay menos plata para el arte pero a la vez pero a la vez para que esto no sea 'Un tango y un funeral' es verdad que vivimos en una época histórica donde nunca ha sido tan fácil poder monetizar por Internet por Youtube, TikTok, Instagram o sea hoy es el momento, hay una marea de gente que ha tenido el acceso a empezar a ganar algo y encontrar la forma de monetizar a través de la tremenda exposición que son las redes sociales y sí que lleva mucho laburo", remarcó.
"Es un súper buen momento para ser creativo porque nunca hubo más oportunidades en este sentido. Además Internet abre la puerta a un público global, que es lo que le pasó a la generación de raperos argentinos que explotó en el 2015. Estos pibes de golpe se convirtieron en internacionales, como Bizarrap, pero es una marea de gente que está ganando plata con esto y los jóvenes se han criado con las redes, tienen un entendimiento más orgánico y más intuitivo de todo. Entonces yo lo que veo que viene por delante es todo bueno, es un 'momentazo' y después está el camino de cada uno".
Para terminar, sobre si se volvería definitivamente a Argentina, sostuvo que "todo indica que Barcelona es el lugar donde yo voy a pasar el resto de mi vida porque esa ciudad me encanta, me cierra, me sirve y la manera en como funciona es la ciudad es súper nutritiva para mi manera de ser, uno encaja en lugares. Además me di cuenta que encajo grandes ciudades, en La Plata diez años antes fue lo mismo, fue una ciudad que me cerró por todos lados, me alimentaba. Entonces mi vida platense fue muy bonita, fue más en el mundo de la radio del periodismo y cuando me fui a Barcelona que comparte características, con la diferencia de que hay mucha más plata más oportunidades".
Insistió en que "todo indica que yo me quedo en Barcelona, pero uno tiene que estar abierto en la vida, entonces yo no digo nunca a nada, porque además hoy en el mundo en Internet es también es más fácil generar ingresos y poder irte a vivir a un lugar que es donde vas a trabajar. De hecho una parte importante de mis ingresos vienen de una empresa que está acá (en Azul) no en España no. Entonces no, nunca digas nunca pero por ahora es Barcelona".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Las penalizaciones recaen también en Julio de Vido, Máximo Kirchner y Florencia Kirchner.
22 de marzo de 2025
22 de marzo de 2025
Las condiciones de inestabilidad podrían persistir hasta el miércoles 26 de marzo inclusive, afectando al norte de la Patagonia y centro, norte y sudeste de la provincia de Buenos Aires.
22 de marzo de 2025
22 de marzo de 2025